Plantas
Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales
Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...
Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.
Pachira: Pachira
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Alimenticio, medicinal, ornamental y artesanal.
Nombre común: Castaño de Guayaba
Francés: Noix de Malabar
Inglés: Malabar Chestnut
Familia: Malvaceae
Pachira es un género perteneciente a la familia Malvaceae. Se encuentra en Sudamérica con una especie en África.
La especie, de gran valor ornamental, se utiliza en jardinería, como planta de exterior e interior.
- Pachira Aquatica
Sinónimo: Bombax Aquaticum
Otros nombres comunes: Castaño de agua, Cacao silvestre, Apompo, Ceibo de agua
Francés: Châtaignier de Guyane
Inglés: Money Tree, French peanut, Guiana chestnut, Provision tree, Monguba (Brasil), Pumpo (Guatemala)
Es nativa del Norte de Sudamérica y América Central.
Las hojas tiernas, las flores y las semillas son comestibles.
La planta tiene una amplia gama de usos, siendo valorada especialmente por sus semillas comestibles pero también proporciona otros alimentos, medicamentos, fibra, colorantes, madera, etc. - Pachira Insignis
Sinónimos: Bombax Affine, Bombax Insigne, Bombax Spectabile
Es un árbol introducido en muchos países tropicales de América.
Sus semillas son comestibles. - Pachira Macrocarpa
Sinónimo: Bombax Macrocarpum
Inglés: Lucky Tree, Money tree, Saba nut
La piel de la fruta verde inmadura se utiliza en el tratamiento de la hepatitis.
Las semillas se utilizan como anestésico. La corteza se utiliza medicinalmente para tratar los problemas estomacales y dolores de cabeza.
Pachira Macrocarpa es la planta más popular en el "Feng Shui". - Pachira Nukakica
Nombre común: Puyu meru
Los indígenas utilizan la lana de las semillas para elaborar la base de los dardos a manera de tapón para que puedan ser lanzados con la cerbatana. - Pachira Orinocensis
Nombre común: Ceibo macho
Nativo de los bosque de galería de la Orinoquia (Colombia y Venezuela).
Es muy afín a Pachira Trinitensis.
Pachysandra: Pachysandra
![]() ![]() |
Nombres comunes: Pachisandra, Diamante
Familia: Buxaceae
Pachysandra es un género de arbustos perennes pertenecientes a la familia Buxaceae.
Las especies son nativas del Este de Asia y del Sudeste de Norteamérica.
Plantas populares como cubierta de tierra para jardines de sombra.
- Pachysandra Axillaris
Nativo de China, se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar problemas estomacales.
Sus frutos son comestibles. - Pachysandra Procumbens
Inglés: Allegheny-spurge
Nativa del Sudeste de los Estados Unidos. - Pachysandra Terminalis
Inglés: Chinese Pachysandra, Japanese Pachysandra, Japanese Spurge, Carpet box
Pachysandra Terminalis se cultiva como planta ornamental, para su uso como cubierta vegetal.
Pachystachys: Pachystachys Lutea

Es planta ornamental.
Nombres comunes: Choclo de oro, Paquistaquis, Pakistachi
Inglés: Lollypop plant, Golden candle, Shrimp plant
Familia: Acanthaceae
Pachystachys es un género de plantas perteneciente a la familia Acanthaceae.
Se distribuye en las regiones tropicales de América, principalmente en Brasil, Perú y Centroamérica.
Es una planta ornamental muy popular en las zonas tropicales y subtropicales del mundo.
Paederia: Paederia Foetida

Otros nombres botánicos: Paederia Scandens
Otros nombres comunes: Enredadera apestosa, Paderia fétida, Vid mofeta, Vid apestosa, Vid de la fiebre
Inglés: Skunk-vine, Fevervine
Familia: Rubiaceae
Paederia Foetida, la enredadera apestosa es una especie de planta nativa de las zonas templadas y tropicales de Asia. Se ha naturalizado en las Islas Mascareñas, Melanesias, en Polinesia y las Islas Hawai.
Paederia Foetida destaca por tener un fuerte olor sulfuroso que exuda cuando sus hojas o tallos son triturados o dañados. Ello se debe a que el aceite que produce el olor, y que se encuentra mayormente en las hojas, contiene compuestos sulfurosos, incluído disulfuro de dimetilo.
Sus hojas son utilizadas para el tratamiento de reumatismo y artritis. Es vital para enfrentar los dolores en las articulaciones gracias a sus propiedades antiinflamatorias. También es una excelente antiviral y antioxidante.
El extracto de Paederia Scandens se utiliza principalmente en el campo farmacéutico por su acción analgésica.
También se le utiliza como un condimento en ciertos platillos tradicionales de la gastronomía del Noreste y Este de la India.
Paico: Chenopodium Ambrosioides

