Frutas Tropicales

 

 

Frutas con sabor tropical

Tropical Fruits

Las frutas tropicales se han convertido en algo habitual en los mercados. Procedentes de países cálidos, ponen el toque exótico a los platos tradicionales. De entre todas estas frutas, el plátano, la piña o ananás y el coco son las más conocidas, sin embargo existe una enorme variedad.
Mango, piña, carambola, aguacate, fruta de la pasión o maracuyá, limón papaya, naranja tropical...
Sabrosas y digestivas, aportan gran cantidad de vitaminas, sales minerales y fibra.

Kiwano: Cucumis Metuliferus

Kiwano

Otros nombres comunes: Melón africano espinudo, Pepino africano, Fruto del paraíso, Milú, Kino
Inglés: Horned melon, Jelly melon, African Cucumber
Familia: Cucurbitaceae.

El kiwano, conocido también como pepino cornudo o silvestre, pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, la cual incluye numerosos y variados frutos, generalmente grandes y de corteza muy dura, como la sandía y el melón. Es similar a un cactus pero de vivos colores, con cáscara cubierta de espinas carnosas y pulpa gelatinosa y repleta de pepitas.
Es en realidad un fruto silvestre, muy aromático y sabroso, de muy bajo valor calórico, ya que apenas contiene hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Aunque procede de Nueva Zelanda, su cultivo se ha extendido también a Brasil e Israel.

Korlan: Nephelium Hypoleucum

Korlan - Nephelium Hypoleucum

Otros nombres botánicos: Nephelium Cochinchinense, Nephelium Longana
Inglés: Hairless rambutan fruit
Familia: Sapindaceae

El Korlan, Nephelium Hypoleucum, es una especie de árbol perteneciente a la familia de las Sapindáceas.
El korlan está estrechamente relacionado con otras frutas tropicales como el litchi, longan, rambután, y mamoncillo.

La planta es originaria del Sudeste Asiático donde crece, en estado salvaje, en las selvas de la región, aunque también se cultiva en algunos países como Malasia y Tailandia. El árbol puede medir hasta 30 metros.

El fruto es una drupa redonda u oval, comestible.

Kumquat: Fortunella

Kumquat: Fortunella Kumquat: Fortunella Obovata

Otros nombres comunes: Naranjo enano, Naranjo chino, Quinoto
Inglés: Kumquat, Cumquat
Familia: Rutaceae

El kumquat o "naranja enana" pertenece a la familia de las Rutáceas, género Citrus.
El género botánico citrus es el más importante de la familia, y consta de unas 20 especies con frutos comestibles todos ellos muy abundantes en Vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.

El kumquat es el fruto más pequeño de entre los cítricos y el único cuya cáscara es comestible.

Es un fruto nativo del Este de Asia. Se cultiva principalmente en Japón y China, donde es llamado Kinkan y Chuikan respectivamente.

También se cultiva en Australia, Florida (Estados Unidos) e incluso en España. La variedad más conocida en Europa y América del Norte es el kumquat oval o de Nagami.

Lakoucha: Artocarpus Lakoocha

Artocarpus Lakoocha

Sinónimos: Artocarpus Benghalensis, Artocarpus Ficifolius, Artocarpus Mollis, Artocarpus Reticulatus
Inglés: Lakoucha, Monkey jack, Monkey fruit
Familia: Moraceae

Se distribuye en todo el subcontinente indio y el Sudeste de Asia.
La savia y el jugo de la corteza se aplican externamente en forúnculos, granos, cortes y heridas. La raíz es astringente y se usa como purgante. La corteza macerada se utiliza como cataplasma para el tratamiento de enfermedades de la piel. También se usa para tratar el dolor de cabeza.
De la madera y las raíces se obtiene una materia colorante amarilla utilizada para teñir tejidos.
El árbol es un componente importante de los sistemas agroforestales tradicionales.

