Verduras y Hortalizas

 

 

Introducción

Vegetables

Las verduras y hortalizas constituyen, junto con las frutas, una fuente primordial de vitaminas variadas, sales minerales, fibra y elementos antioxidantes.

Las hortalizas y verduras frescas son alimentos que contribuyen a hidratar nuestro organismo por su alto contenido de agua, además de ser nutritivas y saludables. Son ricas en vitaminas, minerales, fibra y, en menor medida, en almidón y azúcares, hecho que explica su bajo aporte calórico. Son también una fuente indiscutible de sustancias de acció antioxidante.

Por todo ello se consideran fundamentales para la salud e indispensables dentro del concepto de dieta equilibrada, cuyo modelo más representativo es la dieta mediterránea.

 

 

Clasificación

Las verduras y hortalizas tienen un gran valor como fuente de vitaminas y minerales. Pueden ser de hoja y tallos tiernos (acelga, achicoria, borraja, cardo, endibias, escarola, espinacas y lechuga), de raíz ( nabo, rábano, remolacha de mesa y zanahoria), frutos (berenjena, pimiento, melón, calabaza), bulbos o tubérculos (ajo, cebolla, puerro, chalota, etc), inflorescencias (alcachofa, coliflor), pepónides (calabacín, calabaza y pepino), tallos jóvenes (apio, apio nabo, espárrago blanco y triguero) o diversas legumbres (guisantes, judías).

Hortalizas

El término de hortalizas se refiere a todas las plantas herbáceas que se cultivan y que son adecuadas para el consumo, bien crudas o cocinadas. El término de verduras hace referencia exclusiva a los órganos verdes, es decir, hojas y tallos tiernos o las inflorescencias (flores).

En el concepto de hortalizas también se incluyen las legumbres frescas o verdes, como los guisantes y las habas frescas.

Las hortalizas se pueden clasificar en función de la parte de la planta a la que pertenecen en:

• Frutos: berenjena y pimientos.
• Bulbos: ajo, cebolla, puerro, chalota, etc.
• Coles: repollo, brécol, coles de Bruselas y coliflor.
• Hojas y tallos tiernos: acelga, achicoria, borraja, cardo, endibias, escarola, espinacas y lechuga.
• Inflorescencia: alcachofa.
• Pepónides: calabacín, calabaza y pepino.
• Raíces: nabo, rábano, remolacha de mesa y zanahoria.
• Tallos jóvenes: apio, espárrago blanco y triguero.

 

Verduras

 

Acelga: Beta Vulgaris

Acelgas Acelgas - Pencas Acelga Suiza: Beta Vulgaris

Familia: Quenopodiáceas

Planta hortense de la familia de las Quenopodiáceas, difundida desde la región mediterránea hasta Oriente Próximo.

 

Alcachofa: Cynara Scolymus

Alcachofa: Cynara Scolymus Alcachofa: Cynara Scolymus Alcachofa: Cynara Scolymus

Euskera: Orburua
Francés: Artichaut
Inglés: Artichoke, Cultivated Globe Artichoke
Familia: Compuestas/Asteraceae

Originaria de Egipto y Turquía, la alcachofa es consumida por el hombre desde hace más de 2.000 años y es una de las plantas medicinales más reputadas. Esta planta en realidad es una variedad no espinosa del cardo salvaje de las regiones mediterráneas. De ella se consume la flor, aunque son sus hojas las que le confieren sus importantes propiedades terapéuticas.

La alcachofa estimula la regeneración de las células del hígado cuando éstas están expuestas a diversas toxinas. Además, su actividad depurativa resulta muy interesante en el tratamiento coadyuvante de las dietas de control de peso.

Propiedades: Aperitiva, Diurética, Febrífuga, Laxante, Tónica, Hipoglucemiante.

Indicaciones: Diabetes, Hígado, Náuseas, Riñón, Vesícula biliar.

Usos: Cruda, Decocción.

Partes utilizadas: Hoja y Fruto.

Apio: Apium

Apio: Apium Graveolens Apio Nabo - Celery

Francés: Céleri
Inglés: Celery
Familia: Umbelíferas/Apiaceae

Especie de las Umbelíferas o Apiáceas, extendida por toda la Tierra. La forma salvaje se encuentra en costas marinas y praderas húmedas, mientras que la forma de cultivo se planta en jardines o campos.

 

Berenjena: Solanum Melongena

Berenjena - Solanum Melongena Aubergine - Solanum Melongena Berenjena - Solanum Melongena

Sinónimo: Solanum Esculentum
Francés: Aubergine, Béringène, Mélongène
Inglés: Eggplant, Brinjal eggplant, Aubergine
Familia: Solanáceas

La berenjena pertenece a la familia de las Solanáceas.

Su cultivo es antiquísimo, desde antes del 2000 a.C. y existen innumerables documentos escritos donde sitúan su origen en el Sudeste asiático, fué introducida en el Sur de Europa.
Parece ser que su nombre procede del vocablo persa "badindjan", que luego pasó al árabe.

Las propiedades dietéticas saludables atribuídas a la berenjena se deben a sus componentes antioxidantes, responsables de su ligero sabor amargo.

La berenjena es una hortaliza muy versátil y combina bien con numerosos alimentos.

En la medicina tradicional (turca, china e india) se usa para el tratamiento de diversas enfermedades.

Ciertos flavonoides (pigmentos de la piel) de la berenjena tienen propiedades antioxidantes, por lo que se recomienda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y del cáncer. Ayuda a reducir el colesterol y a prevenir la arteriosclerosis. También reduce los niveles de glicemia, lo cual es beneficioso para los diabéticos.

