Frutas Tropicales
Frutas con sabor tropical

Las frutas tropicales se han convertido en algo habitual en los mercados. Procedentes de países cálidos,
ponen el toque exótico a los platos tradicionales. De entre todas estas frutas, el plátano, la
piña o ananás y el coco son las más conocidas, sin embargo
existe una enorme variedad.
Mango, piña, carambola, aguacate,
fruta de la pasión o maracuyá, limón papaya, naranja tropical...
Sabrosas y digestivas, aportan gran cantidad de vitaminas, sales minerales y fibra.
Emblica: Phyllanthus Emblica
![]() ![]() |
Otros nombres botánicos: Emblica Officinalis
Otros nombres comunes: Grosellero de la India, Amla, Amalaki, Mirobálano émblico, Sarandi
Francés: Groseillier de Ceylan, Myrobalan, Myrobalam Emblic, Amla
Inglés: Amla, Emblic, Emblic myrobalan, Indian-gooseberry, Malacca tree
Familia: Phyllanthaceae
Los nombres comunes de este árbol en su zona de origen son amalaka en sánscrito, amla en hindi, amlaki en bengalí, nellikkai en kannada y tamil, mala en lengua nepalí, ma kham bom en Tailandia y Laos.
El grosellero de la India, perteneciente a la familia Filantáceas, se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de Asia.
Emblica es una planta medicinal importante en los tres principales sistemas de medicina tradicional de la India: Ayurveda, Siddha y Unani. Se emplea con el propósito de renovar y fortalecer el cuerpo, así como mejorar la digestión y reforzar la respuesta del sistema inmunológico.
Es uno de los tres ingredientes de la fórmula ayurvédica conocida como triphala.
Propiedades: antioxidante, antiviral y antibiótico.
Partes utilizadas: Las hojas, corteza del árbol, flores, fruto y semillas.
Fruta Gac: Momordica Cochinchinensis

Otros nombres comunes: Calabaza amarga espinosa, Calabaza dulce, Calabaza de Cochinchina, Fruta del Cielo
Francés: Momordique de Cochinchine
Inglés: Gac Fruit, Baby Jackfruit, Cochinchin Gourd, Giant spine gourd
Familia: Cucurbitaceae
Se trata de una planta trepadora, dioica y vivaz, de la familia de las Cucurbitacea, originaria del Sudeste Asiático. Produce frutos pequeños, levemente espinosos, de color rojo, muy apreciados por los nativos por sus propiedades refrescantes y el nivel energético que les aporta.
Usos y propiedades:
La fruta Gac se utiliza tradicionalmente como alimento y medicina en sus regiones de origen. La fruta Gac, también llamada
"la Fruta del Cielo", ha sido usada durante miles de años como alimento y como medicina: promueve
la salud visual, incrementa la vitalidad del sistema circulatorio, potencia la longevidad e incrementa la energía.
Se utilizan las semillas, las hojas y los frutos.
Fruta milagrosa: Synsepalum Dulcificum
![]() ![]() |
Otros nombres botánicos: Sideroxylon Dulcificum, Bakeriella Dulcifica, Bumelia Dulcifica, Pouteria Dulcifica
Otros nombres comunes: Baya mágica
Francés: Fruit miracle
Inglés: Miracle fruit, Miracle berry, Miraculous berry, Sweet berry
Agbayun, taami, asaa, y ledidi en África Occidental
Familia: Sapotaceae
Se trata de un árbol pequeño que crece en climas cálidos y húmedos. Produce bayas elongadas, de color rojo profundo. A éstas se les conoce como fruta milagrosa debido al contenido de miraculina en la pulpa, una glicoproteína que se enlaza a las papilas gustativas y enmascara completamente los sabores ácidos y amargos durante un tiempo prolongado. Esta propiedad le ha dado cierto prestigio culinario en Japón, Europa y EUA y ha motivado su empleo como edulcorante substituto del azúcar en alimentos dietéticos para el control de la diabetes y la obesidad.
La "fruta milagrosa" o "baya mágica" conocida como Synsepalum Dulcificum, es originaria del Oeste de África. Dada a conocer en Europa desde comienzos del Siglo XVIII, supuestamente por exploradores franceses.
Frutipan: Artocarpus Altilis
![]() ![]() |
Sinónimo: Artocarpus Camansi
Otros nombres comunes: Panepén, Ñmepalo, Pana de pepitas, Topán, Frutopan
Francés: Arbre à pain
Inglés: Breadfruit, Seeded breadfruit, Breadnut.
Islas Filipinas: Kamansi
Familia: Moraceae
El Artocarpus Camansi es un árbol nativo de la región del Pacífico, desde el Sudeste de Asia hasta la Polinesia. Se mencionan dos especies de Artocarpus considerados por la mayoría de los botánicos como una sola: Artocarpus Altilis, la partenocárpica o sin semillas llamada breadfruit, panepén o ñamepalo, y con semillas denominada breadnut, pana de pepitas, topán o frutopan. En la actualidad los árboles que producen semillas se clasifican como Artocarpus Camansi Blanco y las que carecen de semillas conservan el nombre original de Artocarpus Altilis.
El frutopán es muy conocido por sus semillas nutritivas, las cuales son buena fuente de proteínas, con adecuado balance de aminoácidos esenciales. Las semillas presentan altos contenidos de carbohidratos, vitamina A y B, calcio, potasio y fósforo.
Usos medicinales: Todas las partes de la planta son utilizadas en la medicina tradicional del Pacífico y del Caribe, especialmente el látex y las hojas. El látex se emplea contra la ciática, la diarrea o la disentería. Las raíces son purgativas y maceradas, son utilizadas para usos dermatológicos. La hoja se usa para reducir la presión sanguínea y contra el asma.
Gandaria: Bouea Macrophylla

