Frutas silvestres

 

 

Frutas del Bosque: Las Bayas Rojas

Bayas Silvestres

Las cualidades gustativas y medicinales de las frutas del bosque y especialmene de las bayas rojas, como la grosella, el mirtillo y la frambuesa, son famosas desde la Antigüedad. No sólo tienen un sabor delicioso sino que son también fuente de belleza para la piel. Su pulpa posee propiedades que estimulan el proceso natural de hidratación de la piel.
En general, las bayas silvestres son buena fuente de fibra, que mejora el tránsito intestinal, de minerales como el potasio, hierro y calcio, taninos de acción astringente y de diversos ácidos orgánicos, y abundantes pigmentos naturales de acción antioxidante. Desde el punto de vista bioquímico se caracterizan por poseer una elevada actividad antioxidante, neutralizan la accón de los radicales libres nocivos para el organismo.

Curiosidades: Las frutas oscuras con colores negros, rojizos o violáceos eran conocidas ya en Grecia y se les denominaba "sangre de titanes".

Arándanos:Vaccinium

Arandano - Airelle - Bilberry

Mejora de la visión. Antioxidante frente a los radicales libres
Francés: Airelle
Inglés: Blueberry, Lingonberry
Familia: Ericaceae

Estas frutas son oriundas de Asia y Europa y se pueden ver en estado silvestre en márgenes de caminos o torrenteras. Crecen en terrenos húmedos. Perteneciente a la familia de las Ericáceas, son subarbustos con hojas ovaladas y frutos en baya.

Son fuente de vitamina C, flavonoides, o antocianinas e hierro. Su utilidad má conocida en gastronomía es en la elaboración de guarniciones y salsas.

Saber más

Endrina: Prunus Spinosa

Endrina: Prunus Spinosa Endrina: Prunus Spinosa Endrina: Prunus Spinosa Endrina: Prunus Spinosa

Sinónimos: Druparia Spinosa, Prunus Acacia, Prunus Communis, Prunus Domestica, Prunus Amygdaliformis
Otros nombres: Pacharán, Arañón, Ciruela silvestre, Andrino, Ciruelo Andrino
Euskera: Elorri beltz, Aran, Basaranondo
Francés: Cassis, Prunelle, Prune de Damas noire, Epine noire, Prunellier
Inglés: Fruit of the sloe tree, Blackthorn, Sloe
Familia: Rosaceae

Prunus es un género de árboles y arbustos de la familia Rosaceae, que incluye varias especies cultivadas por sus frutos, como el ciruelo, el cerezo, el melocotonero o duraznero, el albaricoquero o damasco y el almendro.

La endrina o pacharán, es el fruto del endrino, arbusto de hoja caduca y flores blancas, perteneciente a la familia de las Rosáceas, con ramas muy espinosas.

Los endrinos, oriundos de Asia y Europa se pueden ver en estado silvestre en márgenes de caminos o torrenteras. Crecen en terrenos húmedos. Actualmente, se cultivan especies con fines comerciales. Se utilizan como plantas para setos y se pueden utilizar también como pionero para la restauración de bosques nativos.

Prunus Spinosa, también conocido como 'espino negro' se utiliza para numerosos fines medicinales. Posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, laxantes, diuréticas y estomacales.

Sus flores blancas se usan como depurativo de la sangre. El jugo de sus bayas, tiene una alta concentración en taninos, ácidos grasos y vitamina C. Se utiliza para reforzar las funciones de autorregulación de la piel.

Las bayas, ricas en vitaminas, minerales y fibra, son el ingrediente fundamental para la elaboración del pacharán.

Usos: Diurético Moderado, Antipirético Leve y Espasmolítico Leve.

Partes utilizadas: Frutos, Hojas, Flores y Corteza

Frambuesa: Rubus Idaeus

Frambuesa - Raspberry - Rubus Idaeus

Otros nombres: Fresa del bosque, Sangüeso, Zarzaidea
Euskera: Mugurdi, Masusta-gorri, Masustak
Franés: Framboise
Inglés: Raspberry
Familia: Rosaceae

Fruto del frambueso, especie de la familia de las Rosáceas, una planta arbustiva de tallos espinosos y flores blancas, crece silvestre en los claros de bosques, riberas, desfiladeros, etc. de casi toda Europa.

Los usos del frambueso, hojas y frutos, son muchos y variados.
Se emplean en fitoterapia, farmacología, medicina, cosmética, o como fuente de colorantes naturales.

