Frutas
Frutas: Fuente de Vitaminas y Minerales

Se distinguen entre frutas de pepita, frutas de hueso, frutas en baya y frutos secos.
Su valor nutritivo reside en su contenido en vitaminas y minerales reforzantes del sistema nervioso.
Cada fruta posee un sabor, aroma y color característicos y unas propiedades nutritivas únicas. Las frutas tienen además propiedades medicinales y son utilizadas tanto en fitoterapia como en cosmetología.
Calabacero: Crescentia Cujete
![]() ![]() ![]() |
Francés: Calebassier
Inglés: Calabash Tree
Familia: Bignoniaceae
Árboles pertenecientes a la familia Bignoniaceae, se distribuyen por Centroamérica y el Norte de Sudamérica. Crecen cerca de manglares y en bosques húmedos que bordean las playas.
- Crescentia Alata
Nombres comunes: Coatecomate, Huaje cirial, Jícaro, Tecomate
Inglés: Mexican Calabash
Con la pulpa se prepara una especie de jarabe para aliviar afecciones respiratorias y también es utilizado como ungüento tópico para heridas y golpes.
Con las semillas se elabora una bebida parecida al chocolate para uso medicinal. - Crescentia Cujete
Sinónimos: Crescentia Latifolia, Amphitecna Latifolia, Amphitecna Macrophylla, Amphitecna Isthmica, Amphitecna Molinae, Amphitecna Sessilifolius
Nombres comunes: Amphitecnia, Árbol de las calabazas, Calabazo, Jícaro de playa, Tecomate, Morro, Totuma, Cirian, Cuastecomate, Jícaro guacal, Cabeza de güiro, Calabacillo de playa, Granadilla del Perú
Inglés: Black calabash, Bigleaf Black Calabash
Las partes más utilizadas son las frutas y semillas. Tradicionalmente la fruta en decocción se toma por vía oral para tratar la diarrea, dolor de estómago, resfriados, bronquitis, tos, asma, y uretritis. La medicina tradicional atribuye a las hojas propiedades para tratar la hipertensión.
La pulpa es utilizada en medicina popular como laxante, emoliente, febrífugo y expectorante.
Los frutos se usan para fabricar artesanías e instrumentos musicales.
Propiedades medicinales: Antiflogísticas, astringentes, diuréticas y se ha empleado en casos de cefalea, fiebre e hidropesía.
Usos: Agroforestales. Ecológicos. Industriales.
Caqui: Diospyros
Nombres comunes: Kaki, Palo Santo
Euskara: Kakiondo
Francés: Kaki, Plaquemine, Plaqueminier
Inglés: Persimmon, Asian Persimmon
Familia: Ebenaceae.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El caqui o palosanto es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Ebanáceas. Etimológicamente procede del japonés kaki.
Existen distintas especies de consumo, de tamaño y sabor diferenciados, entre las que destacan: el caqui de China o Diospyros Kaki, -el más cultivado-, el de Japón, Diospyros Lotus y el americano, Diospyros Virginiana.
- Diospyros Kaki
Inglés: Japanese Persimmon, Kaki Persimmon
Pobre en grasa y proteínas, es rico en azúcares, vitaminas A y C e hidratos de carbono. Asimismo, posee un alto contenido en fibra y minerales como el fósforo, hierro y calcio y su piel contiene sustancias antioxidantes, como el tanino y fibras dietéticas. Es bueno para controlar el colesterol y tiene poder suavizante.
Todas las partes del árbol son útiles en medicina: la corteza del tallo es astringente, el zumo de su fruta es eficaz contra la hipertensión.
