Algas
Las Algas: Algae
Francés: Algue
Inglés: Algae

Un alga, Algae es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico
con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre. Vegetal clorofílico sin raíces ni vasos
que vive en el agua salada o dulce o en ambientes húmedos.
Las principales especies con importancia comercial a nivel mundial son Ascophyllum y Laminaria (Europa), Lessonia (América del Sur),
Ecklonia (Sudáfrica), Durvillaea (Australia y Chile) y Macrocystis (California y Baja California). Las especies de Sargassum y
Turbinaria se recolectan en aguas más cálidas, pero normalmente sólo producen pequeñas cantidades de alginato
de calidad inferior.
Algunas algas rojas como por ejemplo dulse o nori, son utilizadas como alimento y para
producir agar, carragenanos y otros aditivos alimenticios.
Rico en especies y formas, las algas son muy ricas en fibra y minerales sobre todo potasio, calcio, magnesio, hierro y yodo.
Las algas marinas son utilizadas en campos muy diferentes que van desde la medicina, la dietética, la farmacología, la
agricultura y, naturalmente, la estética. En el mundo de la estética se utilizan las algas por sus propiedades hidratantes,
antioxidantes y regeneradoras.
Historia
Las algas marinas como fuente importante de alimento y otros usos.
Desde la Antigüedad se han utilizado las algas marinas como alimento humano, especialmente en China, Corea y Japón.
Las algas marinas se han consumido en Asia desde tiempos remotos, mientras que en países occidentales su principal aplicación
ha sido como agente gelificante y coloide para la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. Las algas son buena
fuente de nutrientes como proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética.
Por sus características, propiedades y sus diferentes usos, las algas marinas poseen un gran valor
comercial e industrial.
Especies

- Las Algas rojas (Rhodophyta): Son algas fundamentalmente marinas que, dependiendo del criterio que se tome, se clasifican entre las plantas o entre los protistas.
Presentan cloroplastos denominados rodoplastos con clorofila a.
Las algas rojas acumulan en sus tejidos unos compuestos pegajosos, conocidos como agar que se extrae del pelillo, y las carrageninas que se extraen de las lugas. Estos compuestos son muy importantes pues se usan en la industria de los alimentos.
Las algas Rodofíceas constituyen una fuente potencial y considerable de proteínas. - Las Algas verdes (Chlorophyta y Charophyta): Son principalmente de agua dulce. Es el grupo a partir del cual evolucionaron las plantas terrestres. Se suelen clasificar dentro del reino Plantae, subreino Viridisplantae.
- Las Algas pardas (Feofitas, Phaeophyceae):, pluricelulares y fundamentalmente marinas. Constituyen las algas más
grandes formando bosques submarinos prominentes, aunque algunas especies se presentan en formas flotantes libres, como Sargassum.
En sus tejidos contienen alginatos, unos compuestos de textura gelatinosa, utilizados en muchas aplicaciones industriales.
Alga coralina: Rhodymenia Corallina

Francés: Algue coraline
Inglés: Coralline algae
Familia: Rhodhymeniaceae/Corallinaceae
El alga coralina es una pequeña alga calcárea de color rojo, muy porosa, que se encuentra a gran profundidad formando parte de arrecifes coralinos debido al carbonato cálcico que se deposita sobre su tallo. Destaca por su alta concentración de sales minerales, aminoácidos, vitaminas, oligoelementos y su riqueza en hierro, magnesio, cinc, calcio, manganeso, cobre, cobalto, lo que le confieren numerosas e importantes propiedades altamente beneficiosas para la piel: combate el envejecimiento cutáneo, tiene efectos depurativos, hidrata y revitaliza la piel y, además, mejora su textura y elasticidad. En la industria cosmética y estética se ha convertido en algo básico y apreciado en ciertos tratamientos, como los destinados a combatir la celulitis o la flaccidez.
Alga gelidium: Gelidium Sesquipedale