La pasta del fruto machacado se utiliza como bálsamo aplicado a la piel quemada por el sol.

Nota: La berenjena blanca tiene una carne más suave y dulzona que la morada.

Berro común: Nasturtium Officinale

Berro - Nasturtium - Cresson - Watercress Berro - Nasturtium - Cresson - Watercress

Otros nombres botánicos: Rorippa Officinalis, Nasturtium Aquaticum
Otros nombres comunes: Berro de Agua, Mastuerzo de agua
Euskera: Zarra, Zaporra, Krexu, Erreka belar, Iturri belar
Francés: Cresson des fontaines, Cresson Oficinal
Inglés: Watercress, Cress
Familia: Brassicaceae

Planta común, originaria de Europa y Asia Central. Se considera uno de los vegetales más antiguos consumidos por el ser humano.

Rico en yodo, hierro, vitaminas A, C y E, el berro es un purgante, estimulante digestivo.
Usado en medicina popular para aliviar la bronquitis y ciertas afecciones cutáneas.

Propiedades: Diurética, Emenagoga, Vitamínica, Estimulante, Depurativo, Febrífugo

Indicaciones: Asma, Avitaminosis, Cólico biliar, Cólico nefrítico, Reumatismo, Tos, Trastornos menstruales.

Usos: Crudo, Maceración.

Partes utilizadas: Hojas, raíz, brotes tiernos y frescos.

Brassica

Brassica - Asian Greens

Brassica es un género de plantas de la familia Brassicaceae, nativo del Oeste de Europa, de clima mediterráneo y de las regiones templadas de Asia.

Esta especie ha sido cultivada durante cientos de años, en un amplio rango de variedades, como repollo, brécol, col de Bruselas, col rizada, colirrábano o kohlrabi, coliflor, etc.

En algunas especies, casi todas las partes son comestibles, incluída la raíz (colinabo, Brassica Rapa), los tallos (kohlrabi), las hojas (repollo, col de Bruselas), las flores (coliflor, brócoli), las semillas (mostaza y la colza, Brassica Napus).
Algunas formas con follaje blanco o púrpura o cabezas florales, se usan para ornamentar.

Brecol: Brassica Oleracea

Brecol - Brassica Oleracea Italica Brecol - Brassica Oleracea Italica Brecol - Brassica Oleracea Italica Brecol - Brassica Oleracea Italica Brecol Morado - Brassica Oleracea Italica Brecol - Brassica Oleracea

Familia: Brassicaceae

El bécol del latín brachium «brazo», es una planta de la familia de las Brasicáceas, antes llamadas Crucíferas.

El brócoli es una fuente particularmente rica de vitamina C y vitamina K.

 

Calabacín: Cucurbita Pepo

Cucurbita Pepo - Courgette Cucurbita Pepo - Courgette

Otros nombres botánicos: Cucumis Pepo, Pepo Vulgaris
Otros nombres comunes: Calabacita, Zucchini, Zapallito, Zapallo Italiano
Francés: Courge, Courgette, Pâtisson
Inglés: Squash, Summer Squash
Familia: Cucurbitaceae

Hortaliza perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas.

Posee propiedades emolientes (suavizantes) sobre el aparato digestivo gracias a su contenido en mucílagos, un tipo de fibra que suaviza y desinflama las mucosas del aparato digestivo.

Son beneficiosos en caso de hipertensión, hiperuricemia y gota, cálculos renales, en caso de retención de líquidos u oliguria (producción escasa de orina).

Regula la función intestinal gracias a su contenido en fibra que le confiere propiedades laxantes.

Nota: Además del fruto de la planta del calabacín, también se pueden consumir sus flores.

Calabaza: Cucurbita Pepo

Calabaza: Cucurbita Pepo - Pumpkin Calabaza: Cucurbita Pepo - Citrouille Calabaza: Cucurbita Pepo - Citrouille Calabaza - Autumn Squash - Citrouille Calabaza - Squash - Citrouille Calabaza de Bellota Semillas de Calabaza

Otros nombres: Zapallo, Auyama
Euskara: Kalabaza
Francés: Citrouille
Inglés: Pumpkin, Squash, Gourd
Familia: Cucurbitaceae

El género Cucurbita, perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas, es originario del continente americano. Se distribuye en forma silvestre desde las zonas templado-frescas de los Estados Unidos a las de Argentina y Uruguay.

Los zapallos, zapallitos, ayotes, auyamas, pipianes, calabazas, calabacines... son los frutos maduros o inmaduros de variedades domesticadas de cuatro especies afines del género Cucurbita: Cucurbita Pepo, Cucurbita Moschata, Cucurbita Maxima, y Cucurbita Argyrosperma en una época conocida como Cucurbita Mixta.

En un principio, la calabaza se cultivaba para el aprovechamiento de sus semillas más que para ser consumida como hortaliza.

Nota: La calabaza confitera es una variedad de invierno a partir de la cual se obtiene el cabello de ángel utilizado en repostería.

 

Calabaza china: Benincasa Hispida

Calabaza China

Otros nombres comunes: Calabaza blanca, Calabaza de la cera
Francés: Melon d'Hiver
Inglés: Winter melon, Wax gourd, Ash gourd, White gourd, Winter gourd, Tallow gourd, Chinese preserving melon
Familia: Cucurbitaceae

Cultivada en China y alrededores, de la que no se conocen representantes silvestres.
En la medicina Ayurveda se usan para aumentar el apetito.

Propiedades: Diurética, laxante, expectorante, febrífuga, vermífuga, anti-inflmatoria.

