Plantas
Usos y Propiedades de las Plantas Medicinales
Alimenticias, aromáticas, medicinales, ornamentales...
Las plantas, gracias a sus múltiples aplicaciones, han venido siendo utilizadas desde hace siglos como fuente de alimentación, salud, belleza y bienestar.
Iberis: Iberis
Nombres comunes: Carraspique, Cestillo de plata
Francés: Ibéris
Inglés: Candytuft
Familia: Brassicaceae
Iberis es un género de plantas de la familia Brassicaceae, nativo de la Europa meridional y central y norte de África.
Se cultiva en todo el mundo como planta ornamental.
![]() |
![]() |
- Iberis Amara
Francés: Ibéris amer
Inglés: Annual candytuft, Wild candytuft
Recomendado para problemas digestivos y hepáticos. También se utiliza en el tratamiento de la gota y reumatismo.
En grandes cantidades produce vómitos, náuseas y diarreas. - Iberis Sempervirens
Sinónimos: Iberis Gibraltarica, Iberis Pectinata, Iberis Pruitii, Iberis Umbellata
Francés: Ibéris toujours vert
Inglés: Evergreen candytuft
Las hojas y las raíces se usan por sus propiedades medicinales. Se usa en homeopatía para la ansiedad y el dolor muscular.
Idiospermum: Idiospermum Australiense

Sinónimo: Calycanthus Australiensis
Inglés: Idiot fruit, Ribbonwood, Green Dinosaur
Familia: Calycanthaceae.
Idiospermum Australiense es una especie de árbol perteneciente a la familia Calycanthaceae, endémica de una pequeña área tropical del Noreste de Queensland (Australia).
Es una de las plantas más primitivas que se conocen.
Impatiens: Impatiens
Francés: Impatiente
Inglés: Impatiens, Busy Lizzy
Familia: Balsaminaceae
![]() |
![]() |
![]() |
Impatiens es un género de plantas de la familia Balsaminaceae ampliamente distribuído por todo el hemisferio norte y los trópicos.
Las especies norteamericanas se han utilizado como remedios herbales para el tratamiento de picaduras de insectos y erupciones causadas por ortigas, Urtica Dioica.
![]() |
![]() |
- Impatiens Balsamina
Otros nombres botánicos: Balsamina Angustifolia, Balsamina Coccinea, Balsamina Hortensis
Otros nombres comunes: Alegría, Alegría de la casa, Alegría del hogar, Miramelindo, Balsamina, Madama.
Euskara: Baltsamina jator
Francés: Balsamine des jardins
Inglés: Spotted snapweed, Touch-me-not, Balsams, Jewelweeds, Rose balsam, Garden balsam, Garden jewelweed
Nativa del Sureste asiático.
Tiene uso local como alimento, medicina, tinte, etc. Tiene propiedades catárticas, eméticas, diuréticas y antibióticas. El jugo de las hojas se utiliza como tratamiento contra las verrugas. Las flores son refrescantes, mucilaginosas y tónicas.
Se utiliza habitualmente como planta ornamental por su profusa floración. - Impatiens Capensis
Sinónimos: Balsamina Capensis, Balsamina Fulva
Nombre común: No me toques
Francés: Impatiente du Cap
Inglés: Orange Jewelweed, Common Jewelweed, Spotted Jewelweed, Spotted Touch-me-not, Orange Balsam, Pale jewelweed, Pale touch-me-not, Yellow jewelweed
Impatiens Capensis es una especie nativa de América del Norte, donde se le conoce con los nombres de "no me toques". Crece en suelos húmedos a secos, generalmente en estrecha relación con su pariente menos común, Impatiens Pallida.
Es un remedio tradicional para erupciones en la piel. - Impatiens Chinensis
Sinónimos: Impatiens Walleriana, Impatiens Cosmia
Nombre común: Impatiens china
El hua feng xian, Impatiens Chinensis se extiende por el subcontinente indio hasta China y la Península Malaya. Crece a menudo al lado de estanques, arroyos, márgenes de campo, pantanos.
Toda la planta se utiliza medicinalmente para aliviar la fiebre y el dolor, la eliminación de toxinas, promover la circulación sanguínea, el tratamiento de la diarrea, en infecciones urinarias. - Impatiens Glandulifera
Sinónimos: Balsamina Glandulifera, Balsamina Mcrochila, Balsamina Roylei, Impatiens Candida
Nombre común: Impaciente
Francés: Balsamine de l'Himalaya, Balsamine géante, Balsamine Glanduleuse, Impatiente de l'Himalaya, Impatiente glanduleuse
Inglés: Himalayan balsam, Indian balsam, kiss-me-on-the-mountain, Policeman's helmet, Jewelweed
Nativa del Himalaya, se ha extendido por el hemisferio norte.
