Palmeras

 

Arecaceae

Palmera - Palmtree

Las Arecáceas, conocidas como palmeras o palmas, están ampliamente distribuídas en regiones tropicales a templadas, pero principalmente en regiones cálidas.
Es una de las familias botánicas de mayor importancia económica. Plantas para alimentación provienen de Areca, Butia, Attalea, Bactris, Cocos (cocotero, Cocos Nucifera), Elaeis que dan aceite como por ejemplo Elaeis Oleifera, Metroxylon que proveen almidón, y Phoenix (datilera). Muchos géneros poseen un brote apical comestible. Euterpe Edulis es el palmito comestible en el Cono Sur.

 

Palmeras

Palmera - Palmtree

Francés: Palmier
Inglés: Palmtree
Familia: Arecaceae

Las palmeras tienen multitud de usos comerciales: obtención de fibras vegetales, aceites, azúcares, frutos, etc. Géneros importantes son Phoenix, Chamaerops, Cocos, Ceroxylon, Elaeis, Hyphaene, Meroxylon, etc.
Entre las palmeras se encuentran especies de importancia económica y especies de valor ornamental, además de otras como el cocotero, la palma de aceite, la palma datilera, el palmito, el ratán, la cera de carnaúba, la rafia, entre otras.

Palmas

Familia: Palmaceae

Nombre de diversas especies de plantas de la familia de las Palmáceas, por lo general de porte arbustivo.

Palmito

Palmito

Nombres comunes: Chonta, Corazón, Jabato

El palmito es un producto alimenticio obtenido del cogollo de varias especies de palmeras, en particular del cocotero, Cocos Nucifera, la jasará, Euterpe Edulis, el azai, Euterpe Oleracea, el pijuayo o pejibayo, Bactris Gasipaes y una variedad de moriche de la especie Mauritia Minor, común y nativa de la cuenca del Orinoco y de otras partes de Sudamérica.

 

Especies de Palmas, palmeras y palmitos

Familia: Arecaceae

Palmera - Palmtree Palmera - Palmtree Palmera - Palmtree Palmera - Palmtree Arenga Engleri Caryota Mitis - Fishtail Palm Caryota Mitis - Fishtail Palm Cyrtostachys Chrysalidocarpus Lutescens - Palmera Amarilla Palma Aceitera - Frutos Palmyra Palm Bismarckia Nobilis Bismarckia Nobilis Chamaedorea Elegans Butia Capitata - Palmera Butia Capitata - Palmera Ptychosperma Macarthurii Rhapis Multifida Astrocaryum Aculeatum - Tucuma

 

Adonidia: Adonidia Merrillii

Adonidia Merrillii

Sinónimos: Veitchia Merrilli
Otros nombres comunes: Palma kerpis, Palma de Manila, Palma de Navidad
Inglés: Adonidia palm, Christmas palm
Familia: Arecaceae

Adonidia es un género de palmera de la familia Arecaceae, nativa de Filipinas.

Palmera muy elegante, usada en jardinería, tanto por el follaje como por el colorido de los frutos durante la maduración.

 

Areca

Areca Catechu Areca Catechu Areca Triandra

Areca, también conocida con el nombre de palmera amarilla, es un género de palmas con un sólo tallo que se encuentran en los húmedos bosques tropicales desde Malasia hasta las Islas Salomón.

 

Copernicia: Copernicia Prunifera

Copernicia

Sinós: Copernicia Alba, Copernicia Tectorum
Nombres comunes: Carnauba, Palma Carnauba, Palmera abanico, Palmera carnauba
Familia: Arecaceae

Especies de palmas nativas de Suramérica y del Caribe.

La palmera carnauba Copernicia Prunifera, nativa del Noreste de Brasil, produce una cera llamada "cera de carnauba", que se recoge sobre las hojas de los árboles. Esta cera da lugar a numerosas aplicaciones.
Se utiliza en la preparación de productos industriales culinarios. También se utiliza en la industria cosmética, así como en la industria farmacéutica.