Indicaciones: Tos, fiebre, parásitos intestinales.

Calabaza de peregrino: Lagenaria Siceraria

Calabaza de peregrino: Lagenaria Siceraria Calabaza de peregrino: Lagenaria Siceraria Calabaza de peregrino: Lagenaria Siceraria

Otros nombres comunes: Porongo, Mate, Calabaza vinatera, Capallu o guada de Chile, Guaje, Bule, Jícaro o acocote en México
Euskara: Edankuia
Francés: Calebasse
Inglés: Calabash gourd, Bottle gourd, Hard Shelled Gourd, Trumpet gourd, Birdhouse gourd, Opo Squash
Familia: Cucurbitaceae

Lagenaria Siceraria es una planta trepadora de la familia de las Cucurbitáceas, cuyo fruto —comestible cuando tierno— se cultiva principalmente para ser utilizado seco como recipiente. Crece de forma silvestre en terrenos húmedos y soleados de clima templado a tropical.

Se emplea en la medicina local, la alimentación, en la fabricación de instrumentos musicales, en ritos ceremoniales, etc...
La pulpa fibrosa junto a las semillas tiene efectos laxantes y eméticos, mientras que la piel tierna y la decocción de la corteza actúan como diuréticos.

El fruto aún verde se emplea como verdura. En China es frecuente en la gastronomía del sur, donde se lo conoce como huzi. En Japón, conocido como kampyö, forma parte de numerosos platos vegetarianos.
En la India se emplea en currys.

Canónigo: Valerianella Locusta

Canonigo - Valerianella Locusta

Otros nombres botánicos: Valeriana Locusta, Valerianella Olitoria
Otros nombres comunes: Hierba de los canónigos, Lechuga de cordero, Valeriana comestible, Valerianilla portuguesa
Euskara: Ardi-mihi
Francés: Mâche, Blanchette, Boursette, Clairette, Doucette, Oreillette, Rampon, Valérianelle, Salade de Blé
Inglés: Corn salad, Lewiston cornsalad, Lamb's lettuce, Field salad
Familia: Valerianaceae

Valerianella Locusta, llamada popularmente canónigo, es una planta herbácea de la familia Valerianaceae que se utiliza en gastronomía en crudo, generalmente como ensalada o condimento de platos. Su área de distribució natural se extiende por toda la zona templada de Europa, Asia Menor y el Cáucaso.

Baja en grasa, contiene Beta-carotenos, Vitamina B6, Vitamina B9 o ácido fólico, vitamina E y ácidos grasos Omega-3.

Tiene propiedades antiescorbúticas, depurativas y relajantes.

Cardo comestible: Cynara Cardunculus

Cardo - Carduus Cardo - Carduus Cardo - Carduus

Alimenticio, medicinal y fuente de materiales!

Otros nombres comunes: Cardo alcachofero, Cardo común, Cardo arrecife
Euskera: Baratz-gardua, Kardabera, Karloa, Baratze-kardu
Francés: Cardon
Inglés: Cardoon, Globe Artichoke, Artichoke thistle
Familia: Asteraceae

Cynara Cardunculus crece en las regiones del Mediterráneo central y occidental.
Especie multipropósito, más allá de su uso en la cocina del Suroeste de Europa, también se utiliza para la producción de biocombustible sólido, aceite de semilla, biodiesel, pulpa de papel, etc.

A nivel nutricional, el cardo está considerado una hortaliza muy similar a la alcachofa, Cynara Scolymus.

Al cardo se le reconocen sus propiedades coleréticas, hepato-protectoras y diuréticas.

Las hojas son anticolesterolémicas, antirreumáticas, colagogas, digestivas, diuréticas, hipoglucemiantes y litohonrítricas.

Se utilizan internamente en el tratamiento de enfermedades crónicas del hígado y la vesícula biliar, ictericia, hepatitis, arteriosclerosis y las primeras etapas de la diabetes de inicio tardío.

 

Ver otros Cardos

 

Cebolleta: Allium Fistulosum

Allium Fistulosum Allium Fistulosum

Otros nombres comunes: Cebolla verde, Cebolla de invierno, Cebolla de verdeo, Cebolla inglesa, Cebollino inglés, Cebollino japonés, Cebolla larga, Junca, Cebolla blanca, Cebollín, Cebolla cambray, Cebollita china
Euskara: Tipulina
Francés: Ciboule
Inglés: Green Onions, Welsh onion
Familia: Amaryllidaceae/Liliaceae

La cebolleta, también conocida como cebolleta francesa, es una hortaliza que se consume tierna antes de que florezca. Su alto aporte en fibra, vitaminas y minerales convierten a la cebolleta en un excelente regulador del organismo. Se le atribuyen propiedades antihelmíntica, antiéptica, calmante, colerética, depurativa, digestiva, diurética, emenagoga, emoliente, espasmolítica, estimulante, expectorante, rubefaciente, sedante y vermífuga.

En la cocina asiática, especialmente en el Este Asiático y en el Sudeste Asiático, la cebolleta es un importante ingrediente.

Nota: El cardo contiene quimosina, una sustancia capaz de coagular la leche. Por esta razón se emplean las flores del cardo desecadas a modo de cuajo vegetal en diversas aplicaciones culinarias.

Cebollino: Allium Schoenoprasum

Cebollino Allium Schoenoprasum Cebollino Chino

Otros nombres comunes: Cebollino francés, Cebollino silvestre, Cebolla china, Cebolla de hoja, Ciboulette, Xonacatl (México), Cebollino de ajo
Euskara: Tipulina, Tipula landarea
Francés: Ciboulette
Inglés: Chives
Familia: Alliaceae/Amaryllidaceae

El Cebollín es una hierba aromática de la familia de las Amaryllidaceae, nativa de las regiones frías de Europa y América del Norte. Se introdujo al resto de Europa como hierba aromática.