Otros nombres botánicos: Bouea Burmanica, Bouea Oppositifolia, Bouea Gandaria
Otros nombres comunes: Ramania, Kundang, Ciruela birmana, Ciruela mariana
Inglés: Maprang, Ma-praang, Gandaria, Plum mango, Marian mango, Burmese plum
Familia: Anacardiaceae
Bouea Macrophylla, comúnmente conocida como maprang y gandaria, es una especie de planta floreciente nativa del Sudeste asiático. El árbol pertenece a la familia Anacardiaceae que también incluye el mango y el anacardo.
Las frutas de las variedades dulces se pueden comer al natural, incluyendo la cáscara, Con las frutas verdes se preparan bebidas, chutneys, el condimento picante sambal y jarabes. Las hojas jóvenes se pueden consumir en ensalada junto con el sambal.
En Malasia emplean el fruto, las hojas y la rama del árbol en la medicina popular como remedio casero para las dolencias de garganta y como solución contra la disentería.
*Sambal es un condimento empleado en China, India, Indonesia, Malasia, Singapur y Sri Lanka, elaborado de una variedad de pimientos comunes, así como chiles.
Grumichama: Eugenia Brasiliensis

Otros nombres botánicos: Eugenia Luschnathiana, Phyllocalyx Luschnathianus, Eugenia Dombeyi
Otros nombres comunes: Cereza de Brasil
Francés: Cerisier du Brésil, Jambosier du Brésil
Inglés: Black Pitomba, Grumichama Cherry, Brazillian Cherry, Surinam Cherry, Brazil-cherry, Grumichama
Familia: Myrtaceae
Eugenia Brasiliensis es un árbol perteneciente a la familia de las Mirtáeas, originario de Brasil.
Su corteza y sus hojas tienen propiedades aromáticas, astringentes, diuréticas y antirreumáticas.
Sus frutos, exquisitos, se comen al natural o en forma de jaleas y refrescos.
Guayaba: Psidium
![]() ![]() ![]() ![]() |
Francés: Goyavier
Inglés: Guava
Familia: Myrtaceae
Las Guayabas, Psidium son especies de árboles tropicales en la familia Myrtaceae, nativas de América.
- Psidium Guajava
Inglés: Guava-tree fruit
Fruto del guayabo, parecido a una baya, es de pulpa muy rica en vitaminas.
La pulpa es muy utilizada por las mujeres de las islas del Paífico en la elaboración de lociones tratantes para el rostro y el cuerpo. Los múltiples y ricos componentes específicos de la guayaba, tales como azúcares, vitaminas y minerales, constituyen principios activos muy efectivos para la hidratación, la regeneración y la protección de la piel. - Guayabo peruano: Psidium Cattleyanum
Otros nombres comunes: Arazá, Guayabita del Perú, Guayabo-fresa
Francés: Goyavier fraise, Goyave fraise
Inglés: Cherry Guava, Strawberry Guava, Cattley Guava
Originario del Perú, se cultiva en los países de la zona intertropical y subtropical. Constituye una variedad de guayabo similar a la guayaba común, de la que se diferencia por sus hojas más lisas y sin nervaduras.
Las hojas y la corteza de la raíz contienen abundantes sustancias tánicas. En América Central se vienen empleando desde hace cientos de años para combatir las diarreas y la disentería. Los frutos contienen mucílagos, pectinas, pequeñas cantidades de prótidos y lípidos, minerales (potasio, calcio, hierro y fósforo) y vitaminas A, B y especialmente la C.
Guayabo del país: Acca Sellowiana

Sinónimo: Feijoa Sellowiana
Otros nombres comunes: Feijoa, Guayaba, Guayabo del Brasil
Francés: Goyavier de Montevideo
Inglés: Pineapple guavas
Familia: Myrtaceae
El guayabo del país es una especie botánica arbustiva, ramificada, originaria de las tierras altas del Sur de Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay.
La pulpa del fruto es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible y rica en vitamina C.
El fruto de la feijoa se emplea por su uso dermatológico, digestivo y cardiovascular.
Icaco: Chrysobalanus Icaco
![]() ![]() |
Sinónimos: Chrysobalanus Chariensis, Chrysobalanus Ellipticus, Prunus Icaco
Otros nombres comunes: Hicaco, Jicaco, Ciruela de algodón
Francés: Icacier, Icaque, Icaquier, Prune Colon, Prunier coton, Prunier de cacao
Inglés: Cocoplum, Paradise Plum, Abajeru, Icaco
Familia: Chrysobalanaceae
El icaco es una fruta tropical perteneciente a la familia de las Chrysobalanáceas. Esta planta es originaria de las regiones costeras que van desde el Sur de Florida hasta el Norte de América del Sur y del África Tropical. Actualmente está difundida en regiones similares de todo el mundo.
Se le atribuyen diversos usos medicinales como antidisentérico, orexigénico, contra la leucorrea, catarros vesicales y hemorragias.
La corteza, hojas y raíz son astringentes. Los frutos poseen vitaminas, minerales, carbohidratos y grasas.
Ilama: Annona Macroprophyllata

