Frutas

 

Frutas: Fuente de Vitaminas y Minerales

Frutas

Se distinguen entre frutas de pepita, frutas de hueso, frutas en baya y frutos secos.

Su valor nutritivo reside en su contenido en vitaminas y minerales reforzantes del sistema nervioso.

Cada fruta posee un sabor, aroma y color característicos y unas propiedades nutritivas únicas. Las frutas tienen además propiedades medicinales y son utilizadas tanto en fitoterapia como en cosmetología.

 

 

 

Calabacero: Crescentia Cujete

Crescentia Cujete Crescentia Cujete Crescentia Cujete

Francés: Calebassier
Inglés: Calabash Tree
Familia: Bignoniaceae

Árboles pertenecientes a la familia Bignoniaceae, se distribuyen por Centroamérica y el Norte de Sudamérica. Crecen cerca de manglares y en bosques húmedos que bordean las playas.

 

Caqui: Diospyros

Nombres comunes: Kaki, Palo Santo
Euskara: Kakiondo
Francés: Kaki, Plaquemine, Plaqueminier
Inglés: Persimmon, Asian Persimmon
Familia: Ebenaceae.

Diospyros Kaki Diospyros Kaki Diospyros Lotus Diospyros Rhombifolia Diospyros Texana

El caqui o palosanto es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Ebanáceas. Etimológicamente procede del japonés kaki.

Existen distintas especies de consumo, de tamaño y sabor diferenciados, entre las que destacan: el caqui de China o Diospyros Kaki, -el más cultivado-, el de Japón, Diospyros Lotus y el americano, Diospyros Virginiana.

 

Carissa: Carissa

Familia: Apocynaceae

Carissa Carandas Carissa Macrocarpa Carissa - Natal Plum

Carissa es un género de arbustos o pequeños árboles nativos de las regiones tropicales y subtropicales de África, Australia y Asia.

 

Cereza: Cerasus

Prunus Avium Cerezo Silvestre Cerezo Silvestre Cerezo Silvestre - Prunus Serotina Cereza - Prunus Cerasus Prunus Cerasus - Cherry Prunus Cerasus - Cherry Prunus Cerasus - Cherry Cereza - Cerise - Cherry Prunus Cerasoides - Cherry Prunus Cerasus Cerezo Aliso - Prunus Padus Prunus Avium Prunus Incisa - Fuji Cherry Prunus Japonica Prunus Laurocerasus - Cerezo Laurel Prunus Maacki Prunus Padus Prunus Padus Prunus Padus Prunus Serotina Prunus Serotina Prunus Serotina Prunus Virginiana - Chokecherry Prunus Virginiana - Chokecherry Prunus Wilsonii - Cerezo Aliso Prunus Yedoensis Prunus Yedoensis

Euskara: Gerezia
Francés: Cerise
Inglés: Cherry
Familia: Rosaceae

Cereza y guinda, son los frutos del Cerezo, árboles del género Prunus.

Cerasus, los cerezos, se cultivan extensamente por su fruta: la cereza. Junto con los almendros, melocotoneros o durazneros, ciruelos y albaricoqueros, forma parte del género Prunus.

Al árbol se le conoce como cerezo o guindo.

Las dos especies más difundidas son Prunus Avium, de frutas dulces, y Prunus Cerasus, de frutas ácidas.

Ambas son oriundas de Europa y de Asia occidental.

En Europa Central la cereza suele utilizarse para producir un licor típico llamado kirsch.
Es un licor incoloro elaborado por destilación del jugo de una especie de cerezas de Morelo, una variante de la cereza ácida o silvestre, producidas en la Selva Negra de Alemania.

Nota: En Japón, las flores del cerezo: Sakura, es un símbolo nacional celebrado en la fiesta anual Hanami.

 

Cerezo Satinah: Syzygium Luehmannii

Syzygium Luehmannii - Riberry Syzygium Luehmannii - Riberry

Otros nombres comunes: Riberry, Lilly Pilly de hojas chicas, Aliso cereza, Clavo Lilli Pilli
Inglés: Riberry, Cherry satinash, Cherry alder, Clove Lilli Pilli, Small Leaved Lilli Pilli
Familia: Myrtaceae

Syzygium Luehmannii, también conocido como riberry, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las Mirtáceas, endémico de los lugares ribereños, el litoral y bosques subtropicales de Australia.
Se le cultiva por sus frutas en forma de pera, conocidas como riberries.