En cosmética, los cálices de caqui se utilizan por su alto contenido en polifenoles, sustancias que contribuyen a la suavidad, firmeza y juventud de la piel. - Diospyros Lotus
Nombres comunes: Caqui del Cáucaso, Ciruelo del Cáucaso, Guayacán africano, Loto africano, Palo santo, Árbol de San Andrés
Francés: Plaqueminier lotier, Plaqueminier d'Italie, Plaqueminier du Levant
Inglés: Date-plum, Caucasian Persimmon, Lilac Persimmon
Diospyros Lotus, especie ampliamente cultivada, es originaria de la zona subtropical del Suroeste de Asia y del Sureste de Europa. Es una de las plantas cultivadas desde más antiguo.
Sus frutos comestibles contienen grandes cantidades de azúcares, ácido málico, y vitaminas. Se consume en fresco o como fruta desecada.
Dentro de la medicina no tradicional se le atribuyen propiedades antioxidantes. - Diospyros Rhombifolia
Nombres comunes: Caqui de hoja de diamante, Caqui princesa
Inglés: Diamond-leaf Persimmon, Princess persimmon
Nativo del Sureste de China.
Apreciado por sus pequeños frutos, es ampliamente cultivado como planta ornamental.
Popular también como bonsai. - Diospyros Texana
Sinónimo: Diospyros Virginiana
Nombres comunes: Caqui de Texas, Caqui texano, Chapote, Chapote Manzano, Chapote Prieto,-derivados de la palabra Nahuatl txapotl
Inglés: Texas Persimmon, Mexican Persimmon, Black persimmon
Planta nativa del Centro y Oeste de Texas y el Suroeste de Oklahoma en los Estados Unidos y el Noreste de México.
Fueron utilizadas tradicionalmente por los nativos americanos para hacer un tinte negro para las pieles de animales y todavía se utilizan con este propósito en México. - Diospyros Virginiana
Nombres comunes: Caqui de Virginia, Caqui americano, Guayacán de Virginia, Placaminero de Virginia
Originario del Sureste de Estados Unidos de América.
Ha sido cultivado por sus frutos comestibles y su madera desde tiempos prehistóricos por los indios americanos.
El caqui de Virginia se utiliza principalmente para el tratamiento de diarrea, anginas, metrorragia, escorbuto, hemorragias, verrugas, tratamiento externo de los tumores.
Carissa: Carissa
Familia: Apocynaceae
![]() ![]() ![]() |
Carissa es un género de arbustos o pequeños árboles nativos de las regiones tropicales y subtropicales de África, Australia y Asia.
- Carissa Carandas
Nombres comunes: Carandas de la India, Grosella de Bengala, Espina de Cristo, Grosella negra.
Inglés: Karanda, Bengal currant, Caranda plum, Jasmine flowered carisa, Christ's thorn, Black currant, Karamarda
La especie es originaria de la India y Bangladesh.
Carissa Carandas se usa en la medicina ayurvédica para tratar la acidez, indigestión, heridas infectadas, enfermedades de la piel, desódenes urinarios y &ulacutelcera diabética.
Las frutas frescas son ricas en ácido ascórbico. Las semillas son ricas en potasio.
Propiedades: Analgécica, antihelmíntica, antidiarreica, antipirética, antihistamínica, antimicrobiana, laxante y vermífuga. - Carissa Macrocarpa
Sinónimo: Carissa Ovata, Carissa Brownii, Carissa Diffusa, Carissa Edulis, Carissa Opaca, Carissa Spinarum
Nombres comunes: Cerezo de Natal, Ciruelo de Natal, Jazmín carisa, Ciruela Carissa
Inglés: Conkerberry, Bush plum, Natal plum, Bengal currant, Currant Bush, Burrum Bush, Big num-num
Originaria del Sur de África, es una especie introducida en Nicaragua.
Posee frutos comestibles, ricos en ácido ascórbico, calcio, fósforo y magnesio. El fruto maduro se consume fresco y el inmaduro se usa para hacer mermeladas y jaleas. Sus raíces son medicinales. Se le atribuyen propiedades para aliviar infecciones de los órganos internos.
Cereza: Cerasus
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Euskara: Gerezia
Francés: Cerise
Inglés: Cherry
Familia: Rosaceae
Cereza y guinda, son los frutos del Cerezo, árboles del género Prunus.
