Musgos y Líquenes
Musgo: Bryophyta Sensu Stricto
Euskara: Goroldioak
Francés: Mousse
Inglés: Moss
Los musgos desempeñan un importante papel en los ecosistemas en que se encuentran, retienen la humedad del suelo y evitan su degradación.
Diferencias entre líquenes y musgos

Francés/Inglés: Lichen
Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un alga y un hongo. Los líquenes son organismos en los que un hongo realiza una simbiosis con organismos fotosintéticos.
Han sido usados por el hombre como alimento y como fuente de colorantes naturales y de componentes para elaborar perfumes.
Evernia Prunastri, conocido como musgo del roble, y Pseudevernia Furfuracea, conocido
como musgo del árbol, son especies de líquenes importantes en la industria del perfume.
Los usos más frecuentes de los líquenes van desde la alimentación y la medicina natural, hasta aplicaciones
antivíricas y antitumorales. Además del uso farmacológico o medicinal, los líquenes son utilizados como alimentos en países europeos,
como por ejemplo Cetraria Islandica, Umbilicaria sp. y Lecanora Esculenta que es considerado el maná Hebreo.
Líquen: Usnea
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Francés: Mousse, Lichen
Inglés: Moss, Tree's Dandruff
Familia: Usneaceae
Usnea es el nombre botánico de varias especies de líquenes de la familia Usneaceae, que generalmente crece colgando de ramas de árboles, pareciendo cabello gris o verdoso.
Usnea crece en bosques densos de todo el mundo. Como todos los líquenes, es una simbiosis entre un hongo, del género "Ascolichen", y un alga.
No se debe confundir Usnea con el musgo de roble, Evernia Prunastri.
Usnea luce muy similar en apariencia a la barba de roca, Tillandsia Usneoides, originaria de América, que no tiene ninguna relación.
Algunas especies viven sumergidas en aguas dulces y otras crecen en el límite de las mareas.
Desde antiguo, los líquenes han sido empleados como alimento, para fabricar perfumes y tintes para tejidos, en la elaboración de bebidas, en decoración y en medicina tradicional.
Usnea se usa comúnmente para ayudar a perder peso, aliviar el dolor de garganta, acelerar la cicatrización de heridas y reducir el dolor y la fiebre.
Usnea se ha utilizado como un antibiótico, tanto por vía tópica como interna.
En la medicina tradicional china, el género Usnea ha sido empleado tópicamente sobre las heridas y sobre las inflamaciones de la piel.
- Usnea Barbata
Otros nombres botánicos: Usnea Florida, Usnea Hirta, Usnea Lichen, Usnea Longissima, Usnea Filipendula
Otros nombres: Barba de capuchino, Liquen Barba de Viejo, Barba de Fraile, Barba de piedra, Barba del monte
Francés: Barbe de Jupiter, Barbe de Saint Antoine, Mousse d'Arbre
Inglés: Old Man's Beard, Beard Moss
En muchos lugares se utiliza este fúngico, antiparasitario, inmuno-estimulante, demulgente, anti-tumoral, expectorante, relajante muscular. - Usnea Rubicunda
Nombre común: Liquen de barba roja
Inglés: Red beard lichen
Es un tipo de liquen arbóreo nativo de regiones templadas de Norte, Centro y Sudamérica, tanto como Europa, Asia del Este, y África del norte.
Cladonia: Cladonia
![]() ![]() |
Nombres comunes: Líquenes de taza, Liquen de los renos
Familia: Cladoniaceae
Género de líquenes musgosos de la familia Cladoniaceae. Son la principal fuente de alimento para renos y caribúes. Las especies de Cladonia son de importancia económica para los pastores de renos, como los Sami en Escandinavia o los Nenets en Rusia. Se extraen compuestos antibióticos de algunas especies para hacer cremas antibióticas. La especie verde clara Cladonia Stellaris se usa en decoraciones florales.