Familia: Gelidiaceae
Gelidium Sesquipedale pertenece a la División Rodophyta o algas rojas de la familia Gelidiaceae. Vive sobre las rocas en la zona
litoral, permanentemente sumergida o bien en los niveles más bajos de las áreas descubiertas por las mareas. Se distribuye por la
costa Atlántica y Mediterránea Occidental.
Rica en minerales (potasio, sodio, magnesio) y oligoelementos, sobre todo silicio, zinc, yodo, cobre y selenio. Presenta una composición
de aminoácidos muy interesante, ya que contiene los ocho tipos esenciales. Esta alga se utiliza para extractos con propiedades
revitalizantes y remineralizantes.
Utilización: Productos desmaquilladores.
Alga hijiki: Sargassum Fusiforme

Sinónimo: Hizikia Fusiformis
Otros nombres comunes: Hiziki
Francés: Hijiki, Hiziki
Inglés: Hijiki seaweed
Se encuentra en estado silvestre en las costas rocosas de Japón, Corea y China.
Se trata de un alimento tradicional, parte de una dieta equilibrada en Japón desde hace siglos. Hijiki es conocida por ser rica
en fibra dietética y minerales esenciales como el calcio, hierro y magnesio. Es creencia popular en Japón que el Hijiki da
salud, belleza y mantiene el pelo negro, típico de los japoneses.
Alga pelillo: Gracilaria Chilensis

Otros nombres botánicos: Gracilaria Lichenoides
Familia: Gracilariaceae
Gracilaria es un género de algas rojas (Rhodophyta) de importancia económica para la producción de
agar y para uso alimentario.
El pelillo o Gracilaria Chilensis es un alga roja endémica de Chile que se encuentra en casi toda la costa chilena.
Estas algas poseen un alto contenido de yodo y sales minerales siendo muy solicitadas por la industria alimenticia y cosmética.
Esta alga se usa casi en su totalidad, para extraer el agar-agar, que se usa como ingrediente
en cosmética y algunos medicamentos. Además, otros elementos que se extraen del pelillo son alginatos y la
carregenina, usados como espesantes para cremas, detergentes, tintas de impresión textil, fertilizantes, medicamentos,
estabilizantes para la industria alimentaria y farmacéutica, así como en el área de odontología y cosmetología.
Alga roja: Gigartina Chamissoi

Otros nombres comunes: Encina marina, Yuyo
Inglés: Kelp
Familia: Gigartinaceae
Especie morfológicamente muy variable, habita entre 0 y 15 metros de profundidad, en bahías tranquilas y protegidas del
oleaje.
Propiedades: Dietético, depurativo, desintoxicante, tonificante, regulador glandular, anemia, amigdalitis, artritis.
Carola: Callophyllis Variegata

Familia: Rhodophyta.
La especie Callophyllis Variegata conocida con el nombre común de "Carola", se distribuye desde Antofagasta
a Tierra del Fuego y crece adherida a las rocas, en hábitats semi-expuestos o protegidos, entre los 0 y 15 metros de profundidad.
Es un alga de color rojo oscuro, membranoso, ramificado de manera regular a irregularmente dicótoma, en un plano. Base de
fijación reducida.
Su uso está destinado principalmente para el consumo humano debido a su alto contenido de minerales y vitaminas.
Chascon: Lessonia Nigrescens

Otros: Lessonia Spicata, Lessonia Trabeculata, Lessonia Berteroana
Nombres comunes: Chascon Sur, Huiro Negro, Huiro palo, Huiro flotador, Chascon Norte
Ibnglés: Chilean Kelp
Familia: Lessoniaceae
Alga parda de gran importancia ecológica y económica debido a la extracción de Alginato. Se presenta a lo largo de la costa del
Pacífico sudamericano, desde Perú hasta las regiones subantárticas de Chile (Islas Malvinas y Kerguelen). Habita zonas
de fuerte oleaje. Es de color verde oliva casi negro y forma tallos largos que terminan en hojas planas y flexibles.
Rica en aminoácidos (prolina, alanina), minerales y manitol. Alga utilizada para extractos con propiedades hidratantes.
Chicoria de mar: Chondracanthus Chamissoi