Otros nombres comunes: Epazote, Pasote
Inglés: Wormseed, American Wormseed
Familia: Chenopodiaceae
El paico o epazote, originaria de Améica Central, es una planta medicinal y aromática usada desde tiempos prehispánicos por los indígenas americanos. El paico ocupa un lugar preferente en la medicina indígena, para el tratamiento de los gusanos y lombrices.
Propiedades: Estomacal, digestivo, hipocolesterolémico, hipoglucemiante, hipotensora, antihelmíntico, purgante, diurético, hepatoprotector, antiinflamatorio, antiemético, antiséptico, antirreumático y antiartrítico.
Usos: Estómago y digestión, estreñimiento. Colesterol: Disminuye el nivel de azúcar en la sangre. Reduce la tensión sanguínea.
Paliurus: Paliurus Ramosissimus

Sinónimos: Paliurus Hemsleyanus, Paliurus Aubletia, Aubletia Ramosissima, Ziziphus Ramosissima
Familia: Rhamnaceae
Paliurus es un género de plantas de la familia Rhamnaceae. Son nativas de regiones secas de Eurasia y Norte de África hasta el Este en Japón y Taiwán.
Paliurus Ramosissimus tiene uso local como medicina y fuente de materiales.
Su extracto se usa en la preparación de fármacos con actividades antifibróticas, antifúngicas y antitumorales, para el tratamiento de la inflamación del tracto oral y digestivo. La fruta es refrescante y diurética.
Partes utilizadas: Frutas, hojas y raíces. Madera.
También tiene uso ornamental. Ideal para setos.
Palo Campeche: Haematoxylum Campechianum

Nombres comunes: Tinto, Palo de tinte
Francés: Bois Campeche
Inglés: Blackwood, Bloodwood tree, Bluewood, Campeche logwood, Campeche wood, Jamaica wood, Logwood, Logwood tree
Familia: Caesalpiniaceae
Es nativo de Mesoamérica. La especie ya era conocida por los aztecas, quienes la llamaron quamochitl.
Utilizado para la fabricación de tintes. Este árbol fué muy importante como
fuente para la producción de tinte rojo, negro y azul (Tinta de Campeche).
La corteza y las hojas también se utilizan en diversas aplicaciones médicas. Usado en el
tratamiento de dolores de cólico.
Su madera se usa para leña y para postes.
También tiene uso ornamental.
Panace: Opopanax Chironium