Cica: Cycas

Otros nombres comunes: Palma sago, King sago, Palma de iglesia, Falsa palmera
Francés: Cycas du Japon, Sagou, Cycas sagoutier
Inglés: Cycad
Familia: Cycadaceae

Cycas Panzhihuaensis Cycas Revoluta

Las Cicadáceas son originarias de Asia tropical, de Polinesia, de África oriental y de Australia.
Principales usos: Como plantas alimentarias, medicinales, como fuente de goma, de fibra, de aceite y como material decorativo.

 

Dioon: Dioon Spinulosum

Dioon Spinulosum

Sinónimos: Dioon Edule, Dioon Aculeatum, Dioon Imbricatum, Dioon Strobilaceum
Nombres comunes: Dioon mexicano, Coyolito de cerro, Palma de chicle, Palma de chicalite, Palma de Dolores, Chicalito, Coyolillo
Inglés: Giant Dioon, Gum Palm, Mexican Dioon
Familia: Cycadaceae

Dioon es un género de Cycadales de la familia Zamiaceae, originario de América. Dioon Spinulosum es una de los más altas cícadas en el mundo.
Se utiliza localmente como alimento y como ornamental. Los tallos son ricos en almidón y se pueden utilizar para hacer un sagú. Los granos también se utilizan como fuente de harina o almidón. Una decocción de las semillas se utiliza para tratar la neuralgia.
* Sagú: Originalmente se conoce como sagú la fécula producida de la médula de la palmera Metroxylon Sagu, en la isla de Nueva Guinea.

Dypsis: Dypsis Decaryi

Dypsis o Neodypsis Decaryi

Sinónimos: Dypsis Leptocheilos, Neodypsis Leptocheilos, Neodypsis Decaryi, Neodypsis Lastelliana, Neodypsis Baronii, Neodypsis Compacta
Nombres comunes: Palmera de tronco triangular, Neodipsis, Palma triangular
Francés: Palmier à col rouge de Madagascar
Inglés: Teddy bear palm, Red-stemmed triangular palm, Redneck palm, Butterfly palm
Familia: Arecaceae

Dypsis es un género perteneciente a la familia de las Arecaceae, originaria de Tanzania, Comoras y Madagascar. Es ampliamente cultivado en todo el mundo en los trópicos y subtrópicos.
Se utiliza localmente por su cogollo apical comestible y diversos usos medicinales.
Partes de la planta se utilizan en el tratamiento de dolores de cabeza, ictericia y hepatitis, y también como ayuda a la lactancia.

Hyophorbe: Hyophorbe

Hyophorbe Lagenicaulis - Palma Botella Hyophorbe Lagenicaulis - Bottle Palm Seeds Bottle Palm Hyophorbe Verschaffeltii - Palmiste Marron

Familia: Arecaceae

Hyophorbe es un género perteneciente a la familia de las Arecaceae, originario de las Islas Mascareñas, grupo de islas del Sudoeste del Océano Índico.

 

Livistona

Livistona Rotundifolia Livistona Speciosa

Livistona es originario del Nordeste tropical de África, Sur de Yemen, Bangladés hasta Japón y Australia.

 

Mauritia: Mauritia Flexuosa

Mauritia Flexuosa - Buriti Palm Mauritia Flexuosa Mauritia Flexuosa

Sinónimos: Mauritia Minor, Mauritia Vinifera
Nombres comunes: Palma de Moriche, Moriche, Aguaje, Buriti, Morete, Ité palm, Ita
Francés: Aguaje
Inglés: Moriche Palm, Buriti Palm
Familia: Arecaceae

Mauritia es un género de palmeras nativas del norte de América del Sur y de la Isla de Trinidad en el Caribe.