Otros nombres botánicos: Gigartina Chamisoi
Otros nombres comunes: Chicorea de mar, Cochayuyo, Yuyo, Mococho, Luga
Inglés: Red seaweed
Familia: Gigartinaceae
La especie Chondracanthus Chamissoi, es un alga roja característica y endémica del Pacífico Sur,
específicamente las costas de Chile y Perú.
Poseen un alto contenido de carrageninas, por lo que son muy utilizadas en la industria cosmética y farmacéutica, y en
menor cantidad en la elaboración de alimentos.
Posee propiedades de rejuvenecimiento, reguladoras del colesterol, depuradoras del organismo, fortalecedoras de los huesos,
remineralizantes, con un alto contenido en Calcio, Magnesio, Hierro, Fósforo, Yodo, etc.
Chondrus: Chondrus Canaliculatus
Nobre común: Musgo de Islandia
Familia: Gigartinaceae
Chondrus Canaliculatus es un alga roja perteneciente a la familia Gigartinaceae, conocida vulgarmente en Chile como "liquen gomoso". Esta especie es endémica de la costa templada del Pacífico de Sudamérica.
![]() |
![]() |
El género Chondrus, incluye entre 9 a 10 especies distribuídas preferentemente a ambos lados del Atlántico Norte y
Pacífico Noroeste (Japón), con sólo una especie en la costa del Pacífico Sudamericano. Crece preferentemente
sobre rocas, piedras y bolones, encontrándose también adherida a valvas de moluscos y conchuelas. Generalmente habita en
el intermareal bajo, en frentes expuestos y semiexpuestos al oleaje y en el submareal hasta los 20 metros de profundidad en bahías protegidas.
Chondrus Canaliculatus es reconocido en Chile como una de las 20 especies de algas marinas de importancia económica por
ser productor de carragenano, un ficocoloide de gran uso en la industria alimenticia.
Clorela: Chlorella Vulgaris

Francés/Inglés: Chlorella
Familia: Chlorellaceae
Microalga verde unicelular, del filo Chlorophyta. Tiene forma esférica y no posee flagelo.
El alga chlorella es el alimento con mayor porcentaje de clorofila del planeta y uno de los alimentos más completos, desintoxica
el hígado, los intestinos y la sangre. Posee propiedades estimulantes del sistema immunitario y calmantes. Es conocida por su
capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo. Es fuente natural de proteínas y otros nutrientes esenciales. Constituye una
fuente extraordinaria de proteína vegetal y aminoaacutecidos esenciales, por lo que está muy indicada para estados
carenciales, anemia, sobreesfuerzo o dietas vegetarianas.
Chlorella Vulgaris muy rica en proteínas y un alto contenido de aminoácidos muy cercano a la composición del
colágeno humano, estimula la regeneración de las células, favoreciendo la cicatrización y ralentizando el
proceso de envejecimiento.
Cochayuyo: Durvillaea Antárctica

Familia: Durvillaeaceae
La especie Durvillaea Antarctica conocida como "cochayuyo", es un alga parda que crece en sectores costeros muy
expuestos al oleaje. Se trata de un alga de gran tamaño que puede llegar a alcanzar los 15 metros de longitud.
Sus filoides (hojas), son de color pardo verdoso cuando están en el mar y pardo rojizo después de secarse.
Durvillaea Antárctica es uno de los recursos algales chilenos con potencial de cultivo, debido a que es destinado al
consumo humano directo.
Collar de Neptuno: Hormosira Banksii