- Cladonia Rangiferina
Otros nombres botánicos: Lichen Rangiferinus, Cladonia Fimbriata, Cladonia Nevada, Cladonia Nivalis.
Otros nombres comunes: Musgo de los renos, Musgo del caribú, Líquen escandinavo
Inglés: Cup lichen, Reindeer lichen, Reindeer Moss, Trumpet lichen
Crece tanto en climas cálidos como fríos. Se lo encuentra principalmente en zonas de pradera alpina y tundra.
El pueblo Monpa de las regiones montañosas del distrito de West Kameng en el Este del Himalaya, emplea este líquen en medicina tradicional para eliminar cálculos renales. La tribu Dena'ina lo utiliza como alimento y el jugo como medicina para la diarrea.
Mnium: Mnium Punctatum

Sinónimos: Mnium Lycopodioides, Rhizomnium Punctatum
Inglés: Dotted Mnium, Dotted thyme-moss
Familia: Mniaceae
Nativo de la mayor parte de Europa y Norteamérica.
Rhizomnium Punctatum, Plagiomnium Undulatum, Plagiomnium Affine, Plagiomnium Rostratum, Mnium Hornum y
Mnium Stellare son las especies más comunes.
Musgos: Bryophyta Sensu Stricto
Otros nombres comunes: Briofitas
Euskara: Goroldio
Francés: Mousse
Inglés: Moss
Los musgos son comunes en bosques húmedos y áreas de humedales. Algunos musgos ayudan a retener el nitrógeno y el agua en el suelo evitando su degradación. Otros se usan como indicadores de contaminación pues son sensitivos a contaminantes ambientales.
El musgo tiene un alto valor económico en mercados como Japón, Corea, Taiwán, China y Estados Unidos.
El musgo es utilizado en la fabricación de pañales y vendajes quirúrgicos, entre otros usos comerciales. También se usa en las regiones del Norte Ártico como material aislante.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
- Musgo blanco: Sphagnum Magellanicun
Otros nombres botánicos: Sphagnum Subnitens, Sphagnum Affine, Sphagnum Majus, Sphagnum Novo-Caledoniae
Otros nombres comunes: Musgo de turbera, Esfagno, Pompon, Turba de musgo
Francés: Sphaigne, Sphaigne de Magellan
Inglés: Peat moss, Magellan's Sphagnum, Magellanic Bog Moss, Lustrous bog-moss, Sphagnum moss
Familia: Sphagnaceae Sphagnum, comúnmente llamados musgos de turbera, el musgo Sphagnum se distribuye ampliamente en el Hemisferio Norte, sobre todo en áreas de tundra húmeda, donde puede cubrir grandes extensiones de territorio. Muchas especies de Sphagnum habitan en las alturas de Los Andes tropicales, así como en la cuenca del Amazonas y en las costas del Mar Caribe.
Sphagnum Magellanicum es una especie de musgo de la familia Sphagnaceae. Es endémica de Argentina, Chile y Perú. Su hábitat natural son las turberas y humedales.
El Esfagno seco se usa en las regiones del Norte Ártico como un material aislante. También se usa como sustrato en los viveros. - Musgo capilar: Polytrichum Commune
Inglés: Haircap moss, Hair moss, Common Haircap
Familia: Polytrichaceae
La especie se caracteriza por la presencia de unos pelillos, y por adquirir una altura considerable que supera a muchos otros musgos. Polytrichum Commune es común en zonas de clima templado y en algunas del hemisferio norte así como en ciertas islas del Pacífico como Nueva Zelanda y Australia.
La especie Polytrichum Commune tiene propiedades antifebriles y anti-inflamatorias, preparado en infusión alivia notablemente los síntomas del resfriado. Al té hecho a base de este musgo, se le atribuyen propiedades para disolver cálculos renales y aliviar dolencias de la vesícula biliar. Su uso cosmético más común es como fortalecedor del cabello femenino, aplicado como enjuague.