Cerasus, los cerezos, se cultivan extensamente por su fruta: la cereza. Junto con los almendros, melocotoneros o durazneros, ciruelos y albaricoqueros, forma parte del género Prunus.
Al árbol se le conoce como cerezo o guindo.
Las dos especies más difundidas son Prunus Avium, de frutas dulces, y Prunus Cerasus, de frutas ácidas.
Ambas son oriundas de Europa y de Asia occidental.
En Europa Central la cereza suele utilizarse para producir un licor típico
llamado kirsch.
Es un licor incoloro elaborado por destilación del jugo de una especie de cerezas
de Morelo, una variante de la cereza ácida o silvestre, producidas en la
Selva Negra de
Alemania.
Nota: En Japón, las flores del cerezo: Sakura, es un símbolo nacional celebrado en la fiesta anual Hanami.
- Cereza: Prunus Avium
Nombres comunes: Guindo, Cerezo silvestre, Cerezo dulce, Cerezo de monte
Francés: Cerisier sauvage
Inglés: Wild Cherry tree
El cerezo silvestre es una especie de cerezo nativo de Europa y el occidente asiático, del cual se derivan la gran mayoría de los cultivares comerciales de cereza. Es un frutal apreciado en la cuenca mediterránea desde la Edad Antigua; griegos y romanos lo difundieron extensamente. Hoy se cultiva en buena parte de las regiones templadas del mundo. Los mayores productores de cerezas a efectos comerciales, son Rusia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y España.
Existen cultivares de cerezo destinados a efectos ornamentales, con ramas colgantes y flores dobles, comunes en Europa y en Japón.
La madera del cerezo, densa, dura, pesada y de grano fino, se aprecia en ebanistería.
La Cereza posee una carne roja, dulce y jugosa. Las cerezas son esencialmente purificadoras, ayudan a expulsar el ácido úrico y los elementos negativos del organismo. Ricas en fructosa, nutrientes, minerales y vitamina A, estimulan la digestión, alivian el estreñimiento.
La medicina popular utiliza, desde hace siglos, los pedúnculos de sus frutos por sus propiedades diuréticas y depurativas.
Para la hidropesía renal, se recomienda beber el zumo. Para eliminar los cálculos, comer semillas durante el día.
Propiedades: Diurético Fuerte, Analgésico Moderado y Laxante Moderado.
Partes utilizadas: Los pedúnculos de los frutos o rabos de las cerezas.
Poseen un sabor amargo y astringente. - Cereza ácida: Prunus Cerasus
Nombres comunes: Guindo, Cerezo ácido, Cerezo de Morello, Cereza Montmorency, Cerezo de Morello, Cerezo de la Selva Negra
Euskara: Gingondo
Francés: Cerise aigre, Griotte, Griottier
Inglés: Montmorency cherry, Sour cherry, Tart cherry, Dwarf cherry
Está estrechamente emparentado con Prunus Avium, cerezo silvestre, también conocido como cerezo dulce.
Las cerezas Montmorency son un tipo de cerezas amargas cultivadas en Canadá, Francia y los Estados Unidos.
La corteza es astringente, amarga y febrífuga. Una infusión de la corteza se ha utilizado en el tratamiento de fiebres, tos y resfriados. La corteza de la raíz se ha utilizado como lavado para viejas llagas y úlceras.
Utilizado como diurético, astringente, expectorante. Indicado para estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, pielonefritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos.
Un aceite secante comestible obtenido de la semilla se utiliza en cosmética. - Prunus Cerasoides
Nombres comunes: Cerezo himalayo, Cereza silvestre del Himalaya
Inglés: Bird Cherry, Wild Himalayan Cherry, Sour cherry
Tiene una variedad de usos: alimenticios, medicinales, ornamentales.
El fruto es astringente.
El aceite prensado de las semillas se utiliza con fines farmacéuticos.