Otros nombres comunes: Uvas de Mar
Inglés: Neptune's necklace, Neptune's pearls, Sea grapes, Bubbleweed
Familia: Phaeophyceae
Denominada comúnmente Collar de Neptuno o Uvas de mar, es una especie de alga parda nativa de Australia y Nueva Zelanda.
Estas algas son comestibles, especialmente las plantas jóvenes.
Dulse roja: Palmaria Palmata

Otros nombres botánicos: Rhodymenia Palmata, Fucus Bullatus, Fucus Palmatus, Palmaria Expansa, Palmaria Lanceolata
Francés: Rhodyménie Palmé
Inglés: Dulse, Dillisk, Dilsk, Creathnach, Dilleasc, Red dulse, Sea lettuce flakes
Familia: Palmariaceae
Crece en las costas del Norte de los Oc&racuteanos Atlántico y Pacífico. Dulse es usada comúnmente en Irlanda,
Islandia y la parte atlántica de Canadá tanto como alimento como medicina.
En varias tradiciones de la medicina herbal europea, dulse se utiliza para eliminar los parásitos, para aliviar el estreñimiento, y
como un tratamiento para el escorbuto. Contiene minerales, mucílagos y aminoácidos. Sirve para tratamientos hidratantes,
anticelulíticos y para las piernas pesadas.
Espagueti de mar: Himanthalia Elongata

Inglés: Sea Thong, Thongweed, Sea spaghetti
Familia: Himanthaliaceae
El espagueti de mar es un alga que crece en el Océano Atlántico y mares adyacentes. Habita las rocas al nivel de las
mareas más bajas del Nordeste del Atlántico, desde el Océano Ártico hasta la Península Ibérica.
Entre las propiedades nutricionales del espagueti de mar cabe destacar su elevado contenido en hierro, fósforo, calcio y potasio,
Por su aporte en calcio natural, previene la osteoporosis.
Por otra parte, la Himanthalia se utiliza mucho en cosmética por sus propiedades hidroreguladoras, fruto de la riqueza del alga
en manitol.
Espirulina: Spirulina Maxima
Espirulina, el alga con propiedades milagrosas. Suplemento nutricional con proteínas de alto valor biológico y con una sorprendente variedad de elementos nutritivos, vitaminas y minerales.
![]() |
![]() |
Originaria de las aguas dulces y ricas en bicarbonato de sodio de México y el Chad, es apreciada por sus propiedades reequilibrantes, antiestrés, revitalizantes y adelgazantes.
Espirulina es el nombre de un suplemento dietético a base de cianobacterias del género Arthrospira. La espirulina conocida también
como alga verde-azul, es una de las algas más populares en el mundo de los suplementos alimenticios dedicados al fitness.
La espirulina es una microalga con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y muy rica
en proteínas y vitaminas.
Kelp: Ascophylum Nodosum

Otros nombres botánicos: Fucus Nodosus, Ozothallia Vulgaris
Francés: Laminaire, Ascophylle Noueuse
Inglés: Seaweed, Brown alga, Egg wrack, Knotted wrack, Sea whistle, Sea Kelp, Atlantic Kelp, Black Tang
Esta alga, también conocida como Laminaria de Noruega, crece en abundancia en las zonas litorales, áreas periódicamente
cubiertas por las mareas altas y bajas. Frecuente en la desembocadura de los ríos.
Contribuye a mantener un nivel sano de colesterol, se ha estudiado su acción biológica en la prevención de algunos
tipos de cáncer, y colabora perceptiblemente en mantener la piel y el pelo sanos.
Kombu: Saccharina Japonica

Otros nombres botánicos: Dashi Kombu, Laminaria japónica
Familia: Phaeophyceae
El Alga kombu es un alga ampliamente cultivado en Japón. Es uno de los ingredientes principales usados para hacer dashi. Junto con
el espagueti de mar (Himanthalia), la wakame y la dulse, la kombu es una de las más preciadas
verduras de mar.
El alga kombu es una de las más consumidas en Asia y entre sus propiedades curativas destaca su capacidad para tratar el hipotiroidismo, el
estreñimiento. Destaca por sus propiedades remineralizantes, su alto contenido en Yodo y por hacer más digestivas y menos
flatulentas las legumbres. Actúa como depurador natural gracias a su contenido en ácido algínico. Fortalece los intestinos, siendo
utilizada como remedio para la colitis. Baja la tasa de azúcar en sangre.
Laminaria: Laminaria Digitata