 

Col, berza o repollo: Brassica

Col o Berza Col o Repollo: Brassica Oleracea Col o Berza - Brassica Oleracea Col o Berza Brassica Oleracea Brassica Oleracea Col Silvestre Col Forrajera Coles de Bruselas - Brassica Oleracea var. Gemmifera Col China - Pak Choi Col Lombarda Col Rizada Col Rizada

Nombres comunes: Col, Berza, Repollo
Euskara: Aza
Francés: Chou
Inglés: Cabbage
Familia: Brassicaceae

Se han desarrollado numerosas variedades de cultivo, tanto para verdura como para forraje.

Brassica Oleracea es nativa de la costa del Sur y del Oeste de Europa.

 

Coliflor: Brassica Oleracea var. Botrytis

Coliflor: Brassica Oleracea var. Botrytis Coliflor: Brassica Oleracea var. Botrytis

Euskara: Azalorea
Francés: Chou-fleur
Inglés: Cauliflower
Familia: Brassicaceae

La coliflor es una variedad de la especie Brassica Oleracea, en el grupo de cultivares Botrytis de la familia Brassicaceae, procedente de las regiones del Mediterráneo oriental, en concreto del cercano oriente (Asia Menor, Líbano y Siria).

En la Antigüedad no era consumida como alimento sino que se utilizaba para tratar algunas enfermedades como el dolor de cabeza o la diarrea.

La coliflor es un alimento que contiene propiedades nutritivas muy beneficiosas para el organismo como por ejemplo vitaminas, minerales y fibra de acción antioxidante.

Depurativa y diurética, regula la función intestinal.

Nota: Existe un tipo de coliflor llamado "minicoliflor" que se destina sobre todo a la alta gastronomía debido a su elevado precio.

Colinabo: Brassica Napobrassica

Colinabo: Brassica Napobrassica

Otros nombres botánicos: Brassica Napus var. Napobrassica
Otros nombres comunes: Nabicol, Naba

El colinabo es una raíz comestible que se originó en un cruce entre el repollo, Brassica Oleracea y el nabo o Brassica Napa.

Se cultiva en el Norte de Europa y Norteamérica, donde forma parte de la gastronomía. Es de sabor moderadamente dulce, parecido al del nabo, pero con un gusto a col.

Colirrábano: Brassica Oleracea var. Gongylodes

Colirr&aacutebano: Brassica Oleracea var. Gongylodes

Otros nombres botánicos: Brassica Oleracea Grupo Gongylodes
Otros nombres comunes: Col rábano, Colinabo
Francé: Chou-rave
Inglés: Kohlrabi, German turnip, Turnip cabbage

Se trata de un cruce entre la planta salvaje de la col silvestre, Brassica Oleracea y el rábano blanco salvaje o Raphanus Sativus.

El principal uso de la planta es culinario, especialmente en Alemania, Austria y Suiza.
Las hojas son comestibles, crudas en ensaladas o cocidas.

Endibia común: Cichorium Endivia

Endibia: Cichorium Endivia

Euskara: Osterzuri
Francés/Inglés: Endive
Familia: Asteraceae (Compuestas)

La endibia es una hortaliza perteneciente a la familia de las Asteráceas (Compuestas). La endibia es en realidad una variedad de la achicoria que se obtiene mediante un cultivo forzado o artificial. Se cree que la endibia es originaria del Mediterráneo, ya que era consumida por egipcios y más tarde por griegos y romanos.

Durante mucho tiempo fueron consumidas las formas silvestres. No fué hasta el Siglo XIX cuando adquirió sus características actuales. Esta variedad se denominó Endibia de Bruselas o Witloof. Su aparición tuvo lugar de forma casual en Evere, un pueblo cercano a Bruselas.

La composición y las propiedades de las endibias son muy similares a las achicorias.

Escarola: Cichorium Endivia

Escarola: Cichorium Endivia Escarola: Cichorium Endivia Crispum

Euskara: Eskarola
Francés: Escarole
Inglés: Succory
Familia: Asteraceae (Compuestas)

Verdura perteneciente a la familia de las Asteráceas. Fué conocida y consumida por los antiguos egipcios, griegos y romanos. Como ocurrió con numerosas verduras y hortalizas, la escarola tuvo en un principio un uso más medicinal que culinario.
Existen dos variedades en función de la forma de sus hojas:

 

Ambas tienen un sabor ligeramente amargo que da un toque especial a las ensaladas.

Espárrago: Asparagus Officinalis

Asparagus Officinalis - Asperge

Otros nombres comunes: Esparraguera
Euskara: Zainzuria, Prantzes-porru
Francés: Asperge
Inglés: Asparagus, Garden Asparagus, Sparrow grass
Familia: Liliáceas

Los espárragos son tallos jóvenes y tiernos de la esparraguera, planta herbácea de la familia de las Liliáceas.

Extraordinario diurético natural, es rico en minerales, especialmente en flúor, fósforo y potasio. En relación con su contenido vitamínico, destaca la presencia de folatos, provitamina A (beta-caroteno) y de las vitaminas C y E.

Las rizomas y la raíz del espárrago se usan en medicina para tratar infecciones de orina además de infecciones de piedras en el riñón y la vejiga.

Ha sido utilizado como alimento y planta medicinal por varias tribus nativas de América del Norte, incluídos los Cherokee, Iroquois e Isleta.