Los frutos y las hojas dan un tinte de color verde oscuro.
Las semillas se utilizan como cuentas en collares y rosarios.
Se cultiva como árbol ornamental. - Prunus Emarginata
Inglés: Bitter cherry
Nativa del Oeste de Norteamérica. - Prunus Fruticosa
Inglés: European dwarf cherry
El fruto tiene usos medicinales como astringente.
Prunus Fruticosa se planta para la estabilización del suelo en un hábitat abierto. - Prunus Glandulosa
Francés: Cerisier à fleurs
Inglés: Chinese bush cherry, Korean cherry, Chinese plum, Dwarf flowering almond
Especie nativa de China, se utiliza comúnmente como árbol ornamental y para flores cortadas. - Prunus Incisa
Sinónimo: Cerasus Incisa
Nombre común: Cerezo Fuji, Cerezo enano japonés
Francés: Cerisier japonais
Inglés: Fuji Cherry
A menudo se cultiva como ornamental, valorado especialmente por su profusa floración y atractivas hojas.
Se puede utilizar como seto. - Prunus Japonica
Sinónimo: Cerasus Japonica
Nombres comunes: Cereza coreana
Inglés: Japanese bush cherry, Oriental bush cherry, Korean bush cherry
Tiene uso alimenticio y medicinal. A menudo se cultiva como ornamental.
Propiedades: Carminativos, demulcentes, diuréicos, hipotensores, laxantes, lenitivos y oftálmicos. - Prunus Jacquemontii
Nombres comunes: Cereza afgana, Cereza de arbusto afgano, Cereza enana afgana, Almendro en flor
Inglés: Afghan cherry, Afghan bush cherry, Afghan dwarf cherry, Flowering almond - Prunus Laurocerasus
Nombres comunes: Lauroceraso, Laurel cerezo
Originario de Asia Menor, se cultiva en zonas templadas de Europa como planta ornamental.
Las cerezas son comestibles. Sin embargo, las semillas contenidas en las bayas son venenosas.
Tienen efecto sedante sobre el sistema nervioso. Estimulante respiratorio. - Prunus Maackii
Sinonimia: Cerasus Maackii, Prunus Glandulifolia
Nombre común: Cerezo de Manchurria
Francés: Cerisier de Mandchourie, Cerisier de l'Amur
Inglés: Manchurian cherry, Amur cherry, Amur chokecherry
Es una especie botánica de Corea y regiones próximas de China y Siberia oriental.
Se cultiva como un árbol ornamental en el Norte de Europa y América del Norte, principalmente por su corteza decorativa. - Prunus Mahaleb
Sinónimos: Cerasus Mahaleb, Prunus Odorata
Nombres comunes: Cerezo de Santa Lucía, Marel, Cerecino
Se distribuye por el Norte de África y por el Centro y Sur de Europa. - Prunus Padus
Sinónimo: Prunus Wilsonii
Nombres comunes: Cerezo de racimos, Cerezo aliso
Euskara: Otsagereziondo
Francés: Merisier à grappes
Inglés: Bird cherry, Hackberry, Hagberry, Mayday tree
Es una especie natural de Europa. Crece en terrenos ácidos en los bosques húmedos.
Se utiliza en homeopatía para los dolores de cabeza, trastornos cardíacos y como sedante. Su corteza es febríuga, diurética, sudorífica, tónica y estomacal. Las flores son tranquilizantes y antiespasmóicas. - Prunus Pensylvanica
Nombre común: Cerezo de fuego
Inglés: Pin cherry - Prunus Pumila
Nombre común: Cereza de arena
Está muy extendido al este y el centro de Canadá. - Prunus Salicifolia
Nombres comunes: Cereza de monte o capulín
No debe confundirse con Muntingia Calabura, Prunus Cerasus, Prunus Serotina o Prunus Virginiana. - Prunus Sargentii
Es originario de Japón, Corea, y Sakhalin (Rusia).