Langsat: Lansium Domesticum

Langsat-Lansium Domesticum Langsat

Lanzones: Frutas exóticas con grandes beneficios para la salud!
Otros nombres comunes: Árbol de lanza, Lanzón, Lansones, Lanzones (Filipinas)
Francés: Langsep, Lansium
Familia: Meliaceae.

Lansium Domesticum, es una especie de árbol frutal de la familia Meliaceae, originalmente nativo de la Península Malaya.

Se cultiva agrícolamente por sus frutos en toda la región del Sureste asiático, desde el Sur de la India a las Islas Filipinas.

El jugo que se obtiene de su pulpa es dulce, contiene sucrosa, sacarosa, fructosa y glucosa.

La planta es ampliamente utilizada con fines medicinales. La cáscara seca de la fruta se quema para repeler a los mosquitos; también se utiliza para tratar parásitos intestinales y diarrea. Las semillas en polvo se utilizan para reducir la fiebre, y la corteza se utiliza para tratar la malaria y las picaduras de escorpión.

Limonia: Limonia Acidissima

Limonia

Sinónimos: Feronia Elephantum, Feronia Llimonia
Otros nombres comunes: Tanaka, Thanaka, Kawista
Inglés: Limonia, Wood-apple, Elephant Apple, Monkey Fruit, Curd Fruit
Familia: Rutaceae

Limonia es un género monotípico de planta perteneciente a la familia Rutaceae, emparentada con los citrus. Su única especie: Limonia Acidissima es originaria de Asia.

Se utiliza en la medicina ayurvédica por sus propiedades medicinales. Alivio de afecciones como el estreñimiento, indigestión, úlcera péptica, hemorroides, problemas respiratorios, diarrea y disentería; también estimula el sistema inmunológico, combate las infecciones bacterianas y virales, reduce la inflamación, previene el cáncer.

Con la pulpa se preparan zumos y mermeladas. La pulpa del fruto no maduro es astringente y en general antiescorbútico. Se ha usado como sustituto de la Goma arábica.

El polvo de Thanaka:
El Cosmético Natural de Birmania.

Con la corteza y la pulpa de la madera de thanaka, triturada en un mortero de piedra, se obtiene una pasta, espesa y blanca: un cosmético en polvo con aroma a sándalo, con propiedades antibrillos, suavizantes y purificadoras, considerado un secreto de belleza natural utilizado por las mujeres Birmanas.

Entra en la composición de varios productos de tratamiento.

Litchi: Litchi Chinensis

Litchi Chinensis

Otros nombres comunes: Lichi, Ciruela china, Lichee, Lychee, Leechee
Inglés: Lychee
Familia: Sapindaceae

Los litchis pertenecen a la familia de las Sapindáceas.

Este fruto posee una cierta semejanza con el madroño y un sabor dulce muy agradable. Comúnmente se denomina Litchi, Lychee, Leechee, Lichee y Lichi.

El árbol del que procede es originario de China, donde su cosecha viene realizándose desde el 2000 A.C. Desde allí se extendió su cultivo por India, Japón, Siria. Se cultiva en países tropicales y en ciertas zonas subtropicales con lluvias estivales; principalmente en el Norte de la India, Indochina, Tailandia, Formosa, el Sur de Japón, el Noroeste de Australia, África Oriental y Sudáfrica, Madagascar, Hawai, Brasil, Florida y otras regiones subtropicales del mundo.

La variedad más comercializada es la Brewster o Chen Purple.

Longan: Dimocarpus Longan

Dimocarpus Longan - Ojo de Drag&oacuten

Otros nombres comunes: Ojo de Dragón
Francés: Longanier, Oeil de dragon
Inglés: Longan, Longyan
Familia: Sapindaceae

El ojo de dragón, o long-ngan, también llamado guiyuan en chino, lengkeng en Indonesia, mata kucing en Malasia, y qua nhan en Vietnam, es un árbol tropical perenne, nativo del Sur de China. También se encuentra en Indonesia y el Sudeste de Asia.