Es una de las palmeras más utilizadas en la región amazónica. Un verdadero árbol multipropósito, ampliamente utilizado por los pueblos indígenas para quienes es una base muy importante para la alimentación. La palma de moriche es apreciada por sus frutos y sus hojas se utilizan en la fabricaci&oacuen de objetos artesanales.
También se cultiva ampliamente por sus virtudes ornamentales.

Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace un uso múltiple de esta palma, especialmente los pueblos achuar, nativos peruanos, y waraos, nativos de Venezuela y las guyanas, consumen los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos.

Aceite de Buriti o Aceite de Aguaje

El Aceite vegetal de buriti o aceite de aguaje tiene la propiedad de mantener la piel revitalizada a través de sus propiedades energizantes y emolientes. Además, tiene un filtro solar eficaz que reduce la sequedad de la piel, proporciona elasticidad a la piel y combate el envejecimiento.
Asimismo es un buen producto para el cabello seco y quebradizo.

Phoenix

Palma Datilera - Aceitera - Frutos Phoenix Roebelenii Phoenix Roebelenii Phoenix Sylvestris

Nombre común: Datilera
Familia: Palmaceae/Arecaceae

Género perteneciente a la familia de las Palmáceas originarias de las zonas tropicales de África y Asia.

 

Rafia: Raphia Vinifera

Raphia Vinifera

Sinónimos: Metroxylon Viniferum, Raphia Diasticha, Sagus Raphia, Sagus Vinifera
Otro nombre común: Piassava
Inglés: Raffia palm, West African piassava palm, Bamboo palm, West African bass fibre, Wine palm
Familia: Palmaceae

La planta se cultiva en Nigeria, Camerún, India y Singapur.
Un árbol polivalente, muy importante para la población local, suministrando alimentos, fibras y materiales de construcción.
El aceite, extraído de los frutos mediante cocción, se utiliza como alimento (mantequilla de raphia) o se utiliza como aceite de combustible, lubricante o pomada.
Con la savia de Raphia Vinifera del África occidental, se elabora un tipo de vino.

Serenoa: Serenoa Repens

Serenoa - Saw Palmeto Serenoa Serenoa Serenoa - Sabal

Ornamental y medicinal.

Sinónimos: Serenoa Serrulata, Sabal Serrulata
Otros nombres comunes: Palmeto, Saw Palmeto, Palmera enana, Palmera de Florida, Palmito salvaje
Francés: Palmier nain.
Inglés: American Dwarf Palm Tree, Sabal, Dwarf Palm, Saw Palmeto, Palmetto
Familia: Arecaceae

Arbusto originario del Norte de México y del Sudoeste de los Estados Unidos.
Serenoa Repens es la palmera más abundante en los Estados Unidos.
Diversas sociedades, a lo largo de las Américas, han utilizado las palmas en la medicina tradicional.

Serenoa Repens se usa para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna, en los Estados Unidos. También se utiliza como diurético y antiséptico urinario.

Los frutos fueron usados por los nativos de Florida durante siglos, tanto para alimentarse como para curar las enfermedades del aparato urinario.

Las bayas de serenoa son muy ricas en fitosteroles y ácidos grasos libres. Ha demostrado ser uno de los mejores activos vegetales para controlar la secreción de sebo, de ahí su empleo en productos para tratar la caída del cabello.

También tiene propiedades hidratantes, suavizantes y reestructurantes y se emplea en productos cosméticos para pieles secas, para pieles maduras y en aftersuns.

Las hojas se han utilizado tradicionalmente para hacer techos de paja y cestas.

Sabalis Serrulatae Fructus es el fruto maduro desecado del sabal, Serenoa Repens.

Wodyetia: Wodyetia Bifurcata

Wodyetia Bifurcata

Nombres comunes: Palma cola de zorro, Limpiatubos.
Inglés: Foxtail palm
Familia: Arecaceae

Especie endémica de Australia.

Esta espectacular palmera es una de las palmeras paisajísticas más populares en los trópicos y subtrópicos.

 

Atrás | Siguientes