Prunus Sargentii es un árbol ornamental de rápido crecimiento. - Prunus Serotina
Nombres comunes: Cerezo criollo, Cerezo negro americano, Cerezo silvestre, Capulí, Capulín Blanco
Inglés: Wild black cherry, Rum cherry, Mountain black cherry.
Es un árbol originario de Norteamérica. En Europa se confunde con el cerezo aliso, Prunus Padus, del cual se diferencia por las hojas, brillantes, y las flores que aparecen más tarde (serotino significa tardío).
La medicina tradicional utiliza las hojas, el cogollo, las ramas y la fruta por su valor nutricional. Los extractos, infusiones y jarabes preparados con las ramas, corteza y raíces, se usan como tónicos y sedantes en el tratamiento de la tisis pulmonar y en la debilidad nerviosa.
La infusión de la corteza y hojas se usa como expectorante, estimulante, febríugo, antiespasmódico, tónico, sedante y para combatir las diarreas. El fruto en jarabe se usa contra la tos. Indicaciones: Problemas respiratorios, diarrea. Facilita la digestión. - Prunus Serrulata
Nombres comunes: Cerezo de flor japonés, Cerezo de flor, Cerezo oriental
Nativo de Japón, Corea y China, se utiliza como ornamental por su floración primaveral. - Prunus Speciosa
Inglés: Oshima cherry
Nativo de la isla Izu Oshima. Se cultiva ampliamente como árbol ornamental.
El fruto es comestible. Las flores cuando se secan se usan para hacer té. - Prunus Subhirtella
Sinónimo: Prunus Itosakura, Edo Higan
Nombres comunes: Cerezo llorón, Cerezo de otoño, Cerezo de floración invernal
Edo higan es una de las especies de cerezos silvestres, nativos de Japón. - Prunus Virginiana
Nombres comunes: Cerezo virginiano, Cerezo de Virginia, Capulín
Francés: Cerisier de Virginie
Inglés: Chokecherry, Bitter-berry, Virginia bird cherry, Western chokecherry
El Cerezo de Virginia o capulín, del nahuatl capolcuahuitl, es una especie extendida desde el Sur de Alaska y Canadá hasta México, excepto el Profundo Sur y el lejano Norte.
Se utiliza medicinalmente en la preparación de aguardiente para tratar enfermedades de los pulmones, o en jarabes para aliviar la tos, gripe, además de usarse la corteza, ramos y hojas para tratar diarrea, catarro y fiebre.
Es un sedante, antiasmático, aromatizante, antiespasmódico y sirve para la indigestión.
Es una planta tóxica si se consume en exceso. - Prunus Yedoensis
Sinónimo: Cerasus Yedoensis
Nombre común: Cerezo Yoshino
Euskara: Yoshino gereziondo
Inglés: Yoshino cherry
Se trata de un cerezo híbrido entre Prunus Speciosa y Prunus Pendula.
Cerezo Satinah: Syzygium Luehmannii
![]() ![]() |
Otros nombres comunes: Riberry, Lilly Pilly de hojas chicas, Aliso cereza, Clavo Lilli Pilli
Inglés: Riberry, Cherry satinash, Cherry alder, Clove Lilli Pilli, Small Leaved Lilli Pilli
Familia: Myrtaceae
Syzygium Luehmannii, también conocido como riberry, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las
Mirtáceas, endémico de los lugares ribereños, el litoral y bosques subtropicales de Australia.
Se le cultiva por sus frutas en forma de pera, conocidas como riberries.
La baya tiene un sabor ácido parecido al del arándano.
Se usa en salsas y repostería.
El extracto de Lilly Pilly contiene una alta concentración de antioxidantes activos. Es conocido por sus propiedades purificadoras y regeneradoras de la piel.
El árbol tiene uso ornamental.
- Syzygium Oleosum
Nombre común: Lilly pilly azul
Inglés: Blue Lilly Pilly
Originario del Este de Australia. - Syzygium Paniculatum
Nombre común: Cereza magenta
Inglés: Lilly Pilly magenta
Nativo de Australia.