La fruta, que realmente es un falso fruto, compuesto por una cobertura carnosa llamada arilo, es comestible. Su sabor es muy dulce y agradable y su aspecto recuerda al de las uvas peladas.

Estas pequeñas frutas exóticas y translúcidas, llamadas ojo de dragón por su particular aspecto, son empleadas en la medicina tradicional china como un tónico para la buena salud del corazón, para aliviar el estrés y para darle belleza a la piel.

 

 

Mabolo: Diospyros Blancoi

Mabolo

Otros nombres botás: Diospyros Discolor
Otros nombres comunes: Kamagong, Fruta de mantequilla, Manzana velluda
Francés: Diospyre des Philippines
Inglés: Velvet apple, Butter Fruit, Mabolo, Mabola Tree, Kamagong, Velvet persimmon
Familia: Ebenaceae

El mabolo, tambié conocido como kamagong, fruta de mantequilla o manzana velluda, es una planta del género Diospyros, originaria de las Islas Filipinas, donde el nombre "kamagong" se refiere al árbol y "mabolo" a la fruta. En Palaos (Micronesia) es conocida como matib. En Cebú (Filipinas) se le llama barangay. En Bangladesh se conoce como bilati gab. Ha sido introducido desde el Siglo XIX en Malasia y Java. Se encuentra a veces también en Sri Lanka.

Su fruto comestible está cubierto por una piel fina y aterciopelada, que suele ser de color castaño rojizo, y es suave, cremoso, de pulpa rosada. Contiene calcio, vitamina B, hierro, proteínas y compuestos fenólicos antioxidantes.

Mamón: Melicoccus Bijugatus

Melicoccus Bijugatus

Otros nombres comunes: Mamoncillo, Limoncillo, Anoncillo, Huaya, Guaya, Maco, Limoncillo, Ginepa, Quenepa
Inglés: Spanish lime, Genip, Guinep, Kinnip
Familia: Sapindaceae

El mamón es un árbol frutal de la familia de las Sapindáceas, natural de la zona intertropical de América. Es apreciado por sus frutos comestibles, unas drupas.

Los frutos maduros son agridulces, mucilaginosos y algo laxantes. Son excepcionalmente ricos en hierro y fósforo. También tienen usos en medicina tradicional. La bebida de la decocción de la hoja con sal se usa para desórdenes nerviosos y fiebres. Las gárgaras con el jugo de la hoja macerado se emplean para dolor e infecciones de garganta. Con la semilla tostada y molida se hace un jarabe o té que se toma para la diarrea.

Mango: Mangifera

Mango - Mangifera Indica - Manguier Mango - Mangifera Indica - Manguier White Mango - Mangifera Caesia

Francés: Manguier
Inglés: Mango Tree
Familia: Anacardiaceae

Mangifera es un énero perteneciente a la familia de las Anacardiáceas, nativos del Sureste de Asia e islas circundantes, salvo la Mangifera Africana que se encuentra en África. Su cultivo se viene realizando desde tiempos prehistóricos.
El mango, conocido esencialmente por su fruto, es también maderable.

 

Aceite esencial de Mango

El aceite esencial de Mango ofrece notas frescas, dulces y exóticas. Su aroma tropical aporta energía y vitalidad.

Mango africano: Irvingia Gabonensis

Mango Africano

Otros nombres comunes: Mango silvestre
Inglés: Wild Mango, African mango, Bush mango, Dika, Ogbono
Familia: Irvingiaceae

Arbol originario de los bosques húmedos de África Occidental. Produce grandes frutos con la piel de intenso color verde mientras que la pulpa, muy apreciada, es amarilla, fibrosa, dulce y jugosa. El hueso contiene una semilla comestible. El mango africano es un alimento básico en la dieta de la población local desde hace siglos.