Otros nombres botánicos: Pastinaca Opopanax
Sinónimo: Opopónaco
Otros nombres: Opobalsam, Mirra dulce, Mirra bisabol
Inglés: Hercules-all-heal, Sweet myrrh, Bisabol myrrh, Scented Myrrh
Familia: Apiaceae
Planta de la familia de las Umbíferas, originaria de climas cálidos de Europa y Asia.
Desde el punto de vista medicinal, el jugo lechoso que se extrae de la raíz y la corteza constituye una de las especies de opopónaco u opopanax, considerado por sus amplias virtudes como antiespasmódico y expectorante. El opoánax se emplea especialmente en farmacia y en perfumería. Entra en la composición de muchos emplastos, ungüentos y linimentos.
Las hojas se utilizan contra las inflamaciones de las vías respiratorias y digestivas, para combatir catarros bronquiales, calmar la tos, rebajar la inflamación de hemorroides, etc.
Pandano: Pandanus
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Francés: Pandanus
Inglés: Screw Pine
Familia: Pandanaceae
Plantas tropicales del género Pandanus pertenecientes a la familia de las
Pandanaceae, repartidas por el Pacífico.
Árbol de gran importancia cultural y económica del Pacífico.
- Pandanus Tectorius
Otros nombres botánicos: Pandanus Temehaniensis, Pandanus Veitchii, Pandanus Sanderi, Pandanus Amaryllifolius, Pandanus Sativus
Otros nombres: Pandan, Hala
Francés: Vacoa, Vacouet
Inglés: Tahitian screwpine, Hawaiian screwpine, Lauhala, Umbrella tree, Screw Tree, Caldera Bush
Uno de los árboles más útiles de Micronesia.
Su fruto, en forma de piña, es comestible pero poco sabroso. Es una fuente importante de alimento en Micronesia. La naturaleza fibrosa de la fruta también sirve como seda dental natural. Las hojas se utilizan a menudo para condimentar los platos dulces, y también se dice que posee propiedades medicinales. - Pandanus Spurius
Las hojas se utilizan en algunos lugares para techar viviendas y para la producción de cuerdas, cestas, esteras, sombreros, manteles y redes. También se usan para hacer papel.
Se cultiva como ornamental en jardines, donde es valorada especialmente por sus flores fragantes. - Pandanus Utilis
Sinónimos: Pandanus Flabelliformis, Pandanus Maritimus, Pandanus Nudus, Pandanus Odoratissimus, Pandanus Sativus
Nombres comunes: Palma de caracol, Pandano de cestas
Francés: Vacoa
Inglés: Common screwpine, Bacona
Originario de Madagascar y Mauricio, aparece en jardines en Puerto Rico, Florida y California.
Las decocciones de raíz se utilizan como un remedio contra las enfermedades venéreas.
Se utiliza en jardines tropicales y también como plantas de interior.
Es valorado especialmente por sus fragantes flores.
Pandorea: Pandorea Jasminoides

Otros nombres botánicos: Bignonia Jasminoides
Otros nombres comunes: Bignonia blanca, Jazminillo, Lirio de monte
Inglés: Bower of beauty, Bower vine, Bower plant, White Bignonia
Familia: Bignoniaceae
Planta perteneciente a la familia Bignoniácea, es originaria de Oceanía, Australia, Malasia y Nueva Caledonia.
Es muy apreciada en jardinería por sus hermosas flores, que desprenden un sutil perfume muy agradable.
Las dos especies más cultivadas, principalmente por sus flores, son las especies Australianas Pandorea Jasminoides y Pandorea Pandorana.
Pápalo: Porophyllum Ruderale

Otros nombres botánicos: Porophyllum Macrocephalum, Cacalia Porophyllum L., Cacalia Ruderalis, Kleinia Porophyllum, Kleinia Ruderalis,
Porophyllum Ellipticum, Porophyllum Latifolium Benth.
Otros nombres comunes: Quirquiña, Cilandro boliviano, Killi, Papaloquelite
Familia: Asteraceae
Es una especie botánica perteneciente a la familia de las Asteráceas. Originaria de México, habita en climas cálidos, semicálidos y templados. Crece principalmente en las zonas andinas y subandinas de Sudamérica.
Es una planta herbácea cuyas hojas son utilizadas para sazonar y resaltar ensaladas y salsas picantes. También se utilizan con fines medicinales.
Propiedades: Ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. Sirve para combatir infecciones. Mejora la salud digestiva. Ayuda a prevenir enfermedades respiratorias.
Papiro: Cyperus Papyrus
![]() ![]() ![]() |
Sinónimo: Cyperus Alternifolius
Otros nombres comunes: Paragüitas, Planta paraguas, Cipero, Planta sombrilla, Quitasol, Palmera de paraguas
Euskara: Papiro landarea
Francés: Papyrus, Jonc du Nil
Inglés: Umbrella plant, Umbrella papyrus, Papyrus Sedges, Umbrella Sedges, Umbrella palm
Familia: Cyperaceae/Ciperáceas
Cyperus Papyrus es una planta de la familia de las Ciperáceas, originaria de la cuenca del Mar Mediterráneo.
El papiro, Cyperus Papyrus tuvo una serie de aplicaciones medicinales en el pasado.
Un extracto de los tallos se utiliza como ingrediente en preparaciones cosméticas comerciales como antioxidante y acondicionador de la piel.
Cyperus Alternifolius es una planta herbácea perenne, nativa de Madagascar, donde vive en cauces de aguas tranquilas.
Cyperus Alternifolius conocida como falso papiro, es la especie más extendida. Se relaciona con el verdadero papiro, Cyperus Papyrus. Es muy popular como planta ornamental.