Palmeras
Arecaceae

Las Arecáceas, conocidas como palmeras o palmas, están ampliamente distribuídas
en regiones tropicales a templadas, pero principalmente en regiones cálidas.
Es una de las familias botánicas de mayor importancia económica. Plantas para alimentación provienen
de Areca, Butia, Attalea, Bactris, Cocos (cocotero, Cocos Nucifera),
Elaeis que dan aceite como por ejemplo Elaeis Oleifera, Metroxylon que proveen almidón, y
Phoenix (datilera). Muchos géneros poseen un brote apical comestible. Euterpe Edulis
es el palmito comestible en el Cono Sur.
Palmeras

Francés: Palmier
Inglés: Palmtree
Familia: Arecaceae
Las palmeras tienen multitud de usos comerciales: obtención de fibras vegetales, aceites, azúcares,
frutos, etc. Géneros importantes son Phoenix, Chamaerops, Cocos, Ceroxylon,
Elaeis, Hyphaene, Meroxylon, etc.
Entre las palmeras se encuentran especies de importancia económica y especies de valor ornamental,
además de otras como el cocotero, la palma de aceite, la
palma datilera, el palmito,
el ratán, la cera de carnaúba, la rafia, entre otras.
Palmas
Familia: Palmaceae
Nombre de diversas especies de plantas de la familia de las Palmáceas, por lo general de porte arbustivo.
Palmito

Nombres comunes: Chonta, Corazón, Jabato
El palmito es un producto alimenticio obtenido del cogollo de varias especies de palmeras, en particular del cocotero, Cocos Nucifera, la jasará, Euterpe Edulis, el azai, Euterpe Oleracea, el pijuayo o pejibayo, Bactris Gasipaes y una variedad de moriche de la especie Mauritia Minor, común y nativa de la cuenca del Orinoco y de otras partes de Sudamérica.
Especies de Palmas, palmeras y palmitos
Familia: Arecaceae
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
- Arenga: Arenga Engleri
Sinónimos: Arenga Pinnata, Arenga Australasica, Didymosperma Engleri
Nombres comunes: Palmera de Formosa
Nativas de las regiones tropicales del Sur y Sudoeste de Asia.
La savia de la Arenga Pinnata produce un azúcar moreno conocido en la India como gur, llamado también azúcar de los bosques.
Las hojas se utilizan para paja y mimbre.
Los frutos de la mayoría de las especies de este género son venenosos. - Palmera cola de pez: Caryota Mitis
Otros nombres comunes: Palmera de cola de pescado ramificada
Inglés: Fishtail palm, Clustered Fishtail Palm
Originaria del Sureste de Asia.
Las fibras blandas de la base de las hojas forman una yesca usada en Camboya para cauterizar algunos tipos de llagas.
De la médula del tallo se obtiene el sagú, fuente de hidratos de carbono. A partir de las inflorescencias se obtiene el toddy, vino de palma del que, por evaporación se extrae un azúcar (jaggery) y por destilación un aguardiente (arrack). - Cyrtostachys
Inglés: Sealing-wax Palm, Pinang Rajah, Maharajah Palm, Lipstick Palm, Red Sealing Wax
Cyrtostachys es un género de plantas originarias del Asia-pacífico, extendiéndose desde Tailandia a Papúa.
Sus brillantes fundas de hoja escarlata hacen de esta palma una de las palmas más atractivas. Es una palmera ornamental adecuada para jardines, parques, carreteras y alrededor de los bordes de estanques y cuerpos de agua. - Palmera amarilla: Chrysalidocarpus Lutescens
Sinónimos: Areca Lutescens
Otros nombres comunes: Palmera bambú
Inglés: Areca Palm, Butterfly Palm, Yellow Palm, Golden Cane
Nativa del Este de Madagascar, se cultiva como seto o pantalla.
Chrysalidocarpus Lutescens es una de las palmeras más conocidas y populares como planta de interior. - Palma africana: Elaeis Guineensis
Otros nombres comunes: Palma aceitera, Palma de aceite, Palma africana de aceite
Francés: Palmier à huile
Inglés: African oil palm, Macaw-fat
La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos. Es originaria del Golfo de Guinea (África Occidental), de ahí su nombre científico.