De la semilla exprimida, se obtiene una manteca vegetal utilizada en cosmética por sus propiedades reparadoras, nutrientes e hidratantes. El extracto de mango africano es un complemento alimenticio que ataca los depósitos de grasa de las zonas del cuerpo más complicadas de eliminar: cintura, caderas y muslos. Acelera el metabolismo. Suprime el apetito. Desintoxica el organismo. Mejora la sensibilidad a la insulina: Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Equilibra el colesterol.

Mangostán: Garcinia

Mangostan - Garcinia Mangostana Mangostan - Garcinia Cowa

Francés: Mangoustan
Inglés: Mangosteen
Familia: Clusiaceae

Garcinia es un género de plantas de la familia Clusiaceae, nativo de Asia, Australia, África tropical y sureña y Polinesia.

 

Maracuyá: Passiflora Edulis

Passiflora Edulis - Maracuya Passiflora Edulis Passiflora Edulis

Otros nombres comunes: Fruta de la Pasión, Parcha, Parchita, Chinola
Francés: Fruit de la Passion
Inglés: Passion Fruit
Familia: Passifloraceae

Fruta de la pasión o maracuyá, muy apreciado en alimentación.
Originarias de Centroamérica, son varias las especies de la familia de las Pasifloráceas que dan frutos comestibles.
Otras especies trepadoras de la misma familia son importantes como plantas ornamentales.

El maracuyá es un fruto rico en flavonoides, vitamina A y vitamina C, que pueden ayudar en situaciones de ansiedad, hiperactividad y problemas de sueño.
Además, el maracuyá es rico en minerales, como el potasio y el magnesio, y fibras.

Aceite de Maracuyá

El Aceite Esencial de Maracuyá se obtiene de la semilla del fruto de Passiflora Edulis a través del proceso de arrastre de vapor. Rico en vitamina C, tiene propiedades antinflamatorias, antioxidantes y humectantes. Fortalece y revitaliza el cabello y la piel.
Además de nutrir la piel de manera profunda es bactericida, desinfectante, tonificante, antiinflamatoria y calmante.

Marsdenia: Marsdenia Australis

Marsdenia Australis

Sinónimo: Leichhardtia Australis
Otros nombres comunes: Banana de arbusto, Pera sedosa
Inglés: Bush Banana, Silky pear, Bush pear, Green vine
Familia: Apocynaceae

Marsdenia es un género de fanerógamas de la familia Apocynaceae. Es originario de África, Asia, Australia, América Central, Sudamérica y Oceanía.

Marsdenia Australis, comúnmente conocida como banana de arbusto y pera sedosa, es una planta nativa de Australia. Se le encuentra en el centro de Australia y en todo Australia Occidental.

Todas las partes de la planta son comestibles. Es una fuente de alimento para los aborígenes australianos.

Nuez Maya: Brosimum Alicastrum

Brosimum Alicastrum

Otros nombres botánicos: Brosimum Conzatti Standl., Brosimum Gentlei
Otros nombres comunes: Ramón, Ojoche
Francés: Noix-pain
Inglés: Maya nut, Breadnut, Ramon tree
Familia: Moraceae

Brosimum Alicastrum es una especie arbórea del género Brosimum, de la familia de las Moráceas, endémica de Mesoamérica donde se extiende desde México hasta Perú. También se le conoce con el nombre de Ramón.

Fué utilizado en los tiempos precolombinos por los mayas para la producción de alimentos y bebidas, de ahí su importancia cultural e identificación como la Nuez Maya. La semilla tiene alto contenido de minerales (calcio y hierro), fibra dietética y proteína. Además, no tiene gluten. En Centroamérica se usa la infusión de las hojas contra el asma y las afecciones bronquiales.

Al látex y corteza se le atribuyen propiedades medicinales y su madera es utilizada para múltiples fines como la elaboración de muebles y artesanías.

Propiedades: Antitusivo, balsámico, diaforético, emenagogo, tónico

Usos: Asma, tisis, tuberculosis, bronquitis, diabetes.

 

Atrás | Siguientes