Espinaca: Spinacia Oleracea

Espinaca

Otros nombres: Espinaca holandesa
Euskara: Espinaka
Francés: Épinard, Épinard potager
Inglés: Spinach
Familia: Quenopodiaceae

La espinaca es una planta anual, de la familia de las Quenopodiáceas. Se cultiva como verdura por sus hojas comestibles. Las dos variedades de espinacas que se cultivan son: la variedad de hoja rizada que se comercializa fresca, y la variedad de hoja lisa.

Las espinacas destacan sobre todo por su riqueza en vitaminas y minerales. Presentan cantidades elevadas de provitamina A y de vitaminas C y E, todas ellas de acción antioxidante. Asimismo es muy buena fuente de vitaminas del grupo B como folatos, B2, B6 y, en menor proporción, también se encuentran B3 y B1.

Espinaca de Nueva Zelanda: Tetragonia Tetragonioides

Tetragonia Tetragonioides

Francés: Épinard de Nouvelle Zélande
Inglés: New Zealand spinach, Warrigal Greens, Warrigal Spinach, Botany Bay Spinach, Botany Bay greens, Sea Spinach, Barilla, Coorong Spinach
Familia: Aizoaceae

Tetragonia Tetragonioides, también conocida como espinaca de Nueva Zelanda, es una especie de fanerógama perteneciente a la familia de las Aizoáceas. Es nativa de Nueva Zelanda, Australia, Japón, Chile y Argentina.

La especie apenas fué utilizada como vegetal de hoja por los maoríes y otros pueblos indígenas.

Se cultiva principalmente por sus hojas comestibles aunque también puede ser utilizada como planta ornamental.

Aunque pertenecen a géneros diferentes, su sabor y textura son similares a los de las espinacas por lo que se cocinan de forma parecida.

Grelo: Brassica Rapa

Grelo - Brassica Raab

Inglés: Broccoli Raab, Broccoli Rabe, Spring raab, Ruvo Kale, Raab, Rapini
Familia: Brassicaceae

El grelo es el brote floral del nabo, Brassica Rapa, en cuyo extremo aparecen las flores.

El grelo es una fuente de vitaminas A, C, y K, así como de potasio, calcio y hierro.

Guisante: Pisum

Pisum Sativum - Guisante Pisum Sativum - Pea
Pisum Sativum - Pea
Pisum Sativum - Pea
Pisum Sativum var. Macrocarpum

Otros nombres comunes: Arveja, Chícharo
Euskara: Ilarra
Francés: Pois de jardin
Inglé: Pea
Familia: Papilionáceas/Fabaceae

Pisum es un género de leguminosas de la familia de las Fabaceae, nativo del Sudoeste de Asia y Nordeste de África.

Las vainas tiernas son comestibles y se conocen como miracielo, cometodo o tirabeque.
La planta de los guisantes se llama guisantera.

 

 

Haba: Vicia Faba

Vicia Faba - Broad Bean

Euskara: Baba
Francés: Fève, Fève des Marais
Inglés: Horsebean, Broad Bean
Familia: Fabaceae/Papilionáceas

La Vicia Faba o haba, "poroto inglés" en Argentina, es una planta trepadora herbácea anual, de tallos semierectos que se enredan. Se cultivan en todo el globo por sus semillas, las cuales son empleadas en la gastronomía. Es la especie tipo de las Fabáceas.

Las habas secas en comparación con las frescas tienen mayor cantidad de hidratos de carbono y proteínas, por lo que su valor energético es elevado.

Propiedades: Antiespasmódica, diurética, Antidiarréica, expectorante.

Indicaciones: Infecciones urinarias, gota, reumatismo.

Partes utilizadas: Las flores y la vaina.

Judías verdes: Phaseolus Vulgaris

Phaseolus Vulgaris - Haricots Verts Phaseolus Vulgaris - Green Beans Phaseolus - Frijoles - Green Beans Phaseolus - Judias - Green Beans Phaseolus - Frijoles - Green Beans Phaseolus - Frijoles - Green Beans

Sinónimos: Phaseolus Communis, Phaseolus Compessus, Phaseolus Esculentus, Phaseolus Nanus
Nombres comunes: Vainas, Frijol, Habichuela, Alubia verde, Ejote
Euskara: Babarrun
Francés: Haricot Vert
Inglés: Green bean, French bean, Kidney bean, Common bean
Familia: Leguminosas/Papilionáceas

Phaseolus es un género de plantas herbáceas en la familia Fabaceae/Leguminosae, todas nativas de América.

Sus frutos y semillas son conocidos vulgarmente como judía, alubia, habichuela, frijol, o poroto, según la región.

Las judías verdes son un alimento con un bajo aporte calórico.

El frijol es la semilla de uno de los varios géneros de plantas de la familia Fabaceae que se usan como alimento y en la producción de forraje.

Los frijoles o judías son uno de los cultivos más antiguos del mundo. Junto con el maíz y la yuca, han sido un alimento básico dominante de las Américas durante milenios.

El descubrimiento de la vaina de judía se debe a los conquistadores españoles quienes la trajeron desde Méjico América Central a principios del Siglo XVI.

Se cultivan numerosas variedades para el consumo de sus vainas verdes o de sus semillas, frescas o secas.

Son una importante fuente de proteínas, minerales, vitamina B6, vitamina C y ácido fólico, además de ser diuréticas y digestivas. Son una buena fuente de fibra.
Entre sus minerales destaca la presencia de potasio y calcio, y en menor proporción, yodo, fósforo, hierro y magnesio.