Se le confunde comúnmente con Syzygium Australe, cereza cepillo.
Ciruela: Prunus
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Francés: Prune
Inglés: Plum
Familia: Rosaceae
Fruto del ciruelo, especie de la familia de las Rosáceas, del que existen distintas variedades.
La especie es originaria del Cáucaso, Anatolia y Persia y es ampliamente cultivada en todos los países templados.
Cultivada desde antiguo, hay dos grandes grupos de variedades, las denominadas europeas, Prunus Domestica y las asiáticas, Prunus Salicina.
En la actualidad, las variedades asiáticas son las que más se cultivan.
En estado silvestre, el ciruelo crece en setos y espesuras de casi toda Europa.
- Ciruelo: Prunus Angustifolia
Nativo de Norteamérica, era cultivado por los pueblos indíenas norteamericanos antes de la llegada de los europeos.
A menudo se utilizan en la horticultura para uso ornamental. También se utiliza a veces como bonsái. - Prunus Americana
Nombre común: Ciruela americana
Inglés: American Wild plum, Marshall's large yellow sweet plum
Especie nativa de Norteamérica. Es confundida con Prunus Nigra, aunque la fruta es más pequeña, redonda y de color rojo brillante en lugar de amarillo.
Prunus Americana se utiliza tanto para fines ornamentales como culinarios.
Tradicionalmente, Prunus Americana fué ampliamente utilizado por los nativos americanos. Los Cheyennes comían los frutos, y las ramas se utilizaban para la Danza del Sol. Los Navajos utilizan las raíces para hacer un tinte rojo. - Prunus Cerasifera
Nombres comunes: Ciruelo mirobolano, Ciruelo-cerezo, Ciruelo de jardín, Ciruelo de Pissard, Ciruelo rojo, Pisardi, Myrobalan
Originario del centro y este de Europa, y del centro y Sudoeste de Asia, es un árbol ornamental muy popular por su muy temprana floración. - Prunus Domestica
Sinónimo: Prunus Communis
La ciruela, si bien se puede consumir fresca, se suele consumir mayormente desecada lo que se conoce como ciruela pasa. El fruto seco, conocido como ciruela pasa, es un laxante seguro y eficaz y también es estomacal.
La corteza a veces se usa como febrífuga.
La ciruela contiene un alto porcentaje de azúcar, y es rica en vitaminas y minerales como el potasio, magnesio, fósforo. Constituye un buen laxante. .
En medicina, se reconocen sus propiedades diuréticas y estimulantes y es desintoxicante.
La pulpa es laxante.
El aceite de su semilla se utiliza como alimento.
Se hace un licor, parecido al kirsch muy popular en Hungría. - Prunus Insititia
Sinónimo: Prunus Domestica subsp. Insititia
Nombres comunes: Ciruela de Damasco, Endrino mayor, Ciruelo silvestre, Ciruelo damasceno
Francés: Quetsche
Inglé: Damson Plum, Damson
El endrino mayor o ciruelo silvestre es una subespecie del ciruelo europeo.
Las ciruelas de Damasco se caracterizan por su pequeño tamaño, forma oval, textura suave, pulpa amarillo verdosa, y una piel oscura desde el azul hasta el índigo.
Se usa en la preparación de mermeladas, compotas y licores. - Prunus Maritima
Nombres comunes: Ciruelo de playa, Ciruelo maritimo
Inglés: Beach Plum, Rose beach plum
Prunus Maritima, es una especie nativa de la costa Este de Norteamérica.
La especie se cultiva comercialmente por sus frutos de tamaño mucho menor, en comparación, con las variedades asiáticas ya cultivadas.
