Frutas
Frutas: Fuente de Vitaminas y Minerales

Se distinguen entre frutas de pepita, frutas de hueso, frutas en baya y frutos secos. Su valor nutritivo reside en su contenido en vitaminas y minerales reforzantes del sistema nervioso.
Cada fruta posee un sabor, aroma y color característicos y unas propiedades nutritivas únicas. Las frutas tienen además propiedades medicinales y son utilizadas tanto en fitoterapia como en cosmetología.
Lima dedo: Citrus Australasica

Otros nombres botánicos: Microcitrus Australasica, Citrus Australis
Otros nombres comunes: Lima larga, Caviar Cítrico, Caviar vegetal, Lima digitiforme, lima gympie, Duya
Inglés: Finger lime
Familia: Rutaceae
La lima digitiforme o Microcitrus Australisaca, nativa de Australia, es un arbusto o árbol pequeño del
sotobosque de las selvas subtropicales de las tierras bajas en la región fronterizo costera de Queensland y Nueva Gales
del Sur en Australia. Es una de las especies australianas de cítricos más conocidas.
El fruto es antiséptico y diurético. Contiene grandes cantidades de Vitamina C, B6.
Es muy utilizado en la cocina oriental.
Lima del desierto: Citrus Glauca

Otros nombres botánicos: Eremocitrus Glauca
Inglés: Desert Lime, Australian desert lime, Desert-lemon, Wild lime
Familia: Rutaceae
Citrus Glauca, antiguamente Eremocitrus Glauca, conocida como lima del desierto, es un arbusto endémico de las
regiones áridas y semi-áridas de Queensland, Nueva Gales del Sur, y el Sur de Australia. Es una de las especies más
resistentes al calor, a la sequía y al frío. Produce frutos verdes, pequeños y poco jugosos.
La lima del desierto es una fruta muy apreciada en la gastronomía aborígen (bushfood) y se usa en una variedad de productos.
Contiene ácidos ascórbico, oxálico, cítrico, málico y alfa-hydroxiácidos.
Lima Kafir: Citrus Hystrix
![]() ![]() |
Otros nombres comunes: Combava
Francés: Combaya, Citron combera, Citron ridé
Inglés: Kaffir Lime, Makrut lime, Mauritius papeda, Combava
Familia: Rutaceae
La combava o lima kafir es una planta de la familia de las Rutáceas procedente del Sudeste asiático, poco cultivada en
América y Europa. Se utilizan sobre todo sus hojas bilobuladas, de característico aroma, y la piel de los frutos. Los
frutos son verdes, de piel rugosa y extremadamente ácidos. Oriundo de la India, se introdujo en las islas del Océano Índico
a finales del Siglo XIX.
El combava se utiliza sobre todo en la Isla Reunión, Madagascar y países del Sudeste Asiático (Tailandia, Camboya,
Vietnam, etc.). La piel de este cítrico realza el sabor de numerosos platos. Asimismo, el zumo se utiliza en la preparación
de bebidas refrescantes, y las hojas entran en la composición de muchos platos.
El Aceite de Combava posee propiedades antibacterianas y antivirales muy útiles para combatir las infecciones respiratorias
bacterianas y virales, así como para el tratamiento del herpes local. Por sus propiedades antiinflamatorias, es útil para
el tratamiento local de la artritis, la gota y el reumatismo.
De la corteza también se extrae aceite para su uso en cosméticos y en productos de belleza.
Limón Aspen: Acronychia Acidula

Otros nombres botánicos: Acronychia Superba, Jambolifera Acidula, Acronychia Oblongifolia, Acronychia Littoralis
Inglés: Lemon Aspen, Rainforest Lemon, Lemon wood
Familia: Rutaceae
Acronychia Acidula es un árbol de talla pequeña a mediana de los bosques y selvas lluviosos de Queensland,
Australia. El árbol es cultivado a pequeña escala comercial en huertas de la costa este de Australia. Algunas especies
como Acronychia Acidula se utilizan en tratamientos de la piel.
Fruta aromática y ácida, el limón aspen es popular en bebidas,
salsas y confitería. Tiene mayor capacidad antioxidante que los arándanos
y es una muy buena fuente de folato, zinc y hierro.
Lúcuma: Pouteria Lucuma

Otros nombres comunes: Lúcumo
Inglés: Lucuma
Familia: Sapotaceae
El lúcumo es la especie más extendida y comercialmente más valiosa de Pouteria. Es un árbol de la familia
de las Sapotáceas, originario y nativo de los valles andinos. Se cultiva por su fruto. El nombre proviene del quechua lluku uma (cabeza de anciano).
Su fruta es rica en fibra, hierro y caróteno. La Lúcuma se recomienda contra la depresión, por su alto contenido de niacina
o vitamina B3, que facilita el metabolismo de las proteínas y el proceso de producir energía. La Lúcuma tiene
un elevado valor nutricional, es buena fuente de carbohidratos, rica en minerales y vitaminas.
La madera se emplea para usos industriales y en construcción.