Su importancia en fitoterapia se debe a su efecto diurético y a sus propiedades antidiabéticas.

Su acción se debe a su contenido en flavonoides y fibras que consiguen ralentizar la absorción de los glúcidos y, por consiguiente, regular la secreción de insulina.

Propiedades: Diurético. Favorecedor del tránsito intestinal.
Coadyuvante en el control de la absorción de la glucosa.

Partes utilizadas: Los frutos o vainas.

 

 

 

Lechuga: Lactuca

Francés: Laitue
Inglés: Lettuce
Familia: Asteraceae

Lactuca Sativa Lactuca Virosa

Lactuca, conocido generalmente como lechuga, es un género de plantas perteneciente a la familia Asteraceae (Compuestas).

 

Lechuga hojas de roble: Chicorium Intybus

Chicorium Intybus

La lechuga hoja de roble, Chicorium Intybus es una de las lechugas más apreciadas dentro de las ensaladas variadas conocidas como mezclum o bouquet. Además de proporcionar un bonito colorido al plato, no se trata de una variedad de lechuga común, Lactuca Sativa, sino que pertenece a la especie de las achicorias.

Aporta mayoritariamente agua y cantidades mucho menores de hidratos de carbono y proteínas, por lo que resulta poco energética, aunque constituye un alimento rico en vitaminas, sales minerales y fibra. Es la verdura más rica en aportes de nutrientes.
En cuanto a vitaminas, destaca la presencia de vitamina A, vitamina C y betacaroteno o provitamina A.

Lechuga china: Pterocypsela Formosana

Lactuca Formosana

Sinónimos: Pterocypsela Elata, Lactuca Formosana, Lactuca Morii
Inglés: Indian lettuce, Bitter lettuce
Familia: Asteraceae
Tiene uso local como alimento y medicina.

La savia contiene 'lactucarium', que se utiliza en la medicina por sus propiedades anodinas, antiespasmódicas, digestivas, diuréticas, hipnóticas, narcóticas y sedantes. La savia también se ha aplicado externamente en el tratamiento de verrugas.

La planta debe utilizarse con precaución, y nunca sin la supervisión de un profesional experto.

Mizuna: Brassica Rapa Japonica

Brassica Rapa Japonica - Mizuna

Otros nombres botánicos: Brassica Rapa subsp. Nipposinica
Otros nombres comunes: Verdura de agua, Mostaza Japonesa, Mostaza de hoja, Berro japonés, Pimienta de California, Mostaza araña
Familia: Brassicaceae

Mizuna, en japonés "verdura de agua", shui cai, kyona, es una planta comestible de la especie Brassica Rapa, de la subespecie Nipposinica. En Japón, de donde es originaria, ha sido cultivada desde hace siglos tanto como alimento como planta decorativa.

Muy empleada en ensaladas, por su valor culinario así como por el colorido de sus hojas, pero también por sus propiedades medicinales. La mizuna posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y aporta grandes cantidades de vitamina C y vitamina A.

Nabicol ruso: Brassica Napus Pabularia

Nabicol Ruso: Brassica Napus Pabularia

Otros nombres botánicos: Brassica Napus, Brassica Rapa, Brassica Napobrassica
Otros nombres comunes: Nabicol alemán, Col rizada siberiana, Kale siberiano, Colinabo, Nabo suizo, Naba, Rutabaga, Napicol
Familia: Brassicaceae

El Nabicol es una raíz comestible que se originó de un cruce entre el repollo y el nabo.

Esta planta, originaria de Rusia, es en realidad una subespecie de la colza de la que se aprovechan las hojas jóvenes.

Nabo: Brassica Rapa

Nabo: Brassica Rapa

Otros nombres: Berza campía, Berza silvestre, Colinabo, Nabicol, Naba, Rutabaga
Euskara: Arbi biribil
Francés: Navet
Inglés: Turnip, Turnip rape, Chinese Cabbage, Field mustard, Turnip mustard, Rape
Familia: Crucíferas

El nabo es una planta comestible cultivada principalmente en climas templados de todo el planeta. El nabo es una hortaliza de escaso aporte calórico porque posee abundante cantidad de agua y un bajo contenido de hidratos de carbono y es buena fuente de fibra.
Respecto al contenido vitamínico, aporta una apreciable cantidad de vitamina C y de folatos.

El grelo, también conocido como broccoli rabe (raap o Raab), broccoletti, es el brote del nabo en cuyo extremo aparecerán las flores. El grelo es una fuente de vitaminas A, C, y K, así como de potasio, calcio y hierro.

Curiosidades: Según parece, del nabo silvestre se consumían tanto las hojas como las raíces incluso antes del inicio de la agricultura. Además, de las semillas del nabo se obtiene, mediante prensado, un aceite que se emplea de modo muy habitual en múltiples recetas y preparaciones culinarias tanto de Europa como de la India.

Patata: Solanum Tuberosum

Patata: Solanum Tuberosu Patata: Solanum Tuberosu Patata - Potato- Solanum Tuberosu Patata - Potato- Solanum Tuberosu

Sinónimos: Battata Tuberosa, Lycopersicon Tuberosum, Solanum Andigenum
Nombre común: Papa
Francés: Pomme de terre
Inglés: Potato
Familia: Solanáceas

Solanum es un género de plantas herbáceas, arbustivas o trepadoras.
Planta de flores blancas o moradas y cuyas raíces llevan en sus extremos gruesos tubérculos carnosos, muy feculentos y alimenticios.