La baya tiene un sabor ácido parecido al del arándano.
Se usa en salsas y repostería.

El extracto de Lilly Pilly contiene una alta concentración de antioxidantes activos. Es conocido por sus propiedades purificadoras y regeneradoras de la piel.

El árbol tiene uso ornamental.

 

Ciruela: Prunus

Ciruelas - Plum - Prune - Prunus Domestica Ciruelas - Plum - Prune - Prunus Domestica Ciruelas - Plum - Prune - Prunus Domestica Ciruelas - Plum - Prune - Prunus Domestica Ciruelas - Plum - Prune - Prunus Domestica Prunus Cerasifera - Ciruelo Prunus Domestica - Ciruelo Amygdalus Triloba - Ciruelo de Flor Prunus Americana - American Plum Ciruela de Damasco Prunus Maritima - Fruto Prunus Maritima - Flor

Francés: Prune
Inglés: Plum
Familia: Rosaceae

Fruto del ciruelo, especie de la familia de las Rosáceas, del que existen distintas variedades.

La especie es originaria del Cáucaso, Anatolia y Persia y es ampliamente cultivada en todos los países templados.

Cultivada desde antiguo, hay dos grandes grupos de variedades, las denominadas europeas, Prunus Domestica y las asiáticas, Prunus Salicina.

En la actualidad, las variedades asiáticas son las que más se cultivan.

En estado silvestre, el ciruelo crece en setos y espesuras de casi toda Europa.

 

Ciruela africana: Pygeum Africanum

Pygeum Africanum

Sinónimo: Prunus Africana
Inglés: African plum, Red stinkwood
Familia: Rosaceae

Pygeum Africanum es un árbol de hoja perenne de las regiones montañosas del África subsahariana y las islas de Madagascar, Santo Tomé y Príncipe.

El extracto lipofílico del ciruelo africano es un producto de origen vegetal que se utiliza en medicina fitoterapéutica para aliviar los síntomas de la hiperplasia benigna de próstata.

Ciruelo de cerdo: Spondias Pinnata

Spondias Pinnata

Sinónimos: Mangifera Pinnata, Spondias Mangifera, Spondias Paniculata, Spondias Amara
Inglés: Hog Plum, Wild mango
Familia: Anacardiáceas/Anacardiaceae

Spondias Pinnata es una especie de árbol con frutos ácidos comestibles, nativo de Filipinas e Indonesia, pero se ha naturalizado ampliamente en el Sur de Asia, el Sudeste de Asia continental, el Sur de China y las Islas Salomón.

El uso de las hojas de Spondias Pinnata se considera una parte integral de la tradición etnobotánica balinesa y se usa para hacer una bebida medicinal a base de hierbas.

Ciruelo de Davidson: Davidsonia Pruriens

Ciruela de Davidson

Otros nombres botánicos: Davidsonia Jerseyana, Davidsonia Johnsonii
Otros nombres comunes: Davidsonia, Ciruela Mullumbimby
Inglés: Davidson o Davidson's plum
Familia: Cunioniaceae.

Davidsonia Pruriens, es un árbol de tamaño medio, de la familia Cunioniaceas, nativo de Australia (Nueva Gales del Sur y Queensland). El nombre indígena de Davidsonia Pruriens es Ooray Wiray.

Davidsonia es un género que comprende tres árboles de selvas lluviosas. Todas las especies producen frutos comestibles, carnosos y coloreados, muy apreciados por los gourmets.

El fruto tiene una alta actividad antioxidante. Además, es una buena fuente de potasio, vitamina E, foliato, zinc, magnesio y calcio.

Ciruelo de fraile: Bunchosia Armeniaca

Ciruelo - Bunchosia Armeniaca Ciruelo - Bunchosia Armeniaca

Sinónimos: Malpighia Armeniaca, Bunchosia Pilocarpa
Otros nombres comunes: Ciruela verde, Ciruelo silvestre, Cirolero de fraile, Ciruelo
Francés: Bunchosie abricot, Bunchosie des Andes, Cerise des Antilles
Inglés: Peanut butter fruit, Monk’s plum, Peruvian plum
Familia: Malpighiaceae

Bunchosia es un género de plantas perteneciente a la familia Malpighiaceae, originario de América del Sur.

En la medicina tradicional se utiliza para tratar distintas patologías entre ellas las infecciosas y enfermedades inflamatorias, en casos de trastornos metabólicos y también algún tipo de cáncer.