Del fruto de la palma se extrae el aceite crudo y la nuez o almendra mediante procesos mecánicos y térmicos.
El aceite de palma es una materia prima que se utiliza en la fabricación de jabones y detergentes, grasas lubricantes y secadores metálicos, destinados a la producción de pintura, barnices y tintas. El aceite crudo de palma es una rica fuente de vitamina A y de vitamina E.
Actualmente, el aceite de palma es el segundo aceite más consumido en el mundo. - Palma palmira: Borassus Flabellifer
Otros nombres comunes: Boraso
Francés: Borasse, Rônier
Inglés: Palmyra Palm, Doub palm, Tala palm, Toddy palm, Wine palm, Sugar palm
Es una especie nativa del subcontinente indio y Sureste de Asia.
Especie cultivada por las plántulas, yemas, frutos y semillas comestibles.
El jugo de la inflorescencia proporciona azúcar y una bebida azucarada que se hace fermentar, denominada arrack. El azúcar de palmyra se conoce en la India como "azúcar para los diabéticos". Ayuda a limpiar el aparato respiratorio y digestivo, los pulmones, el esófago, el estómago, y muy especialmente los intestinos.
La savia actúa como laxante.
Las hojas son utilizadas en cestería. Asimismo, proporcionan una fibra textil para fabricar cuerdas.
Indicaciones: Refrigerante, demulcente, nutritivo.
La raíz es considerada ligeramente venenosa. - Palmera de Bismarck: Bismarckia Nobilis
Otros nombres comunes: Palma plateada, Palmera azul
Inglés: Bismarck palm, Silver Bismarck palm
Bismarckia es un género monotípico con una única especie: Bismarckia Nobilis. La palmera de Bismarck es endémica de la región occidental y el Norte de Madagascar, donde crece en los pastizales abiertos.
Los estipes se usan en construcción como pilares y vigas, también en cercados y vallas. Con las hojas se techan las construcciones y se elaboran diversos tipos de cestos o capazos.
Es una especie ampliamente utilizada en jardinería. - Palmera de salón: Chamaedorea Elegans
Sinónimos: Chamaedorea Deppeana, Chamaedorea Helleriana, Chamaedorea Humilis
Otros nombres comunes: Camaedorea, Pacaya, Palma tina, Palma de salón
Inglés: Parlor palm, Parlour palm
Chamaedorea Elegans es una especie de pequeña palmera perteneciente a la familia Arecaceae. Las especies de este género son nativas de las regiones tropicales y subtropicales de las Américas.
Las palmas del género Chamaedorea presentan varias utilidades para las comunidades indígenas.
La Chamaedorea Elegans es muy popular como planta de interior, muy estimada por su follaje decorativo. - Palmera capitata: Butia Capitata
Otros nombres botánicos: Coccos Capitata
Otros nombres comunes: Palmera capitata, Palma de la jalea, Palma de Brasil
Inglés: Jelly palm, Pindo palm
La palmera capitata es una especie originaria de las zonas cálidas costeras del Noreste de Argentina, Sur de Brasil y Uruguay.
No debe confundirse con la palmera Butia Odorata.
Produce un fruto comestible, aromático, de consistencia acuosa, de sabor agridulce, muy rico en vitamina C.
Se obtiene vino de palma mediante la maceración de los frutos en alcohol.
Las semillas molidas y torradas, se pueden emplear como sustituto del café. También se pueden utilizar para hacer vinagre.
Con la savia se elabora miel y vino de palma.
La Palmera Capitata se emplea en jardinería por su rusticidad y la belleza de las hojas, de tonos azulados. - Palmera solitaria: Ptychosperma Macarthurii
Sinónimo: Ptychosperma Elegans
Inglés: Macarthur Palm
Es originaria de Papúa Nueva Guinea hasta el Norte de Australia, ampliamente cultivada en los trópicos.
La especie se utiliza comúnmente como planta de paisajismo interior. - Rhapis Multifida
Sinónimos: Rhapis Humilis, Rhapis Robusta, Rhapis Gracilis, Rhapis Excelsa
Nombres comunes: Rapis, Palmerita china, Palma bambú.