Como la mayoría de las frutas, las ciruelas de playa son ricas en vitamina C. Los extractos son conocidos por combatir la obesidad y otros problemas relacionados. - Prunus Nigra
Sinónimo: Prunus Americana Nigra
Nombre común: Ciruela Canadiense
Se usa localmente como alimento, medicina y fuente de materiales.
Una infusión de la corteza interna se ha utilizado en el tratamiento de los resfriados. - Prunus Salicina
Sinónimos: Prunus Triflora, Prunus Thibetica
Nombres comunes: Ciruelo chino, Ciruelo japonés
Inglés: Japanese plum, Chinese plum
Pequeño árbol originario de China y domesticado en Japón.
Los frutos, las ciruelas, se usan en la Medicina china tradicional. - Prunus Simonii
Nombres comunes: Ciruela albaricoque, Ciruela Simon
Es originario de la provincia de Hebei (China).
Ciruela africana: Pygeum Africanum

Sinónimo: Prunus Africana
Inglés: African plum, Red stinkwood
Familia: Rosaceae
Pygeum Africanum es un árbol de hoja perenne de las regiones montañosas del África subsahariana y las islas de Madagascar, Santo Tomé y Príncipe.
El extracto lipofílico del ciruelo africano es un producto de origen vegetal que se utiliza en medicina fitoterapéutica para aliviar los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata.
Ciruelo de cerdo: Spondias Pinnata

Sinónimos: Mangifera Pinnata, Spondias Mangifera, Spondias Paniculata, Spondias Amara
Inglés: Hog Plum, Wild mango
Familia: Anacardiáceas/Anacardiaceae
Spondias Pinnata es una especie de árbol con frutos ácidos comestibles, nativo de Filipinas e Indonesia, pero se ha naturalizado ampliamente en el Sur de Asia, el Sudeste de Asia continental, el Sur de China y las Islas Salomón.
El uso de las hojas de Spondias Pinnata se considera una parte integral de la tradición etnobotánica balinesa y se usa para hacer una bebida medicinal a base de hierbas.
Ciruelo de Davidson: Davidsonia Pruriens

Otros nombres botánicos: Davidsonia Jerseyana, Davidsonia Johnsonii
Otros nombres comunes: Davidsonia, Ciruela Mullumbimby
Inglés: Davidson o Davidson's plum
Familia: Cunioniaceae.
Davidsonia Pruriens, es un árbol de tamaño medio, de la familia Cunioniaceas, nativo de Australia (Nueva Gales del Sur y Queensland). El nombre indígena de Davidsonia Pruriens es Ooray Wiray.
Davidsonia es un género que comprende tres árboles de selvas lluviosas. Todas las especies producen frutos comestibles, carnosos y coloreados, muy apreciados por los gourmets.
El fruto tiene una alta actividad antioxidante. Además, es una buena fuente de potasio, vitamina E, foliato, zinc, magnesio y calcio.
Ciruelo de fraile: Bunchosia Armeniaca
![]() ![]() |
Sinónimos: Malpighia Armeniaca, Bunchosia Pilocarpa
Otros nombres comunes: Ciruela verde, Ciruelo silvestre, Cirolero de fraile, Ciruelo
Francés: Bunchosie abricot, Bunchosie des Andes, Cerise des Antilles
Inglés: Peanut butter fruit, Monk’s plum, Peruvian plum
Familia: Malpighiaceae
Bunchosia es un género de plantas perteneciente a la familia Malpighiaceae, originario de América del Sur.
En la medicina tradicional se utiliza para tratar distintas patologías entre ellas las infecciosas y enfermedades inflamatorias, en casos de trastornos metabólicos y también algún tipo de cáncer.
Los extractos de las hojas contienen compuestos bioactivos con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
Ciruelo Illawarra: Podocarpus Elatus

Sinonimias: Margbensonia Elata, Nageia Elata
Otros nombres comunes: Ciruela australiana, Pino ciruela, Pino ciruelo, Pino pardo
Inglés: Illawarra plum, Plum pine, Brown pine, Daalgaal, Goongum
Familia: Podocarpaceae
Podocarpus Elatus es una especie de Podocarpus endémico de la costa de Australia, en el Este de Nueva Gales del Sur y el Este de Queensland. Es un árbol perennifolio de talla mediana. Los conos son púrpura-azul oscuros, se asemejan a bayas.