Inglés: Oarweed
Familia: Laminariaceae
El alga Laminaria Digitata es un integrante de la familia Laminariaceae. Pertenece a la familia de las algas pardas o neófitos
y crece principalmente en las rocas submarinas del Océano Atlántico.
Por su contenido en laminarina, lodo marino, fucosterol y ácido alínico se le otorgan unas propiedades
adelgazantes, sebo estáticas, normalizadoras y reequilibradoras de la epidermis.
Esta alga contiene entre otros componentes los mucílagos que le confieren unas propiedades emolientes y tensoras y por lo tanto
reafirmantes. Además contiene gran cantidad de yodo por lo que está indicada para la inclusión en preparados
adelgazantes y reductores.
Lechuga de mar: Ulva Lactuca

Otros nombres comunes: Lamilla
Francés: Laitue de mer
Familia: Ulvaceae
Conocida comúnmente como lamilla, es un alga verde incluída entre las lechugas de mar, que crece en la zona intermareal de la
mayoría de los océanos del mundo. Sus largas hojas le dan un aspecto similar al de la lechuga.
Una de sus principales propiedades se debe al contenido en magnesio. Posee una magnífica proporción de vitaminas, entre ellas A y E
-ambas antioxidantes- y C. Esta última activa la absorción del hierro. También es rica en calcio, hierro y magnesio.
La lechuga de mar se utiliza en la cocina japonesa desde hace miles de años. Muy apreciada por expertos dietistas, la ulva es una de las algas
alimenticias más conocidas de Europa.
En cosmética se utiliza en la elaboración de productos por sus propiedades hidratantes y diversas poblaciones costeras
le dan uso agrícola como fertilizante.
La capacidad que presenta de absorber nitratos hace que se utilice también para descontaminar ríos.
Luche: Pyropia Orbicularis

Otros nombres comunes: Nori
Inglés: Nori, Laver
Familia: Rhodophyta
Es una especie de alga roja que se distribuye en Perú, Chile y Argentina, también se puede encontrar en Australia y
Nueva Zelanda.
Fuente de alimentación de los pueblos originarios de Chile por más de 10.000 años. Es una fuente natural de
proteínas y de vitamina B12, entre otros nutrientes. Limpia la sangre, estimula el funcionamiento de los riñones e hígado,
elimina las toxinas y reduce la absorción de metales pesados. Esta alga se utiliza para la preparación de guisos y legumbres.
Luga
Es un alga marina que crece en Chile, especialmente en orillas y a mar medio. Existen la luga hembra, de color rojizo y textura porosa y la luga macho de color marrón y textura lisa. Al contacto con el agua dulce se pudre y puede usarse como abono.
![]() |
![]() |
![]() |
- Luga cuchara: Mazzaella Laminarioides
Nombres comunes: Yapin
Inglés: Spoon luga
Familia: Gigartinaceae
Mazzaella Laminarioides es una macroalga que habita en la zona intermareal, perteneciente al grupo de las Rhodophytas o algas rojas, comúnmente conocida como "luga cuchara" por su estipe característico de forma acanalada. Antiguamente fué conocida como Iridaea Laminarioides. - Luga negra: Sarcothalia Crispata
Nombres comunes: Yapin
Inglés: Spoon luga
Familia: Gigartinaceae
Mazzaella Laminarioides es una macroalga que habita en la zona intermareal, perteneciente al grupo de las Rhodophytas o algas rojas, comúnmente conocida como "luga cuchara" por su estipe característico de forma acanalada. Antiguamente fué conocida como Iridaea Laminarioides. - Luga roja: Gigartina Skottsbergii
La Macroalga de la Patagonia.
Otross nombres comunes: Cuero de chancho
Inglés: Red seaweed
Nombre botánico: Gigartina Radula type pig skin
Alga roja carregenófita, que habita ambientes rocosos submareales protegidos del oleaje, entre los 2 y 30 metros de profundidad.
Nori: Porphyra Umbilicalis