Francés: Palmier de Chine
Inglés: Finger Palm, Lady palm
Rhapis es un género originario de Asia donde se distribuye por el Sur de China, Indochina y Japón.
Rhapis Multifida, originaria del Sur de China, se cultiva como planta ornamental. - Verschaffeltia Splendida
Sinónimos: Regelia Magnifica, Regelia Majestica
Francés: Latanier Latte
Inglés: Stilt palm, Seychelles stilt palm
Originaria del archipiélago de las Seychelles, se ha popularizado por su atractivo ornamental.
Los troncos se han utilizado en la construcción de viviendas. - Tucuma: Astrocaryum Aculeatum
Palma nativa de la Amazonía, la cuenca del Orinoco y de Trinidad y Tobago.
Conocida con el nombre de tucumã o tucumá, en Venezuela, recibe los nombres comunes de cumare, alcoyure o acaguru.
La fruta del tucumá tiene un efecto geroprotector, antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano y potencialmente antitumoral.
La pulpa de tucumá como aceite se utiliza para la fabricación de jabón.
Las fibras de los cogollos u hojas jóvenes se usan para fabricar hamacas, chinchorros, redes de pesca, cestas, pulseras, cuerdas, arcos y otros artículos.
Adonidia: Adonidia Merrillii

Sinónimos: Veitchia Merrilli
Otros nombres comunes: Palma kerpis, Palma de Manila, Palma de Navidad
Inglés: Adonidia palm, Christmas palm
Familia: Arecaceae
Adonidia es un género de palmera de la familia Arecaceae, nativa de Filipinas.
Palmera muy elegante, usada en jardinería, tanto por el follaje como por el colorido de los frutos durante la maduración.
Areca
![]() ![]() ![]() |
Areca, también conocida con el nombre de palmera amarilla, es un género de palmas con un sólo tallo que se encuentran en los húmedos bosques tropicales desde Malasia hasta las Islas Salomón.
- Areca Catechu
Otros nombres botánicos: Chrysalidocarpus Lutescens
Otros nombres comunes: Nuez de Areca, Arequiero, Avellanas índicas, Bonga, Nuez de betel, Palma catecú
Francés: Palmier à bétel
Inglés: Areca palm, Areca nut, Betel Nut Palm
Originaria del Sudeste asiático, la palma de areca se cultiva en las zonas tropicales de Asia, África y Oceanía, principalmente en sabanas y terrenos cercanos al mar.
Conocida también como Palma de Betel, es ampliamente cultivada para obtener su fruto, la nuez de areca, que se usa en gran parte de Asia y Oceanía por sus propiedades estimulantes. Areca Catechu se emplea en la medicina tradicional, rituales y ceremonias.
En la India se usa por su acción sobre el sistema nervioso vegetativo y en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Junto con la hoja de betel se utiliza para combatir la halitosis en la medicina ayurvédica.
Propiedades: Es parasimpaticomimético, antihelmíntico. Vermífugo, astringente, estomacal.
Es utilizada en casos de diarreas, dolores abdominales y alteraciones digestivas. - Areca Triandra
Inglés: Wild Areca palm, Triandra Palm
Originaria de la India y Malasia, se distribuye por Asia tropical.
Esta especie tiene múltiples usos en sus lugares de origen. La semilla tiene ligeras propiedades estimulantes digestivas y cardiotónicas.
Es utilizada como planta ornamental.
Copernicia: Copernicia Prunifera

Sinós: Copernicia Alba, Copernicia Tectorum
Nombres comunes: Carnauba, Palma Carnauba, Palmera abanico, Palmera carnauba
Familia: Arecaceae
Especies de palmas nativas de Suramérica y del Caribe.
La palmera carnauba Copernicia Prunifera, nativa del Noreste de Brasil, produce
una cera llamada "cera de carnauba", que se recoge sobre las hojas de los árboles.
Esta cera da lugar a numerosas aplicaciones.
Se utiliza en la preparación de productos industriales culinarios. También
se utiliza en la industria cosmética, así como en la industria farmacéutica.