La parte carnosa es comestible, y se usa en condimentos. Estas bayas fueron muy apreciadas en el pasado, tanto por los aborígenes australianos como por los primeros colonizadores como fuente de alimentos.
Además, Podocarpus Elatus es una especie maderera valiosa, a menudo plantada como ornamental.
Coco: Coco Nucifera
Francés: Noix de Coco
Inglés: Coconut
Familia: Palmaceae
![]() ![]() |
La nuez de coco es el fruto del cocotero, una palmera que crece en los países tropicales, de tronco alargado y un conjunto de hojas en su copa. Propio de las islas de clima tropical y subtropical del Océano Pacífico, su cultivo se ha extendido por Centroamérica, el Caribe y África tropical. Pertenece a la familia de las Palmáceas.
La nuez de coco se encuentra en el interior de un gran cascarón fibroso. Su pulpa blanca y dura, así como su leche, son consumibles.
La pulpa tiene hidratos, proteínas y minerales. Ayuda a aumentar la resistencia de huesos, dientes, piel, cabellos y uñas. Es anticáncer y antibacteriano.
Aceite de Coco o Copra
La copra es la pulpa seca del coco y su nombre deriva de una palabra en tamil: koppara, que significa "coco seco".
El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco. El aceite de coco es un ingrediente muy utilizado en la cocina asiática, en especial en la India y el Sudeste Asiático.
De la pulpa se extrae el aceite de copra, de gran utilidad en cosmetología por sus acciones tonificantes y protectoras y sus propiedades antimicrobianas, antifúngicas, antivirales y antiinflamatorias.
Cotopalo: Talisia Esculenta

Francés: Pitoulier comestible
Inglés: Pitomba
Familia: Sapindaceae
El Cotopalo, en forma silvestre, se encuentra en la región Amazónica entre Brasil, Paraguay y Bolivia.
Los frutos son comestibles, de sabor agridulce agradable. Las semillas tienen propiedades medicinales, se emplean para tratar la
diarrea.
La parte comestible del fruto es el arilo carnoso y blancuzco que recubre las semillas, es de sabor dulce, ligeramente
ácido.
Cranberry: Vaccinium Macrocarpon
![]() ![]() |
Otros nombres botánicos: Vaccinium Vitis-Idaea
Otros nombres: Arándano americano, Arándano rojo americano, Mirtilo rojo
Francés: Canneberge
Inglés: Cranberry, Northern mountain cranberry
Familia: Ericaceae
El Aándano rojo americano pertenece a la misma familia que el arándano común. Sus beneficiosas propiedades para el sistema urinario son bien conocidas desde mediados del Siglo XIX.
El Cranberry era muy utilizado por las tribus de Norteamérica para mejorar la cicatrización de las heridas y tratar las intoxicaciones, las afecciones urinarias y las diarreas.
Propiedades: Antisépticas, antibióticas. Contribuye al bienestar urinario.
Parte utilizada: El zumo obtenido del fruto maduro.
Cubarro: Bactris Maraja

Nombres comunes: Coqueiro piranga, Marajá de mata, Maraja piranga, Marajá piranga (Brasil), Chacarrá, Chontilla, Cubarro, Espina, Corozo (Colombia),
Uvita (Panamá)
Familia: Arecaceae
El cubarro o chascarrá, Bactris Maraja, es una especie perteneciente a la familia de las Arecáceas. Es una palma ampliamente distribuída en zonas boscosas de Centro y Sudamérica y el Caribe.
Con la pulpa de la fruta se elabora el licor de Marajá.
Las semillas se utilizan en adornos como pendientes y collares. Su madera se utiliza en la artesanía indígena.