Otros nombres botánicos: Pyropia Tenera
Francés: Laitue rouge
Inglés: Nori, Laver, Slake, Purple laver, Red Alga, Tough laver
Familia: Rhodophyceae
Nori es un término japonés usado para referirse a variedades comestibles de alga marina de las diversas especies de
alga roja Porphyra, incluyendo de forma destacada la Porphyra Yezoensis y la Porphyra Tenera.
El laver, también conocido a veces como slake, es un alga comestible con un alto contenido en sales minerales, especialmente yodo y
hierro. Se usa para elaborar "laverbread", una receta tradicional galesa, y se toma también como acompañamiento del arroz en Japón
donde se llama nori y Corea donde se conoce como gim o kim.
Pelvetia: Pelvetia Canaliculata

Inglés: Channelled wrack
Familia: Phaeophyceae
Pelvetia Canaliculata es un alga de la clase Phaeophyceae (algas pardas)
muy común en la zona intermareal de las costas rocosas de Europa.
Rica en aminoácidos y minerales. El extracto del alga parda Pelvetia Canaliculata estimula la síntesis de colágeno y
ácido hialurónico. Reduce la producción de mediadores inflamatorios, lo cual previene
molestias e irritaciones cutáneas. Ayuda a evitar los efectos nocivos de factores externos en la piel.
Sargazo: Sargassum
Sargassum es un género de macroalgas planctónicas. Las especies de Sargassum se encuentran en las áreas tropicales del mundo.
![]() |
![]() |
Alga marina que se encuentra en las costas del Mar del Norte, Mar Báltico (costa oeste), Océano Atlántico y Océano Pacífico. Es una de las algas más comunes de las costas de las Islas Británicas.
![]() |
![]() |
- Sargazo: Fucus Vesiculosus
Otros nombres comunes: Sargazo vejigoso, Sargazo vesiculoso, Alga noruega, Alga nudosa
Euskara: Gorrbel
Francés: Algue Laminaire, Laitue de Mer, Laitue Marine, Varech, Varech Vésiculeux, Sargasse.
Inglés: Bladder wrack, Bladder Fucus, Black tang, Rockweed, Sea oak, Cut weed, Dyers fucus, Red fucus, Rock wrack
Tiene propiedades emolientes, protectoras y tónicas, proporcionando equilibrio y protección a las pieles sensibles y secas. También se suele utilizar como complemento en regímenes adelgazantes y forma parte de muchas cremas anticeluliticas por su contenido en yodo. - Sargazo gigante: Macrocystis Pyrifera
Otros nombres comunes: Huiro, Cochayuyo, Cachiyuyo, Chascón
Inglés: Giant kelp, Giant bladder kelp.
El sargazo gigante o huiro, en quechua: wiru, 'tallo de la planta de maíz tierna', es un alga parda gigante que habita en la costa del Pacífico de América del Norte, desde Baja California hasta Alaska, así como en las costas de los mares del sur, en América del Sur, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. Habita desde la zona intermareal hasta unos 30 metros de profundidad y puede formar bosques submarinos. Sus ejemplares individuales pueden alcanzar longitudes de 45 metros o más.
El principal producto comercial que se obtiene de esta alga es el ácido algínico. También es fuente de Agar para preparados farmacológicos.
Wakame: Undaria Pinnatifida