Los extractos de las hojas contienen compuestos bioactivos con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

 

Ciruelo Illawarra: Podocarpus Elatus

Podocarpus Elatus

Sinonimias: Margbensonia Elata, Nageia Elata
Otros nombres comunes: Ciruela australiana, Pino ciruela, Pino ciruelo, Pino pardo
Inglés: Illawarra plum, Plum pine, Brown pine, Daalgaal, Goongum
Familia: Podocarpaceae

Podocarpus Elatus es una especie de Podocarpus endémico de la costa de Australia, en el Este de Nueva Gales del Sur y el Este de Queensland. Es un árbol perennifolio de talla mediana. Los conos son púrpura-azul oscuros, se asemejan a bayas.

La parte carnosa es comestible, y se usa en condimentos. Estas bayas fueron muy apreciadas en el pasado, tanto por los aborígenes australianos como por los primeros colonizadores como fuente de alimentos.

Además, Podocarpus Elatus es una especie maderera valiosa, a menudo plantada como ornamental.

Coco: Coco Nucifera

Francés: Noix de Coco
Inglés: Coconut
Familia: Palmaceae

Coco Nucifera Coco Nucifera

La nuez de coco es el fruto del cocotero, una palmera que crece en los países tropicales, de tronco alargado y un conjunto de hojas en su copa. Propio de las islas de clima tropical y subtropical del Océano Pacífico, su cultivo se ha extendido por Centroamérica, el Caribe y África tropical. Pertenece a la familia de las Palmáceas.

La nuez de coco se encuentra en el interior de un gran cascarón fibroso. Su pulpa blanca y dura, así como su leche, son consumibles.

La pulpa tiene hidratos, proteínas y minerales. Ayuda a aumentar la resistencia de huesos, dientes, piel, cabellos y uñas. Es anticáncer y antibacteriano.

Aceite de Coco o Copra

La copra es la pulpa seca del coco y su nombre deriva de una palabra en tamil: koppara, que significa "coco seco".

El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco. El aceite de coco es un ingrediente muy utilizado en la cocina asiática, en especial en la India y el Sudeste Asiático.

De la pulpa se extrae el aceite de copra, de gran utilidad en cosmetología por sus acciones tonificantes y protectoras y sus propiedades antimicrobianas, antifúngicas, antivirales y antiinflamatorias.

Cotopalo: Talisia Esculenta

Talisia Esculenta

Francés: Pitoulier comestible
Inglés: Pitomba
Familia: Sapindaceae

El Cotopalo, en forma silvestre, se encuentra en la región Amazónica entre Brasil, Paraguay y Bolivia.

Los frutos son comestibles, de sabor agridulce agradable. Las semillas tienen propiedades medicinales, se emplean para tratar la diarrea.
La parte comestible del fruto es el arilo carnoso y blancuzco que recubre las semillas, es de sabor dulce, ligeramente ácido.

 

Cranberry: Vaccinium Macrocarpon

Cranberry: Vaccinium Macrocarpon Cranberry: Vaccinium Macrocarpon

Otros nombres botánicos: Vaccinium Vitis-Idaea
Otros nombres: Arándano americano, Arándano rojo americano, Mirtilo rojo
Francés: Canneberge
Inglés: Cranberry, Northern mountain cranberry
Familia: Ericaceae

El Aándano rojo americano pertenece a la misma familia que el arándano común. Sus beneficiosas propiedades para el sistema urinario son bien conocidas desde mediados del Siglo XIX.

El Cranberry era muy utilizado por las tribus de Norteamérica para mejorar la cicatrización de las heridas y tratar las intoxicaciones, las afecciones urinarias y las diarreas.

Propiedades: Antisépticas, antibióticas. Contribuye al bienestar urinario.

Parte utilizada: El zumo obtenido del fruto maduro.

 

Cubarro: Bactris Maraja

Bactris Maraja

Nombres comunes: Coqueiro piranga, Marajá de mata, Maraja piranga, Marajá piranga (Brasil), Chacarrá, Chontilla, Cubarro, Espina, Corozo (Colombia), Uvita (Panamá)
Familia: Arecaceae

El cubarro o chascarrá, Bactris Maraja, es una especie perteneciente a la familia de las Arecáceas. Es una palma ampliamente distribuída en zonas boscosas de Centro y Sudamérica y el Caribe.

Con la pulpa de la fruta se elabora el licor de Marajá.

Las semillas se utilizan en adornos como pendientes y collares. Su madera se utiliza en la artesanía indígena.

 

Atrás | Siguientes