Cica: Cycas
Otros nombres comunes: Palma sago, King sago, Palma de iglesia, Falsa palmera
Francés: Cycas du Japon, Sagou, Cycas sagoutier
Inglés: Cycad
Familia: Cycadaceae
![]() ![]() |
Las Cicadáceas son originarias de Asia tropical, de Polinesia, de África
oriental y de Australia.
Principales usos: Como plantas alimentarias, medicinales, como fuente de goma, de fibra,
de aceite y como material decorativo.
- Cycas Panzhihuaensis
Sinónimos: Cycas Baguanheensis
Otros nombres comunes: Palma de sago Dukou
Inglés: Dukou sago, Hardy Sago, Panzihua Sago Palm
Endémica de China, se cultiva para la horticultura. - Cycas Revoluta
Otros nombres comunes: Palma sago, Sagú verdadero de la India
Inglés: King sago, Japanese Sago Palm
Oriunda del Sur de Japón.
Es una de las principales especies de las que se extrae la harina de sagú la cual posee hierro, fósforo, proteínas y carbohidratos. Posee propiedades energéticas, antiinflamatorias y depurativas. Es hipoalergénico y naturalmente libre de gluten.
Las hojas se utilizan en el tratamiento del cáncer y el hepatoma. El brote terminal es astringente y diurético. La semilla es emenagoga, expectorante y tónica. Se utiliza en el tratamiento del reumatismo. Las sustancias extraídas de las semillas se utilizan para inhibir el crecimiento de tumores malignos.
Es una planta de gran belleza paisajística, ampliamente utilizada como ornamental. Sus hojas son utilizadas en la confección de arreglos florales.
Dioon: Dioon Spinulosum

Sinónimos: Dioon Edule, Dioon Aculeatum, Dioon Imbricatum, Dioon Strobilaceum
Nombres comunes: Dioon mexicano, Coyolito de cerro, Palma de chicle, Palma de chicalite, Palma de Dolores,
Chicalito, Coyolillo
Inglés: Giant Dioon, Gum Palm, Mexican Dioon
Familia: Cycadaceae
Dioon es un género de Cycadales de la familia Zamiaceae, originario de América.
Dioon Spinulosum es una de los más altas cícadas en el mundo.
Se utiliza localmente como alimento y como ornamental. Los tallos son ricos en almidón y
se pueden utilizar para hacer un sagú. Los granos también se utilizan como fuente de
harina o almidón. Una decocción de las semillas se utiliza para tratar la neuralgia.
* Sagú: Originalmente se conoce como sagú la fécula producida
de la médula de la palmera Metroxylon Sagu, en la isla de Nueva Guinea.
Dypsis: Dypsis Decaryi

Sinónimos: Dypsis Leptocheilos, Neodypsis Leptocheilos, Neodypsis Decaryi, Neodypsis Lastelliana, Neodypsis Baronii, Neodypsis Compacta
Nombres comunes: Palmera de tronco triangular, Neodipsis, Palma triangular
Francés: Palmier à col rouge de Madagascar
Inglés: Teddy bear palm, Red-stemmed triangular palm, Redneck palm, Butterfly palm
Familia: Arecaceae
Dypsis es un género perteneciente a la familia de las Arecaceae, originaria de Tanzania, Comoras y Madagascar. Es ampliamente cultivado en todo el mundo
en los trópicos y subtrópicos.
Se utiliza localmente por su cogollo apical comestible y diversos usos medicinales.
Partes de la planta se utilizan en el tratamiento de dolores de cabeza, ictericia y hepatitis,
y también como ayuda a la lactancia.
Hyophorbe: Hyophorbe
![]() ![]() ![]() ![]() |
Familia: Arecaceae
Hyophorbe es un género perteneciente a la familia de las Arecaceae, originario de las Islas Mascareñas, grupo de islas del Sudoeste del Océano Índico.
- Hyophorbe Amaricaulis
Inglés: Loneliest palm
Está relacionado con la palma de botella y la palma de huso. - Hyophorbe Indica
Sinónimo: Areca Lutescens
Francés: Palmiste poiso, Palmier bâtard
Endémica de la Isla Reunión. - Hyophorbe Lagenicaulis
Sinónimo: Mascarena Lagenicaulis
Nombres comunes: Palma botella
Francés: Palmiste gargoulette, Palmiste bouteille
Inglés: Bottle palm
Es una especie endémica de Isla Redonda (Mauricio).