Tiene uso local como alimento, medicina y fuente de materiales.
La planta se utiliza en los remedios florales de Bach. Es uno de los cinco ingredientes del 'Remedio de rescate'. Se usa como remedio natural para terapias con fines de mejorar los síntomas de impaciencia, irritación, incluso nerviosismo, sentimientos de frustración y hasta inquietud.
El aceite extraído de la semilla se utiliza para la iluminación.
Imperatoria: Peucedanum Ostruthium
Otros nombres comunes: Emperadora, Herba de Santa Caterina, Imperatoria romana, Imperial de Roncesvalles, Parisol
Francés: Impératoire, Peucédan Impératoire, Benjoin Français
Inglés: Masterwort
Familia: Apiaceae
![]() |
![]() |
Especie fanerógama perteneciente a la familia Apiaceae, es nativa de Europa central donde crece en prados húmedos de montaña. A semejanza de la angélica, la imperatoria es también una planta medicinal del grupo de las aromáticas amargas. Combate eficazmente los trastornos gastrointestinales, biliares y hepáticos.
Propiedades: Aperitivo, expectorante, estomacal, tónico, estimulante, carminativo,
febrífugo, calmante.
Partes utilizadas: Hojas frescas y rizomas secos.
Incarvillea: Incarvillea Sinensis
Ornamental, alimenticia y medicinal.
Sinónimos: Incarvillea Chinensis, Incarvillea Delavayi, Incarvillea Arguta, Incarvillea Younghusbandii
Francés: Incarvillée, Incarvillea
Inglés: Hardy gloxinia, Chinese trumpet flower, Fern-leaved trumpet-flower
Familia: Bignoniaceae
Incarvillea es un género de plantas de la familia Bignoniaceae, nativo del centro y este de Asia, con la mayoría de las especies a grandes alturas en el Himalaya y Tíbet.
![]() |
![]() |
![]() |
La más familiar de las especies es Incarvillea Delavayi, una planta de
jardín cultivada como planta ornamental.
Se usa para orlas, bancales y jardines rocosos.
Es una de las hierbas medicinales tradicionales en China y Mongolia.
Se utiliza en la medicina tradicional china como analgésico, y para el tratamiento del reumatismo.
La planta se utiliza para tratar enfermedades de la piel, y úlceras.
El extracto de Incarvillea Sinensis se utiliza principalmente para el tratamiento de lesiones y enfermedades como el dolor de la artritis reumatoide.
Propiedades: Antiinflamatoria y analgésica, antioxidante, antienvejecimiento, anticancerígena.
Indigo: Baptisia
Familia: Fabaceae
Baptisia es un género de plantas perteneciente a la familia Fabaceae, nativas de Norteamérica.
![]() |
![]() |
![]() |
- Baptisia Australis
Nombres comunes: Indigo azul, Añil silvestre, Falso índigo, Baptisia, Llanos baptisia
Inglés: False indigo, Blue wild indigo, Blue false indigo
Originaria de gran parte del centro y este de América del Norte, es particularmente común en el Medio Oeste. El índigo silvestre tiene flores similares a las flores de la arveja silvestre. Aunque su savia se ha utilizado para teñir, no es tan indeleble como el índigo verdadero, Indigofera Tinctoria.
Algunas tribus americanas nativas usaban un té de raíz de índigo azul como emético y purgante.
El índigo silvestre se considera tóxico.
Propiedades: Antiviral, emético, inmunomodulación, laxante, purgante.
Puede ser un sustituto de Baptisia Tinctoria - Baptisia Tinctoria
Nombres comunes: Indigo amarillo, Añil basto, Indigo silvestre, Falso índigo amarillo
Inglés: Yellow false indigo, Wild indigo, Horseflyweed
Baptisia Tinctoria forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía.
Su decocción era ya muy utilizada por los amerindios para el tratamiento de heridas y magulladuras.
La raíz de Baptisia Tinctoria es utilizada en la etnobotánica de los pueblos nativos de Norteamérica como antiséptico, diaforético, laxante y purgativa en el tratamientos de úlceras cutáneas y de garganta, tifus y escarlatina.
Indigofera: Indigofera
Familia: Fabaceae/Leguminosas
Indigofera es un gran género de especies fanerógamas en la familia de las Leguminosas.
Se hallan en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, y algunas especies en zonas templadas del Este de Asia.
Varias de ellas reciben el nombre común de añil y se usan para producir el tinte colorante índigo, especialmente Indigofera Tinctoria e Indigofera Suffruticosa.
El índigo o añil tiene una larga historia de uso como tinte.