Francés: Fougère des mers
Inglés: Sea mustard
Conocida vulgarmente como wakame, es un alga originaria del SO asiático donde es cultivada por su interés para el
consumo humano. En China, se conoce como qundaicai, y miyeok en Corea.
Hasta 1960 fué un alga endémica de las zonas templadas de Japón, pero hoy se encuentra también en China,
Corea, Nueva Zelanda y Tasmania. Apreciada por su contenido en calcio, fósforo, magnesio y hierro. También contiene vitaminas A, B1,
B2, B12 y C. Tiene efectos laxantes.
La medicina tradicional china la utiliza como purificador de la sangre, para la mejora de calidad de pelo, piel, órganos reproductores
y regularidad menstrual.
La extraordinaria composición del alga turquesa del Mar de Japón hace de ella un ingrediente excepcional en cosmética. Contiene
activos antioxidantes que ralentizan el envejecimiento y proteínas que estimulan el metabolismo celular. Además, es un acondicionador
cutáneo gracias a su efecto hidratante y suavizante.
Esponja: Spongia Officinalis

Una especie marina diferente.
Otros nombres botánicos: Euspongia Officinalis, Spongia Tosta
Otros nombres comunes: Esponja de mar calcinada
Francés: Éponge
Inglés: Sponge
Familia: Spongiidae
Spongia Officinalis es una especie de esponja marina muy utilizada como esponja de baño. Es el más famoso
tipo de esponjas y pertenece a la familia Spongiidae. Esponja maciza, de formas diversas y variadas, generalmente masiva, irregular y
globular. Habita fondos rocosos de las aguas poco profundas y cálidas del Mar Mediterráneo, Mar Rojo y del Golfo de
México, cerca de Florida y de las Indias Occidentales.
Uso homeopático: La tintura madre se prepara con polvo de esponja calcinada. Spongia Tosta actúa en especial
sobre las mucosas de la laringe y la tráquea, sobre el sistema linfático (ganglios) y el glandular (tiroides, ovarios,
testículos, próstata). Es eficaz también, contra la tos.
Agar-agar

Otros nombres botánicos: Fucus Spinosus, Gelidium Amansii, Gelidium Corneum, Gelidium Cartilagenium
Francés: Agar-agar
Las principales fuentes para la obtención de agar son las especies Gelidium y Gracilaria.
El agar-agar es una mezcla de polisacáridos, compuesta por moléculas neutras (agarosas) y otras cargadas eléctricamente (agaropectinas).
El Agar agar natural de origen marino obtenido a partir de Gelidium Cartilagenium y otras algas rojas, es gelatinosa, muy
flexible y resistente. Es una fuente de fibra alimentaria soluble, sin sabor ni olor. Se utiliza como espesante, estabilizante y
gelificante en productos alimenticios. También se utiliza en la industria farmacéutica como excipiente y en odontología.
Propiedades: Laxante
Indicaciones: Trastornos digestivos, empacho, obesidad.
Acido Algínico
El ácido algínico se utiliza como espesante y emulsionante en la producción de alimentos elaborados, tales como helados, postres, salsas, etc. Los alginatos se utilizan como espesantes de alimentos y productos farmacéuticos y en la estampación de tejidos.
Absoluto de Alga: Fucus Vesiculosus

Calmante, rico en vitaminas y minerales
Otros nombres comunes: Alga noruega
Inglés: Seaweed Absolut
El absoluto de alga, -un líquido de color verde pálido u oscuro de olor herbal y amaderado,- proviene de la planta
Fucus Vesiculosus, conocida también como alga noruega, y se obtiene por extracción con disolvente. Es originaria de
las rocosas costas del Mar del Norte y el Mar Báltico. Debido a su alto contenido en yodo se ha utilizado como tratamiento para
combatir estados carenciales del mismo.
El absoluto de algas se utiliza en perfumería para evocar fragancias marinas o de la costa. Durante años se ha utilizado
en medicina por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes. Es muy rico en vitaminas A, C y E y minerales. Posee extraordinarias
propiedades antiarrugas.