Es una conocida y muy popular palmera ornamental para regiones tropicales y cálidas subtropicales.
- Usos medicinales de Hyophorbe Lagenicaulis
Los usos medicinales de la palma de botella son: anemia, fatiga crónica, intoxicación por cianuro, problemas de digestión, emoliente.
Combate la depresión, el colestrol alto, indigestión y trastornos de la piel.
Otros usos: Cestería, Biomasa para combustible.
Partes utilizadas: Frutas, Hojas, Troncos de árboles.
- Usos medicinales de Hyophorbe Lagenicaulis
- Hyophorbe Verschaffeltii
Sinónimos: Mascarena Verschaffeltii, Areca Verschaffeltii
Nombres comunes: Palmiste marrón, Palma huso, Palma de cemento, Palmera ahusada
Inglés: Spindle palm
Especie de palmera endémica de la isla Rodrigues, en Mauricio.
Elegantes palmeras, apreciadas en las zonas tropicales y subtropicales del mundo.
Planta ideal para un jardín tropical o subtropical.
Livistona
![]() ![]() |
Livistona es originario del Nordeste tropical de África, Sur de Yemen, Bangladés hasta Japón y Australia.
- Palmera de hoja redonda: Livistona Rotundifolia
Francés: Palmier éventail
Inglés: Table palm, Footstool palm, Roundleaf fan palm
Es originaria de Asia en la península de Malaca y Java.
Una palmera muy elegante, ideal para interiores. - Palmera de abanico china: Livistona Speciosa
Sinónimos: Livistona Chinensis, Livistona Sinensis
Otros nombres comunes: Palma de abanico china
Francés: Palmier éventail de Chine
Inglés: Fan palm, Fountain palm, Chinese fan palm
Livistona Speciosa se encuentra en todo el Sudeste de Asia.
Es una palmera enana muy cultivada en jardinería, tanto como planta de interior como de exterior. También se cultiva por sus hojas, que son ampliamente utilizadas para hacer abanicos, así como sombreros, escobas, impermeables, cordajes, etc.
Mauritia: Mauritia Flexuosa
![]() ![]() ![]() |
Sinónimos: Mauritia Minor, Mauritia Vinifera
Nombres comunes: Palma de Moriche, Moriche, Aguaje, Buriti, Morete, Ité palm, Ita
Francés: Aguaje
Inglés: Moriche Palm, Buriti Palm
Familia: Arecaceae
Mauritia es un género de palmeras nativas del norte de América del Sur y de la Isla de Trinidad en el Caribe.
Es una de las palmeras más utilizadas en la región amazónica. Un
verdadero árbol multipropósito, ampliamente utilizado por los pueblos indígenas
para quienes es una base muy importante para la alimentación. La palma de moriche
es apreciada por sus frutos y sus hojas se utilizan en la fabricaci&oacuen de objetos
artesanales.
También se cultiva ampliamente por sus virtudes ornamentales.
Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace un uso múltiple de esta palma, especialmente los pueblos achuar, nativos peruanos, y waraos, nativos de Venezuela y las guyanas, consumen los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos.
Aceite de Buriti o Aceite de Aguaje
El Aceite vegetal de buriti o aceite de aguaje tiene la propiedad de mantener
la piel revitalizada a través de sus propiedades energizantes y emolientes.
Además, tiene un filtro solar eficaz que reduce la sequedad de la piel, proporciona elasticidad a la piel
y combate el envejecimiento.
Asimismo es un buen producto para el cabello seco y quebradizo.
Phoenix
![]() ![]() ![]() ![]() |
Nombre común: Datilera
Familia: Palmaceae/Arecaceae
Género perteneciente a la familia de las Palmáceas originarias de las zonas tropicales de África y Asia.