Saber más

Fresas del Bosque: Fragaria

Fresa-Strawberry

Frutilla o Strawberry
Fragaria Ananassa e Híbridos

Euskara: Marrubi arrunt
Francés: Fraise, Fraisier des bois
Inglés: Strawberry, Wild strawberry
Familia: Rosaceae

Género de la familia de las Rosáceas, la fresa silvestre es una hierba perenne, provista de estolón, hojas trifoliadas y flores blancas. Crece en bosques, setos y matorrales de toda Europa. La fresa salvaje se consume desde la Prehistoria. Se cultiva desde el Siglo XV.

Aportan vitamina C y en menor proporción A y E, hierro, ácido fólico y salicílico. Su característica principal es su alto contenido en vitamina C.

Saber más

Grosellas: Ribes

Ribes Rubrum - Grosellas - Gooseberries Ribes Nigrum - Grosellas - Gooseberries

Gooseberry, Grosella Espinosa o Uva Espina: Ribes Grossularia o Ribes Crispum
Grosella Negra o Cassis: Ribes Nigrum
Grosella Roja, Corinto o Zarzaparrilla: Ribes Rubrum
Euskara: Curranta
Francés: Groseille
Inglés: Gooseberry
Familia: Grosulariaceae

Frutos de los groselleros, arbustos pertenecientes a la familia Grosulariácea. Crecen en setos y bosques húmedos de Europa y América. Existen diferentes tipos de grosellas, aunque las más comunes son las rojas, negras y blancas.

Se consumen al natural como cualquier otra fruta y son ideales para preparar gelatinas, compotas y mermeladas o como aderezo en postres más elaborados.

También son muy empleadas como elemento de decoración.

Saber más

Madroño: Arbutus

Euskara: Arbotza
Francés: Arbousier
Inglés: Strawberry tree
Familia: Ericaceae

Arbutus Unedo - Madronio - Arbousier Arbutus Menziesii - Madronio - Arbousier Arbutus Unedo - Madronio - Arbousier

Arbutus es un género de plantas de la familia Ericaceae, nativas de las regiones templadas del Mediterráneo, Europa occidental y Norteamérica. Varias de las especies son ampliamente cultivadas como plantas ornamentales fuera de su hábitat natural.

 

Moras y Zarzamoras

Morus y Rubus
Euskara: Masustak
Francés: Mûre
Inglés: Blackberry, Bramble-berry, Mulberry, Raspberry
Familia: Moraceae/Rosaceae

ZarzamoraMorera - ZarzamoraRubus AmabilisRubus ChamaemorusRubus CoreanusRubus Fruticosus - BlackberryRubus Fruticosus - TayberryRubus Loganobaccus - LoganberryRubus Parviflorus - ThimbleberryRubus Rosaefolius
Morera: Morus Nigra - Blackberry Morera: Morus Nigra - Blackberry Morera: Morus Nigra - Blackberry Morera: Morus Nigra - Blackberry Mora o Zarzamora: Morus Nigra - Blackberry White Mulberry - Morus Alba Morera: Morus Alba - White Mulberry Morera: Morus Alba - White Mulberry Morera: Morus Alba - White Mulberry Morus Alba Morus Alba Morus Alba Morus Rubra - Red Mulberry Morus Rubra - Red Mulberry Morera: Morus Rubra - Red Mulberry Mora de los Pantanos - Rubus Moras - Blackberries

Fruto de la morera, planta arbórea perteneciente a la familia Moráceas. Mora es el nombre que reciben diversos frutos comestibles de distintas especies llamadas moreras y morales, del género Morus.

Las otras provienen de unas plantas sarmentosas y espinosas comúnmente llamadas zarzas, del género Rubus. Crecen en matorrales, setos, espesuras, bosques, riberas, etc. de toda Europa. Actualmente, se cultivan especies con fines comerciales.

Las especies de morera están siendo explotadas por las industrias sericultural, farmacéutica, cosmética, alimentaria y de bebidas.

La hoja y los frutos de la morera fueron consumidos desde la Antigüedad por sus valores nutritivos como proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos orgánicos.

Diferencias entre zarzamoras y moras:
La popular mora silvestre, es en realidad la zarzamora, también denominada frambuesa negra. Las dos son igualmente deliciosas. Ambas frutas son dulces, negras o de color púrpura.

Morus

Rubus

 

Frutas