Esta especie se ha usado para decorar las capas de los maoríes de Nueva Zelanda. - Musgo estrellado: Mastocarpus Stellatus
Otros nombres botánicos: Pleurochaete Squarrosa
Otros nombres comunes: Carragheen estrellado, Falso musgo de Irlanda
Inglés: False Irish moss, False Carragheen, Carragheen Moss
Familia: Phyllophoraceae
El Musgo estrellado, también denominado "Cluimhin Cait" o jadeo de gato, es una especie de alga roja (Rhodophyta), de sabor neutro y textura cartilaginosa, muy relacionado con el musgo de Irlanda, Chondrus Crispus. Por lo general es común en todas las costas de Irlanda y Gran Bretaña.
Es rico en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Es expectorante, calma la tos seca y alivia la faringitis. Tiene un efecto calmante y antiinflamatorio de las mucosas digestivas. Se usa tanto en problemas gástricos como en diarreas. - Musgo crespo: Chondrus Crispus
Otros nombres botánicos: Chondrus Norvegicus
Otros nombres comunes: Musgo de Irlanda, Musgo perlado, Musgo marino, Musgo carragheen, Liquen
Francés: Goémon blanc, Mousse d'Irlande, Carragheen
Inglés: Irish moss, Carrageen moss, Pearl moss
Familia: Gigartinaceae
El musgo de Irlanda, del irlandés "carraigin", "pequeña roca", es un alga roja muy abundante, se encuentra en todas las costas atlánticas de Europa y Norteamérica.
Se utiliza en la cocina y en cosmetología por sus facultades gelificantes y texturizantes, por lo que también se le llama silicona vegetal. En cosmética, sus propiedades hidratantes refuerzan la película hidrolipídica de la piel y la nutre, gracias a sus sales minerales. El Chondrus Crispus previene la deshidratación y deja un toque sedoso en la piel.
En medicina se emplea como emoliente y laxante, consumida en infusión. Entre la acción farmacológica del musgo de Irlanda, destaca su virtud anticatarral, pectoral, demulcente y expectorante. Por sus virtudes medicinales anticatarrales, es útil contra la bronquitis. - Musgo de Agua: Fontinalis Antipyretica
Inglés: Willow Moss, Greater water-moss, Common water moss
Familia: Fontinalácea
Crece en aguas estancadas o de corriente lenta no contaminadas. Está distribuído por toda Europa. Es la especie de musgo más extendida por las aguas en el mundo y la más utilizada en acuarios. Pertenece a la familia de las Fontinalácea.
Todas las partes del musgo de agua tiene cualidades medicinales. Posee propiedades medicinales como emolientes, antisépticas, antipiréticas, antifebriles, absorbentes, antitusivo y laxantes. Esta planta medicinal es eficaz para bajar la fiebre, para el estreñimiento, heridas abiertas, reducir inflamaciones en la piel, combatir la tos. Esta planta acuática es usada en ciertas cirugías para absorber en forma natural el excedente de agua y sangre en operaciones abiertas de gran relevancia.
Como curiosidad, su nombre científico significa "contra el fuego" ya que en el Reino Unido, tradicionalmente se usaba este musgo para extinguir los fuegos, debido a la gran cantidad de agua que eran capaces de almacenar y su gran distribución en los ríos cercanos. - Musgo de Islandia: Cetraria Islandica
Otros nombres comunes: Liquen de Islandia
Francés: Lichen d'Islande
Inglés: Iceland Moss, Iceland lichens, Icelandmoss, Heath lichens, Cetraria lichens
Familia: Parmeliáceas
El musgo de Islandia es una especie de liquen natural de las zonas frías y montañosas de Europa. Se ha naturalizado también en Norteamérica. Crece en lugares húmedos y frescos de turberas, brezales y bosques.
El musgo de Islandia se ha usado tradicionalmente como alimento y como medicina. Externamente se utiliza en abscesos, forúnculos, heridas, quemaduras, ulceraciones dérmicas, ictiosis, psoriasis.