Oriunda de los Andes peruanos y bolivianos y ya cultivada por los Incas, la patata fué introducida en Europa por los españoles en la segunda mitad del Siglo XVI. Destinada en un principio, a la alimentación del ganado, el hombre europeo empezó a consumirla a raíz de las crisis agrícolas de fines del Siglo XVIII.

A mediados del Siglo XIX era ya, después de los cereales, el principal producto de la dieta alimenticia de las clases populares, tanto en Europa como en América.

La papa o patata es uno de los cultivos más importantes del mundo.

Aunque se utiliza principalmente como alimento básico, las patatas también tienen una serie de virtudes medicinales. La patata o papa se usaba en la medicina popular para el tratamiento de quemaduras, callos, tos, tumores y verrugas.

Gracias a su acción alcalina, es muy eficaz en las infecciones renales. Tomada cruda o rallada, es un remedio muy eficaz para cortar las afecciones y como calmante de los dolores de la zona afectada.

Pepino: Cucumis Sativus

Pepino: Cucumis Sativus Pepino: Cucumis Sativus

Culinario, cosmético, medicinal!
Francés: Concombre
Inglés: Cucumber
Familia: Cucurbitaceae

Planta de la familia de las Cucurbitáceas, conocido popularmente como pepino.
El pepino se conoce en la India y en Egipto desde hace 4000 años. Desde tiempos inmemoriales las mujeres se han cubierto el rostro con finas rebanadas de pepino para hidratar y dar brillo a la piel.

La pulpa del pepino es muy apreciada en cosmetología por su contenido en vitamina C, de ahí que se incluya en los productos de tratamiento por sus propiedades antirradicales libres y antienvejecimiento.

Indicaciones: Se usa como demulcente, antipruriginoso, emoliente, diurético, depurativo. Indicado para cistitis, urolitiasis, oliguria.

En uso tópico, para los cuidados de la piel: cutis grasos, pieles sensibles, arrugas.

Pepino indio: Medeola Virginiana

Indian Cucumber - Medeola Virginiana

Francés: Médéole de Virginie
Inglés: Indian cucumber, Indian Cucumber-root
Familia: Liliaceae

Medeola, género de plantas bulbosas perteneciente a la familia Liliaceae. Su &u´nica especie: Medeola Virginiana es originaria del Este de Norteamérica donde se distribuye por el Este de Canadá y Estados Unidos.

Popular en la India como verdura. Los tubérculos son ricos en Vitamina C, Magnesio, Potasio y Calcio.

Pepino melón: Solanum Muricatum

Pepino Melon: Solanum Muricatum

Otros nombres comunes: Pepino dulce, Pera melón, Pepino de fruta, Melón de árbol
Francés: Poire melon
Inglés: Sweet pepino
Familia: Solanaceae

Especie de planta perteneciente a la familia de las Solanáceas, originaria de la región andina de Sudamérica, donde se cultiva desde hace miles de años por su fruta dulce. En los idiomas nativos de la zona andina es conocido como: cachum o xachum en quechua; kachuma en aimara.

Aparte de ofrecer numerosos beneficios para la salud, este fruto contiene abundante vitamina C, además de azúcares simples y varios minerales esenciales como el potasio.

Pimiento: Capsicum Annuum

Capsicum Annuum Capsicum Annuum - Sweet Pepper Capsicum Annuum - Sweet Pepper Capsicum Annuum - Poivron Capsicum Annuum - Sweet Pepper Capsicum Annuum - Bell Pepper Capsicum Annuum - Piperra

Sinónimos: Capsicum Frutescens
Nombres comunes: Ají, Chiltoma, Morrón, Chile, Pimiento morrón, Guindilla
Euskara: Piperra
Francés: Poivron, Piment
Inglés: Pepper, Sweet pepper, Bell pepper
Familia: Solanaceae

Capsicum Annuum es la especie más conocida, extendida y cultivada del género Capsicum. Esta especie es originaria de Mesoamérica, donde fué domesticada hace más de 6000 años, y donde se encuentran aún variedades silvestres, como la conocida popularmente allí con el nombre de chiltepín, chile soltero o chile loco.

Los frutos, inmaduros, maduros o secados, según su forma, su color, su sabor, sus usos o su procedencia reciben diversos nombres comunes.
Todas las innumerables formas, tamaños, colores y sabores de sus frutos, corresponden en realidad a esta misma especie.

Se llama chile en México y Centroamérica, ají en Sudamérica y las Antillas o guindilla en España a varios pimientos picantes.

Los pimientos son muy ricos en vitamina C, sobre todo los de color rojo. Son buena fuente de carotenos, entre los que se encuentra la capsantina, pigmento con propiedades antioxidantes que aporta el característico color rojo a algunos pimientos.

Posee propiedades purgantes, aperitivas, revulsivas, antiespasmódicas, antisépticas, analgésicas, digestivas, carminativas y eméticas.

Está especialmente indicado contra las hemorroides, parásitos intestinales, sabañones, artristis, fiebre, constracturas musculares.

 

Puerro: Allium Ampeloprasum

Allium Ampeloprasum Allium Triccocum - Wilde Leek

Otros nombres botánicos: Allium Porrum
Otros nombres: Porro, Ajo porro, Poro, Cebolla larga
Euskara: Porrua
Francés: Poireau
Inglés: Leek
Familia: Liliaceae/Alliaceae

El puerro pertenece a la familia de las Liliáceas.
En cuanto a su composición en minerales, destaca su contenido en potasio, así como en magnesio, calcio y hierro.

 

Nota: El puerro, al igual que el ajo y la cebolla, eran alimentos bien conocidos por los faraones.