![]() |
![]() |
![]() |
- Indigofera Tinctoria
Otros nombres botánicos: Indigofera Añil
Otros nombres comunes: Añil
Francés: Indigotier
Inglés: True indigo, Indigo, Indian indigo
Indigofera Tinctoria, nativo de la América tropical.
Varias especies de este grupo se usan para aliviar el dolor. Se usan como analgésico y por su actividad antiinflamatoria.
Es comúnmente usado como fuente de colorante índigo y si se mezcla con ciertas arcillas se puede obtener la bella "Maya Blue" o azul maya: pigmento usado por la civilización maya. - Indigofera Spicata
Inglés: Trailing Indigo, Creeping Indigo
Indigofera Spicata está muy extendida en las regiones tropicales de África.
Tiene uso local como medicina y fuente de materiales.
La raíz es abortiva, vermífuga. También se utiliza en el tratamiento de afecciones nasofaríngeos, amigdalitis, problemas pulmonares, problemas estomacales.
Toda la planta se utiliza para tratar la diarrea, la ascariasis y los dolores estomacales. - Indigofera Suffruticosa
Otros nombres comunes: Indigofera añil, Ruda cimarrona del Perú
Inglés: Guatemalan indigo, Small-leaved indigo (Sierra Leone), West Indian indigo, Wild indigo, Anil
Nativo de la América tropical.
Un extracto de las hojas y tallos se utiliza como ingrediente en preparaciones cosméticas comerciales como acondicionador de la piel.
Las semillas y raíces en polvo se utilizan como insecticida. Las hojas son resolutivas y sudoríficas.
Inga: Inga Edulis

Otros nombres botánicos: Inga Vera
Nombres comunes: Pacae, Guama, Guaba, Chalaite, Cuajiniquil, Pacay, Inga banana, Inga de quatro-quinas, Pakay, Guabo, Guamo
Otros nombres indígenas: Shimbillo pairajo, vaca paleta o ingáaçu, ingape, guamo negro o inga-costela, inga de macaco o
inga-cururu, inga peba o ingapéua, shimbillo quebradero, shimbillo enano, shimbillo.
Francés: Pois doux
Inglés: Ice-cream bean
Familia: Fabaceae
Género de árboles y arbustos tropicales-subtropicales. El ingá o pacae es un árbol leguminoso de América, presente desde México hasta América del Sur. Se cultiva por sus grandes vainas comestibles. Su vaina es llamada guaba, guama o mandraque; en Sudamérica se le dice joaquiniquil y en México se le conoce como cajiniquil, cuajinicuil o jinicuil. La palabra jinicuil viene del Nahuatl "icxinecuilli", de icxi(tl), que significa "pie", y necuilli, "torcido".
Algunas comunidades indígenas de la Amazonía, además de consumir la fruta como alimento, utilizan las semillas y hojas con fines medicinales por sus propiedades antidiarréicas y antireumáticas.
Inula: Inula
Francés: Inule
Inglés: Yellowhead, Elecampane, Stinkwort
Familia: Compuestas/Asteraceae
Género de plantas perteneciente a la familia Asteraceae, nativo de Europa, Asia y África.
Varias especies se cultivan como planta ornamental.
![]() |
![]() |
![]() |
- Inula Graveolens
Sinónimo: Inula Helenium, Dittrichia Graveolens, Erigeron Graveolens, Solidago Graveolens, Paniopsis Graveolens, Cupularia Graveolens, Pulicaria Graveolens
Otros nombres comunes: Olivardilla, Elecampana, Enula, Hierba del Ala, Ojo de Caballo
Euskera: Usteltxa, Egorri
Francés: Grande aunée
Inglés: Wild Sunflower, Scabwort, Alant, Cape Khakiweed, Stinkweed, Camphor inula
Inula Graveolens se usa ampliamente en aromaterapia para el tratamiento del asma.
Propiedades: Aperitiva, Carminativa, Cicatrizante, Diurética, Emenagoga, Sudorífica.
Indicaciones: Asma, Bronquitis, Ciática, Trastornos menstruales.
Usos: Infusión, Maceración.
Partes utilizadas: Raíz, Rizoma. - Inula Salicina
Nombres comunes: Té, Té de prado, Árnica
Francés: Inuleà feuilles de saule, Inule saulière
Inglés: Irish fleabane, Willow leaved inula, Willowleaf yellowhead, Willow-leaved yellow-head
Crece en toda Europa, excepto en Bulgaria e Islandia.
Aceite esencial de Inula: Inula Graveolens
El aceite esencial de Inula Graveolens es anticatarral, mucolítico potente, Fungicida, Antiespasmódico, antitusivo, regulador cardíaco, tónico hepatopancreático, antibacteriano.