Posee propiedades fortificantes, antitusivas, béquicas, vermífugas y vulnerarias.
El liquen de Islandia se prescribe para las enfermedades crónicas del pecho, las atonías del estómago, la disentería y los cólicos con diarrea. Es pectoral y remedio eficaz contra la tos rebelde, la fiebre, la bronquitis, etc. especialmente en los tuberculosos. - Musgo de Java: Taxiphyllum Barbieri
Sinónimos: Taxiphyllum Alternans, Vesicularia Dubyana
Otros nombres comunes: Musgo de Llama, Musgo de Taiwan
Inglés: Flame moss, Taiwan Moss
Familia: Hypnaceae
Briofito perteneciente a la familia de las Hypnaceae, procedente del Sureste asiatico, es originaria de Indonesia aunque puede encontrarse en otras localizaciones como Malasia, Filipinas, India. Crece en los cursos de agua lenta tropical de Java, Sumatra, Borneo, en las zonas umbrias y a profundidades diversas en las orillas de lagos y riachuelos.
Es el musgo más utilizado en acuarofilia. - Musgo de Roble: Evernia Prunastri
Inglés: Oakmosss
Familia: Parmeliaceae
El musgo del roble es una especie de liquen que crece principalmente en el tronco y las ramas del roble pero también se encuentra con frecuencia en la corteza de otros árboles de hoja caduca y coníferas como el abeto y el pino.
Las esencias concretas se obtienen por extracción del musgo mediante disolventes. El liquen tiene un olor complejo y distinto que puede describirse como leñoso, intenso y ligeramente dulce. El absoluto se utiliza en la perfumería fina. Da mucha personalidad y riqueza a los perfumes. Estos materiales puros se usan con frecuencia como fijadores y forman las notas base de muchas fragancias. La esencia concreta se utiliza en la fabricación de jabones; la absoluta aparece en la perfumería fina para las composiciones de tipo helecho, Chypre, amaderado u oriental.
El extracto de Musgo de Roble es el antiséptico natural más eficaz, lucha contra los hongos que provocan la aparición de caspa. - Musgo español: Tillandsia Usneoides
Otros nombres comunes: Barba del viejo, Heno, Paste, Cuarque (Colombia), Agavepalo (México)
Inglés: Spanish moss, Vegetable horsehair, Black moss, Long moss
Familia: Bromeliaceae
Planta fanerógama de la familia de las Bromeliaceas. Vive en ramas de árboles a pleno sol o a media sombra. Está en toda América desde el Sudeste de EE.UU. a Argentina, creciendo donde el clima sea tibio, y preferentemente húmedo.
Se emplea la planta entera para tratar diabetes tipo II (mellitus), enfermedad coronaria, edema, hemorroides. - Rhytidiadelphus Loreus
Inglés: Lanky moss
Rhytidiadelphus Loreus es un hermoso musgo decorativo. Crece en América del Norte, Canadá y Europa.
Este musgo, junto con otras especies de musgo, han sido utilizados con fines medicinales, prácticos y artísticos por las comunidades indígenas locales.
Selaginella: Selaginella

Inglés: Spike Moss, Lesser clubmoss.
Familia: Selaginellaceae
Las especies de Selaginella se utilizan como alimento, con fines medicinales, para artesanías y como plantas ornamentales.
Selaginella Doederleinii se aplica en la medicina tradicional china como bactericida en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y de cánceres corporales menores en nariz, garganta, pulmón e hígado.
Acido Usnico

El ácido úsnico fué aislado en 1844 por Knop. Aunque recibe su nombre por encontrarse en las especies del género Usnea, también se encuentra en otros líquenes, y es abundante en los géneros Alectoria, Cladonia, Evernia, Lecanora, Parmelia y Ramalina.
El ácido úsnico es empleado en medicina, perfumería y cosmética, como parte de la composición de cremas, pasta dentífrica, enjuagues bucales, desodorantes y protectores solares.