Rábano: Raphanus

Radish: Raphanus Raphanus Sativus Longipinnatus - Daikon Black Radish

Otros nombres comunes: Rabanito
Francés: Radis
Inglés: Radish
Familia: Brassicaceae

Raphanus es un género de la familia Brassicaceae de origen asiático y europeo-mediterráneo, actualmente cosmopolita.

 

Rábano picante: Armoracia Rusticana

Rábano Picante - Horseradish Rábano Picante - Horseradish

Otros nombres comunes: Rábano rusticano, Rábano de caballo, Raiz picante, Jaramago, Jaramago oficinal, Mostaza romana
Francés: Cranson, Moutarde des capucins, Raifort, Radis de Cheval
Inglés: Horseradish
Familia: Brassicaceae

Armoracia Rusticana es una planta perenne de la familia de las Brassicaceae.

Fué muy empleada como planta medicinal y aromática a partir del Siglo XIII.

La raíz, al cortarla, desprende esencias volátiles muy penetrantes.

Las hojas son comestibles y parecidas a grelos.

Es una planta diurética, antiescorbútica, digestiva, revulsiva, rubefaciente.

Remolacha: Beta Vulgaris

Remolacha: Beta Vulgaris Remolacha: Beta Vulgaris

Otros nombres comunes: Remolacha de huerto, Betabel, Betarraga, Betarava, Nabo de sangre, Remolacha roja, Remolacha encarnada
Euskara: Erremolatxa
Francés: Betterave
Inglés: Beetroot
Familia: Amaranthaceae.

Beta Vulgaris es una especie de planta herbácea de la familia Amaranthaceae.

La remolacha de mesa es un vegetal popular en los huertos de los Estados Unidos. Las hojas (cuello) de la remolacha son una fuente excelente de vitamina A y las raíces (remolachas) son una buena fuente de vitamina C.

Las hojas se cocinan y son servidas frescas como verduras.

Los nutrientes que contiene ayudan a fortalecer y renovar los tejidos, eliminan las sustancias nocivas que entorpecen las funciones cerebrales, aportan brillo y elasticidad a la piel. La remolacha capta de la tierra donde se cultiva el silicio, un nutriente que fortalece la piel, la pared vascular y los huesos, y a la vez, consigue eliminar los metales nocivos - como el aluminio - de nuestro cerebro.

Es rica en ácido fólico. Esta vitamina ayuda a mantener la unión de los ácidos nucléicos en las células.
Contiene potasio que depura y favorece la eliminación de los líquidos, y fibra que regula el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.

Rutabaga: Brassica Napobrassica

Brassica Napobrassica - Rutabaga

Otros nombres comunes: Nabicol, Colinabo, Naba
Inglés: Swedish turnip, Wax turnip, Swede, Neep, Yellow Turnip
Familia: Brassicaceae

Variedad del nabo, de raíz corta, la rutabaga es un cruce entre la col silvestre, Brassica Oleracea, y el nabo, Brassica Rapa. Se cultiva en el Norte de Europa y Norteamérica, donde forma parte de la gastronomía. Es muy empleado en algunos platos del Norte de Alemania.

La Rutabaga es baja en sodio, grasa saturada y colesterol. Es buena fuente de fibra dietética, vicamina C, calcio, potasio y manganeso.

Tomate: Solanum Lycopersicum

Tomate: Solanum Lycopersicum Tomate: Solanum Lycopersicum Tomate: Solanum Lycopersicum Tomate Sunchocola

Francés: Tomate
Inglés: Tomato
Familia: Solanaceae

Solanum es un género de plantas herbáceas, arbustivas o trepadoras de la familia Solanaceae, originaria de América del Sur. Contiene especies comestibles y cultivadas, entre otras la patata, el tomate y la berenjena.

El tomate es el fruto de la tomatera, planta de origen americano.

Se considera una fruta-hortaliza, ya que su aporte de azúcares simples es superior al de otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor dulce.
Es una fuente interesante de fibra, minerales como el potasio, y de vitaminas, entre las que destacan la C, E, vitamina A y vitaminas del grupo B, en especial folatos.

 

Zanahoria: Daucus Carota

Zanahoria - Daucus Carota Daucus Carota Zanahoria - Daucus Carota Zanahoria Morada - Daucus Carota Carrot Seeds Carrot Seeds Carrot Seeds

Euskara: Azenarioa
Francés: Carotte
Inglés: Carrot
Familia: Umbelíferas/Apiáceas

La zanahoria es la forma domesticada de la zanahoria silvestre, Daucus Carota, especie de la familia de las Umbelíferas o Apiáceas. Es oriunda de Europa y Asia sudoccidental.

 

Aceite Esencial de zanahoria: Daucus Carota

Inglés: Carrot seeds Essential Oil

El aceite esencial de semillas de zanahorias se extrae por destilación de las semillas secas y también de la propia planta. Desempeña un papel protagonista en la medicina tradicional China.

Por sus diversas propiedades medicinales, es uno de los aceites esenciales más beneficiosos. Se puede combinar con otros aceites naturales como los de lavanda, de limón, de naranja, de aguacate y de geranio.

Se usa mucho en aromaterapia debido a su fragancia suave y agradable, la cual favorece la relajación y alivia el estrés y la ansiedad.

Propiedades: Antiséptico, antiviral y desinfectante.

Usos: Soriasis, Ezcemas, Couperosis, piel madura, piel seca, acné.

La industria extrae el pigmento de las zanahorias para utilizarlo como aditivo antioxidante y colorante en margarinas y otros productos alimenticios.

Notas: La zanahoria es el vegetal más rico en beta-caroteno.