Otros nombres botánicos: Annona Diversifolia
Otros nombres comunes: Islama, Anona Americana, Anona Blanca
Familia: Annonaceae
Llamado comúnmente ilama o anona en El Salvador, es una especie frutal perteneciente a la familia Annonaceae, distribuída por América Central. Crece naturalmente en las estribaciones de las colinas, desde la costa Suroeste de México hasta la costa del Pacífico de Guatemala y El Salvador.
El nombre español deriva del nahuatl "ilamatzapotl", cuya traducción aproximada sería "zapote de anciana".
Se cultiva por sus frutos comestibles, los cuales se consumen frescos. Su fruto se considera uno de los más ricos de la familia, ya que su sabor es comparable con el del mango.
Imbe: Garcinia Livingstonei
![]() ![]() |
Sinónimos: Garcinia Angolensis, Garcinia Baikeana, Garcinia Ferrandii
Otros nombres comunes: Mangosteen africano
Inglés: African Mangosteen, Wild Mangosteen, Wild Plum, Lowveld Mangosteen, Imbe, Rheedia, Livingstone's Garcinia
Familia: Clusiaceae / Guttiferae
Originaria de África oriental, es un árbol de formas interesantes, con gran cantidad de frutos naranjas, dulces y un poco
ácidos, que pueden comerse crudos.
Se cultiva ocasionalmente por su fruto.
Los frutos son comestibles. En Mozambique utilizan estos frutos para destilar una bebida alcohólica.
Los extractos de sus hojas y flores tienen propiedades antibióticas.
Jaca: Artocarpus Heterophyllus
![]() ![]() |
Otros nombres comunes: Árbol del pan, Jack, Yaca, Nangka, Panapén, Pan del pobre, Pan de palo, Fruta de pan
Francés: Jacquier
Inglés: Jackfruit, Jack tree, Jack, Jak
Familia: Moráceas
El árbol de jaca es una especie perteneciente a la familia de las Moráceas, originaria de Indonesia. También se distribuye al Sur y Sudeste de Asia.
Este árbol produce la fruta nacional de Bangladés. Posee grandes similitudes con Artocarpus Altilis o árbol del pan, originario de Indonesia y Melanesia.
Las plantas de este género tienen varias aplicaciones etnofarmacéuticas en el Sur de Asia para tratar inflamaciones, fiebre por malaria, úlceras y diarrea.
La Medicina Ayurveda de la India emplea esta fruta por sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias, contra la diabetes, para aumentar la inmunidad, como antioxidante, para disminuir la fiebre, el estreñimiento, y como remedio para mordeduras de serpiente.
Propiedades: Tónico, hipotensor, antidiarréico, vulnerario.
Indicaciones: Asma, diarrea, llagas.
Partes utilizadas: Fruta, hojas, raíz y savia.
Jambu: Syzygium Aqueum
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Sinónimos: Jambosa Ambigua, Jambosa Aquea, Jambosa Calophylla, Jambosa Madagascariensis, Eugenia Aquea
Nombre común: Manzana de agua, Perita de agua
Francés: Jambo ayer, Jambosier d'eau, Pomme d'eau, Pomme de Java
Inglés: Jambu Water Cherry, Brush cherry tree, Watery rose apple, Water apple, Bell fruit, Wax Jambu, Lau Lau, Tambis
Familia: Myrtaceae
Jambu es un término malayo/indonesio para designar varias frutas, como por ejemplo: jambu air, Syzygium Aqueum, jambu batu, (Guava), jambu bol, Syzygium Malaccense, jambu semarang, Syzygium Samarangense Jambul o jambu, Syzygium Cumini
Nativo de Indonesia y Malasia, actualmente se distribuye ampliamente en los trópicos.
Se cultiva tanto como planta ornamental como por sus frutos comestibles con fines comerciales en Tailandia, Malasia e Indonesia.
La madera, dura, se utiliza en artesanía.
Syzygium Aqueum es ampliamente utilizado en la medicina popular.
Usos medicinales:
Diversas partes de la planta son utilizadas en la medicina tradicional por sus propiedades
antioxidantes y antihiperglucémicas.
Una infusión de las hojas se utiliza en el tratamiento de dolores de estómago y disentería.
Una decocción de la corteza astringente, se usa como aplicación local en las aftas.