- Phoenix Dactylifera
Nombres comunes: Palmera datilera, Datilero, Palma común, Fénix, Támara
Francés: Palmier dattier
Inglés: Date palm
La Phoenix Dactylifera es una palmera frutal cuyo fruto, comestible, es el dátil. Probablemente oriunda del Suroeste de Asia, esta especie es una de las más notables del género Phoenix. Se utiliza comercialmente para el aprovechamiento de sus frutos. También se usa como ornamental en zonas cálidas costeras.
Los dátiles tienen mucho tanino usado medicinalmente como detersivo y astringente intestinal. En infusión, decocción, jarabe, o pasta, los dátiles pueden administrarse para ardor de garganta, resfriados, catarro bronquial, y para combatir la fiebre.
De la savia elaborada puede extraerse azúcar, miel de palma y, por destilación, alcohol. - Phoenix Roebelenii
Nombres comunes: Palmera enana, Palmera pigmea, Palmera Robeleni, Datilera pigmea, Palmera de Roebelen
Inglés: Robellini, Pygmy date palm, Miniature date palm, Dwarf date palm
Es endémica del Sudeste de Asia.
Esta palma pigmea es una popular planta ornamental cultivada en regiones tropicales a templadas. - Phoenix Sylvestris
Nombres comunes: Datilera plateada, Phoenix de la India, Dátil silvestre
Inglés: Silver date palm, Indian date, Sugar date palm, Wild date palm
Palmeras nativa del Sur de Pakistán, la mayor parte de la India, Sri Lanka y Bangladés.
El fruto de esta especie de palma se utiliza para hacer vino y jalea. La savia se utiliza como bebida fresca o fermentada en ponche.
Rafia: Raphia Vinifera

Sinónimos: Metroxylon Viniferum, Raphia Diasticha, Sagus Raphia, Sagus Vinifera
Otro nombre común: Piassava
Inglés: Raffia palm, West African piassava palm, Bamboo palm, West African bass fibre, Wine palm
Familia: Palmaceae
La planta se cultiva en Nigeria, Camerún, India y Singapur.
Un árbol polivalente, muy importante para la población local, suministrando
alimentos, fibras y materiales de construcción.
El aceite, extraído de los frutos mediante cocción, se utiliza como
alimento (mantequilla de raphia) o se utiliza como aceite de combustible, lubricante o pomada.
Con la savia de Raphia Vinifera del África occidental, se elabora un tipo de vino.
Serenoa: Serenoa Repens
![]() ![]() ![]() ![]() |
Ornamental y medicinal.
Sinónimos: Serenoa Serrulata, Sabal Serrulata
Otros nombres comunes: Palmeto, Saw Palmeto, Palmera enana, Palmera de Florida, Palmito salvaje
Francés: Palmier nain.
Inglés: American Dwarf Palm Tree, Sabal, Dwarf Palm, Saw Palmeto, Palmetto
Familia: Arecaceae
Arbusto originario del Norte de México y del Sudoeste de los Estados Unidos.
Serenoa Repens es la palmera más abundante en los Estados Unidos.
Diversas sociedades, a lo largo de las Américas, han utilizado las palmas en la medicina
tradicional.
Serenoa Repens se usa para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna, en los Estados Unidos. También se utiliza como diurético y antiséptico urinario.
Los frutos fueron usados por los nativos de Florida durante siglos, tanto para alimentarse como para curar las enfermedades del aparato urinario.
Las bayas de serenoa son muy ricas en fitosteroles y ácidos grasos libres. Ha demostrado ser uno de los mejores activos vegetales para controlar la secreción de sebo, de ahí su empleo en productos para tratar la caída del cabello.
También tiene propiedades hidratantes, suavizantes y reestructurantes y se emplea en productos cosméticos para pieles secas, para pieles maduras y en aftersuns.
Las hojas se han utilizado tradicionalmente para hacer techos de paja y cestas.
Sabalis Serrulatae Fructus es el fruto maduro desecado del sabal, Serenoa Repens.
Wodyetia: Wodyetia Bifurcata

Nombres comunes: Palma cola de zorro, Limpiatubos.
Inglés: Foxtail palm
Familia: Arecaceae
Especie endémica de Australia.
Esta espectacular palmera es una de las palmeras paisajísticas más populares en los trópicos y subtrópicos.